ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Determinación de metales en aceites lubricantes (aditivo)”

José Alfredo Martínez MartínezEnsayo23 de Septiembre de 2020

2.524 Palabras (11 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]Tecnológico De Estudios Superiores De San Felipe Del Progreso

Tema: Método de prueba “Determinación de metales en aceites lubricantes (aditivo)”

Materia: Análisis de Productos Químicos y Complementarios

Quienes presentan: Diana Laura Sobera Contreras

                                   José Alfredo Martínez Martínez

Docente: I.Q. Nallely Guerrero Vidal

“Ingeniería Química”

Grupo: 702

San Felipe Del Progreso, septiembre, 2020

Introducción

Aceites Lubricantes.

Los aceites lubricantes se definen como semifluidos o sólidos resultantes de la dispersión de un agente espeso en un líquido que sea lubricante. Sus características van del 65 al 95 % en peso de aceite lubricante y el resto son agentes espesos y aditivos. El resultado es un tipo de aceite lubricante destinado a procesos industriales.

Beneficios de los aceites lubricantes:

  • Excelente protección contra la abrasión ya que ayuda a evitar el desgaste de las piezas.
  • Gran capacidad de adherencia a todo tipo de superficies.
  • Aislamiento del medio y alta capacidad de sellado.
  • Evita el óxido y el daño térmico.
  • Capacidad de trabajar en todo tipo de ambientes y temperaturas; bajas, altas y extremas. Por ejemplo, desde -180 °C hasta 1200 °C.
  • Absorción de vibraciones y ruidos.
  • Mayor producción al alargar la vida del motor.

Todo ello permite que los aceites lubricantes sean utilizados en todo tipo de entornos industriales: transporte, energía, construcción, civil, aeronáutica, sector agroalimentario. Sus aplicaciones son infinitas. Por ello, suministramos productos de calidad respetuosos con el medio ambiente avalados por el Certificado de Calidad ISO 9001.

Determinación de metales en aceites lubricantes

Los análisis para la determinación de metales de desgaste en lubricantes, aceites y otros fluidos de la maquinaria ayudan al cliente a evitar costosos daños y tiempos de inactividad en motores de alto valor, engranajes, generadores, turbinas y otros equipos.


Una detección prematura de metales en aceites lubricantes y grasas mejora la fiabilidad de las máquinas, especialmente si se ha hecho a través de un programa de monitoreo profesional de análisis de las condiciones del aceite.

Los análisis de metales en aceites lubricantes por desgaste detectan la presencia sospechosa de contaminación por desgaste de metales, hasta partes por millón, y suponen una alerta temprana para impedir daños y fallos en la maquinaria.

Análisis de metales de desgaste:

  • Hierro (Fe)
  • Cobre (Cu)
  • Plomo (PB)
  • Estaño (Sn)
  • Níquel (Ni)
  • Aluminio (Al)
  • Cadmio (Cd)
  • Plata (Ag)
  • Titanio (Ti)
  • Vanadio (V)
  • Otros restos de metales

Objetivos

Objetivo General de la practica

Determinar metales en aceites lubricantes por medio de algún método, favoreciendo costos de práctica, exactitud de datos, velocidad para la obtención de datos, evitar costosos en daños y tiempos de inactividad en motores de alto valor, engranajes, generadores, turbinas y otros equipos.

Objetivos específicos de la practica

  • Saber lo que es un metal
  • Conocer las ventajas de los metales dentro de los aceites lubricantes
  • Conocer las desventajas de los metales dentro de los aceites lubricantes
  • Determinar la presencia de metales por medio de algún método practico
  • Saber emplear ese método de análisis
  • Identificar los aceites lubricantes con presencia de metales
  • Saber lo que es un aditivo
  • Reconocer aceites con presencia de metales a causa de desgastamiento

Desarrollo y diseño de la practica

Nombre la de prueba

-ASTM D6443 “método de fluorescencia”

Aceites lubricantes se pueden formular con aditivos, que pueden actuar como detergentes, antioxidantes, agentes anti-desgaste, y así sucesivamente. Algunos aditivos pueden contener uno o más de calcio, cobre, magnesio, fósforo, azufre y zinc. Este método de prueba se puede utilizar para determinar si los aceites, aditivos y paquetes de aditivos cumplen las especificaciones con respecto al contenido de estos elementos.

