Diagnostico Tendinitis en hombro izquierdo
animatica930 de Marzo de 2013
506 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
Diagnostico
Tendinitis en Hombro Izquierdo. Las posturas de trabajo inadecuadas constituyen uno de los factores de riesgo más importantes de los trastornos músculo-esqueléticos. Su aparición se ve favorecida por la existencia de operaciones en las que el trabajador se ve obligado a abandonar una posición natural de confort, para asumir una postura inadecuada desde el punto de vista biomecánico que afecta a las articulaciones y los tejidos blandos adyacentes (fundamentalmente en tronco, brazos y piernas). En este sentido, hay que recordar que aunque las lesiones dorso lumbares y de extremidades se deben principalmente a la manipulación de cargas, también son comunes en entornos de trabajo con una elevada carga muscular estática.
Las posturas forzadas afectan a la efectividad del trabajo desarrollado y comprenden los siguientes tipos de posiciones del cuerpo:
• Posturas fijas, incómodas o de movimiento restringido.
• Posturas que sobrecargan músculos y tendones.
• Posturas que cargan las articulaciones de manera asimétrica.
• Posturas que producen carga estática en la musculatura.
La tendinitis de hombro es una inflamación (irritación e hinchazón) y degeneración de los tendones del área del hombro, lo cual puede llevar al debilitamiento y ruptura de estos tendones26. Esta patología se produce por sobre uso provocando dolor y discapacidad en el hombro y parte superior del brazo, produciéndose en horas de la noche, especialmente al acostarse sobre el hombro afectado o lesionado, cuando trata de alcanzar el cierre trasero o bolsillo, por el uso del brazo por encima de la cabeza, debilidad de hombro, usualmente debido al dolor con esfuerzo para elevar el brazo por encima de la cabeza o dolor con actividades realizadas por encima de la cabeza, como cepillarse el cabello, alcanzar objetos de los armarios, etc. y rigidez del hombro con alguna pérdida de movimiento. El dolor puede ser lo suficientemente fuerte para impedir que el trabajador realice incluso las tareas más simples
Incapacidad:
2 semanas con asistencia a terapia física cada 2 días durante un mes calendario.
Métodos de control implantados por la empresa para que no se vuelva a presentar el accidente:
Para prevenir con eficacia los trastornos músculo-esqueléticos, se determino en primer lugar los factores que producen las alteraciones osteomusculares en el lugar de trabajo y, a continuación, se adoptaron medidas prácticas para prevenir o reducir estas lesiones.
Evaluación de los factores de riesgo, el tipo de oficio o actividad que desempeña el trabajador, la vigilancia de la salud, la información y consulta a los trabajadores, la prevención de la fatiga y los sistemas de trabajo ergonómicos, los problemas y sus posibles soluciones.
Estudio de la situación real en el lugar de trabajo, pues los factores varían de un lugar a otro y cada lugar de trabajo es un mundo, así como las causas son variadas, las cuales van relacionadas con los factores ocupacionales entre ellos las posturas mantenidas y los movimientos repetitivos, los cuales promueven la aparición de lesiones osteomusculares principalmente en el hombro.
...