Diagnostico Pulpar
caritomace14 de Abril de 2015
664 Palabras (3 Páginas)388 Visitas
DIAGNOSTICOS PULPARES.
• Pulpa Normal:
-Diagnóstico Clínicos: Pulpa está libre de sintomatología (asintomática) y responde en forma normal a los test de sensibilidad.
-Test de temperatura: lo siente pero no le molesta, por lo tanto es positivo.
-Test de percusión: Negativo.
• Pulpitis Reversible:
-Diagnóstico Clínico: Basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la inflamación se podría resolver y la pulpa vuelve a su estado normal, o sea, yo elimino la noxa y esta pulpa se desinflama y va a responder como una pulpa normal. El paciente siente que al estimular el diente duele y es un dolor agudo, por lo tanto es un dolor PROVOCADO, es localizado y de corta duración.
-Test de temperatura: es positivo, pero al cesar el estímulo pasa el dolor. Es aumentado.
-Test de percusión: Negativo.
• Pulpitis Irreversible Sintomática:
-Diagnóstico Clínico: Basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa vital inflamada es incapaz de reparar. El paciente siente dolor agudo ESPONTANEO, pulsátil y de larga duración. Este dolor comienza y se mantiene en el tiempo, aunque yo retire el estímulo. Paciente relata dolores nocturnos. Este dolor comienza intermitente y luego se hace continuo. También este dolor puede ser difuso, irradiado o localizado.
-Test de temperatura: es positivo y agudo.
-Test de percusión: Este puede ser negativo, cuando la inflamación pulpar aún no llega al ápice y puede ser positivo si la inflamación pulpar llegó al ápice y se inflama el ligamento periodontal.
• Pulpitis Irreversible Asintomática:
-Diagnóstico Clínico: Basado en hallazgos subjetivos y objetivos que indican que la pulpa vital inflamada es incapaz de reparar. Sin síntomas clínicos pero con inflamación.
Aquí entran varios casos clínicos como:
a.- Pulpitis crónica ulcerada.
- Se ve en adolecsentes.
- Es indoloro.
- La pulpa está expuesta a la cavidad bucal.
- Test Térmicos: positivo.
- Test de percusión: negativo o positivo.
b.- Pulpitis Hiperplasica: (pólipo pulpar)
- Se ve en adolecsentes.
- Es indoloro.
- La pulpa está expuesta a la cavidad bucal, como un pólipo.
- Test Térmicos: positivo.
- Test de percusión: negativo o positivo.
Tanto a y b el paciente pregunta que esta cavidad cuando se tapa con comida le duele o le sangra.
c.- Pulpas calcificadas:
- Son pulpas que por traumas u obturaciones muy profundas, la pulpa se calcifico.
- Es indoloro.
- Test Térmicos: positivo, pero disminuido.
- Test de percusión: negativo.
• Necrosis Pulpar.
-Diagnóstico Clínico: indica que la pulpa está muerta. Puedo observar la corona con cambio de coloración. Generalmente sin respuesta a los test de sensibilidad. Son indoloro.
- Test Térmicos: Negativos.
- Test de percusión: negativo a no ser que se asocie con alguna enfermedad apical.
• Diente Previamente Tratado.
-Diagnóstico Clínico: indicativo que el diente ha sido tratado endodónticamente y que en el o los canales están obturados con algún tipo de material de relleno que no sea medicación Intraconductos.
• Diente con Terapia Previamente Iniciada.
-Diagnóstico clínico: indicativo que el diente ha sido previamente tratado en forma parcial (pulpotomía)
ENFERMEDADES PERIAPICALES
• Periodontitis Apical Sintomática:
-Inflamación del periodonto apical.
-Síntomas clínicos: respuesta dolorosa al morder y/o percusión o palpación. Puede estar asociada a un área apical como puede no estarlo.
...