Se agregan varios elementos aditivos y sus compuestos a los aceites lubricantes para brindar un rendimiento beneficioso.

  Este método de prueba también se puede utilizar para determinar si los aceites lubricantes, los aditivos y los paquetes de aditivos cumplen con las especificaciones con respecto a la concentración de cloro. En este contexto, la especificación puede referirse a la contaminación.

 Este método de prueba no está diseñado para usarse en muestras que contienen algún componente que interfiere significativamente con el análisis de los elementos especificados en el alcance.

  Este método de prueba puede complementar otros métodos de prueba para aceites lubricantes y aditivos, incluidos los métodos de prueba D4628, D4927, D4951 y D5185.

Este método de prueba cubre la determinación de calcio, cloro, cobre, magnesio, fósforo, azufre y zinc en aceites lubricantes no utilizados, aditivos y paquetes de aditivos mediante espectrometría de fluorescencia de rayos X de dispersión de longitud de onda. Los efectos de matriz se manejan con correcciones matemáticas.

Para cada elemento, el límite superior del rango de concentración cubierto por este método de prueba se define por la concentración más alta enumerada. Las muestras que contienen concentraciones más altas se pueden analizar después de la dilución.

Para cada elemento, el límite inferior del rango de concentración cubierto por este método de prueba puede estimarse por el límite de detección (LOD) 2 o el límite de cuantificación (LOQ), 2 ambos de los cuales puede estimarse a partir de Sr, la desviación estándar de repetibilidad. Los valores de LOD y LOQ, determinados a partir de los resultados obtenidos en el estudio interlaboratorio de precisión.

[pic 2]Norma aplicable

NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos

NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos.

Objetivo específico

La emisión de la NOM-016 provee al marco normativo nacional de la regulación en materia de calidad que deben de cumplir los petrolíferos en cada etapa de la cadena de producción y suministro

Principales características técnicas

La NOM-016 es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por la CRE que establece especificaciones, métodos de prueba, características o prescripciones aplicables a la industria de hidrocarburos específicamente a los petrolíferos, permitiendo de este modo dar cumplimiento a lo establecido en la LH.

Para el desarrollo de la NOM-016, la Comisión se auxilió de un grupo de trabajo integrado por expertos técnicos de la propia dependencia y de los sectores público, privado y social, interesados en la emisión de esta normatividad; abordando temas como la modificación en las especificaciones del índice de cetano, aditivos, contenido benceno, contenido máximo de azufre en gasolinas y diésel, entre otras.

Objetivos de la práctica

-Objetivo general

“Utilizar el método de prueba estándar para la determinación de metales en aceites lubricantes y aditivos no utilizados mediante ASTM D6443 “método de fluorescencia” de rayos X de dispersión de longitud de onda (procedimiento de corrección matemática)

-Objetivos específicos

  • Que es el método de ASTM D6443 “método de fluorescencia”.
  • Cuáles son sus técnicas de utilización
  • Materiales empleados en laboratorio
  • Tiempo de práctica
  • Saber que tan confiable es este método
  • Identificar los posibles errores que se tengan con mencionado método
  • Saber cuantificar los datos obtenidos
  • Conocer lo que es un aceite lubricante
  • Identificar la presencia de metales en aceites lubricantes
  • Ventajas o desventajas de los metales presentes en los aceites lubricantes

Descripción de las propiedades físicas y químicas.

El análisis de un aceite lubricante usado proporciona datos que informan sobre la historia reciente del motor, así como del estado del propio aceite. Realizando un programa de seguimiento del contenido en el lubricante de determinadas especies puede obtenerse una información muy valiosa para el diagnóstico y prevención de averías en el motor, de forma similar al análisis de sangre en el diagnóstico del estado de salud de las personas. A este respecto, es especialmente significativo el conocimiento del contenido en particular metálicas y en iones metálicos, ya que un aumento brusco de estos es síntoma claro de anomalías en el motor y puede indicar una avería importante o la inminencia de esta. Se ponen a punto métodos para determinar fe, cr, cu, pb, en aceites lubricantes usados y ca, ba, mg y zn en aceites lubricantes nuevos mediante espectroscopia de fluorescencia por medio de rayos X

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (238 Kb) docx (64 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com