ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripcion geologica quinua socos

gardenPráctica o problema28 de Noviembre de 2015

3.332 Palabras (14 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 14
  1. GENERALIDADES
  1. UBICACIÓN

El departamento de Ayacucho está ubicado en la zona centro-sur peruano 2761 m.s.n.m.; teniendo sectores que están en Ceja de Selva entre ellos están una gran parte del área de las provincias de provincia de Huanta y la provincia de La Mar y el sector de la serranía central  que corresponde a la parte de los límites de las estribaciones andinas del este hasta las cadenas montañosas del centro-sur del departamento.

  1. Límites geográficos:
  • Por el Norte con Junín.
  • Por el Noreste con Cusco.
  • Por el Este con Apurímac.
  • Por el Sureste y el Sur con Arequipa.
  • Por el Suroeste con Ica.
  • Por el Oeste con Huancavelica.

[pic 1]

[pic 2]        

  1. División Política:

Provincia

Capital

Cangallo

Cangallo

Huanta

Huanta

Huamanga

Ayacucho

Huancasancos

Huancasancos

La Mar

San Miguel

Lucanas

Puquio

Parinacochas

Coracora

Páucar del Sarasara

Pausa

Sucre

Querobamba

Víctor Fajardo

Huancapi

Vilcashuamán

Vilcashuamán

El Departamento de Ayacucho está conformada por 11 provincias y 112 distritos.

[pic 3]

  1. Datos importantes:
  • Superficie: 43 814,80 km².
  • Latitud: 12º 7' 7" S.
  • Longitud: entre meridianos 74º 23' 5" O y 75º 8' 16" O.
  • Altitud media del departamento 5.746 msnm [cita requerida]
  • Ríos más importantes: río Apurímac, Pampamarca, Sondondo, Lucanas y Pampas.
  • Nevados: Ccarhuarazo (5112 m.s.n.m.).
  • Volcanes: Sara Sara (5505 m.s.n.m.).
  • Abras: Anoccara (4400 m.s.n.m.) en Huancapi; Condorcencca (4300 m.s.n.m.) en Lucanas.
  • Lagunas: Parinacochas.
  1. Provincia de Huamanga

Es una de las once provincias que conforman el Departamento de Ayacucho, limita al norte con la Provincia de Huanta, al este con la Provincia de La Mar y la Región Apurímac, al sur con la Provincia de Vilcas Huamán y la Provincia de Cangallo y al oeste con la Región Huancavelica.

La provincia tiene una extensión de 2 981,37 y se encuentra dividida en 16 distritos:[pic 4]

  • Acocro
  • Acosvinchos
  • Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
  • Ayacucho
  • Carmen Alto
  • Chiara
  • Jesús Nazareno
  • Ocros
  • Pacaycasa
  • Quinua
  • San José de Ticllas
  • San Juan Bautista
  • Santiago de Pischa
  • Socos
  • Tambillo
  • Vinchos

  1. Distrito de Ayacucho

La ciudad de Ayacucho se ubica al norte de la provincia de Huamanga y nor-centro del departamento de Ayacucho; algunos datos importantes:

  • Altura capital: 2746 m.s.n.m.
  • Población censada (2005): 96 939 personas.
  • Superficie: 85.29 .[pic 5]
  • Densidad poblacional: 1136.6 hab. /.[pic 6]
  • Sus límites geográficos son:
  • Por el norte con el distrito de Pacaycasa.
  • Por el noreste con el distrito de Quinua.
  • Por el sur con los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista y Quinua.
  • Por el oeste con el distrito de San José de Ticllas
  • Su accesibilidad ahora es más fácil gracias a la vía los libertadores.

  1. UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PUNTOS DEL RECORRIDO QUINUA – SOCOS
  • Distrito de Quinua: provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, a una altura de 3396 m.s.n.m. con una superficie total de 145.63 . Latitud sur 13º 02' 42" y latitud oeste 74º 08' 12".[pic 7]
  • Distrito de Pacaycasa: provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, a una altura de 2557 m.s.n.m. con una superficie total de 41,8 ; población total (INEI 2005) 2842 habitantes y una densidad poblacional 68 hab. /. Latitud sur 13º 03' 12" y latitud oeste 74º 14' 48".[pic 8][pic 9]
  • Distrito de Carmen Alto: Ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Declarada distrito mediante D.L. N° 341 del 06/09/1920.Esta a una altitud de 2800 m.s.n.m. Superficie de 19.33  .Sus coordenadas son: Latitud Sur 13° 10’ 20’’ y Longitud Oeste 74° 13’ 27’’[pic 10]
  • Distrito de Socos: Provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Se encuentra a una altura aproximada de 3550msnm. Sus vías de acceso de la ciudad de Ayacucho  al distrito de Socos, es a través de una carretera asfaltada por la Vía Libertadores Wari hasta antes del Primer peaje de Socos a 20 minutos de Huamanga.

  1. VIAS DE ACCESO A LOS PUNTOS.

PROVINCIA

PUNTO

DISTANCIA

Huamanga

Quinua

40 Km

Huamanga

socos

20 Km

  1. ACCESO CON LA PROVINCIA DE HUAMANGA.

LUGAR

DISTANCIA

TIEMPO

Cangallo

100 km

2 horas y 30 minutos

Huancasancos

202 km

7 horas vía Huancaraylla-Carapo

Huanta

48 km

45 minutos

San Miguel

96 km

3 horas

Puquio

870 km

10 horas vía Libertadores

Cora Cora

810 km

13 horas vía Libertadores

Pausa

930 km

16 horas vía Libertadores

Querobamba

214 km

9 horas

Huancapi

124 km

4 horas y 30 minutos

Vilcashuamán

118 km

3 horas

  1. CLIMA, VEGETACIÓN Y FAUNA
  1. CLIMA

El departamento de Ayacucho, atravesado de Sur a Norte por la Cordillera de los Andes, tiene características climatológicas variadas en cuanto a latitud y altitud, presentándose áreas bastante secas, como el caso de Huamanga, áreas húmedas, como en el caso de la margen izquierda del Río Apurímac y áreas con características de Selva Alta.

La humedad relativa de Ayacucho es moderada o baja, con variaciones anuales que en total alcanzan sólo a 553,7 mm, siendo una mejor proporción de pluviosidad media; presentándose pequeños bolsones pluviales en Huanta y La Mar, que influyen en el ciclo vital de las plantas.

Generalmente, la atmósfera es seca, produciéndose un calentamiento del suelo y del aire, que a su vez produce baja presión y ascensión de una corriente convectiva de aire que eleva las gotas de agua y las solidifica, produciendo ocasionales granizadas, que afectan los cultivos, o heladas que queman las sementeras.

En algunos meses del año, las fuertes precipitaciones pluviales, producen una fuerte erosión en tierras de ladera y pendientes, lo que transporta la tierra de cultivo hacia los ríos, bajando la productividad del suelo.

En el departamento de Ayacucho, según la clasificación de Köppen, se identifican los siguientes tipos de clima:

  • Clima de desierto: Corresponde a áreas ubicadas al sur oeste del departamento, comprendiendo parte de las provincias de Lucanas y Parinacochas, en los límites con Ica y Arequipa, donde prácticamente no se registran precipitaciones pluviales.
  • Clima de estepa: Se encuentra en una faja angosta y zigzagueante del departamento, comprendiendo parte de las provincias de Parinacochas y Lucanas, en el sur; Huanta, Huamanga y La Mar, en el norte, donde las lluvias se registran de noviembre a marzo.
  • Clima frío o boreal: Comprende a las zonas ondulantes de la provincia de Parinacochas, ensanchándose al noroeste de Lucanas y parte de Víctor Fajardo, Cangallo, La Mar y Huanta.
  • Clima de sabana: Es aquel clima que comprende las áreas del valle del Río Apurímac en la Selva Alta, donde la precipitación pluvial anual supera los 750 mm, registrándose en algunos casos de 4000 a 7000 mm, con una temperatura media anual superior a los 18ºC.
  • Clima de temperatura seca - alto montano: Es aquel que predomina en el ámbito departamental y comprende zonas entre los 3000 y 4000 m.s.n.m. abarcando gran proporción de la provincia de Lucanas y medianamente las provincias de Parinacochas, Huamanga y Cangallo.
  1. VEGETACIÓN

La vegetación de los valles y las laderas, en el fondo de los valles se cultivan frutales y plantaciones de eucalipto en los  que existen cactáceos, cabuyas, tunas que solamente reciben agua en las lluvias.

A pesar de su clima favorable, la falta de agua y la mínima sustancia orgánica que poseen los suelos, hace que la gran parte del territorio del distrito sea desprovisto de vegetación, porque se considera que el riego y composición del suelo son vitales para el desarrollo de las plantas. Los variados y escasos vegetales de nuestra zona son principalmente planas xerófilas (plantas que resisten y crecen en climas secos, cuya existencia peligra por la acción del hombre y los animales).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (226 Kb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com