ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de la medicina china. Interrogatorio o anamnesis

jkpilaInforme9 de Diciembre de 2020

4.808 Palabras (20 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 20

Diagnóstico de la medicina china

Historia

En el libro Nei Jing, So Wen, el emperador pregunta a su médico Qi Po ¿Por qué enferma el cuerpo? a lo que el médico responde –“Es que el hombre se pone enfermo por que no sigue el sentido del Tao”, en otras palabras, el hombre enferma por que no sigue el sentido de lo que sabe que debe hacer. El emperador amarillo vuelve a preguntar: “¿y cómo vamos a hacer para que el hombre no enferme?” Qi Po contesta: “Hay que tratar el ser”. El ser es una idea, pues en base a la idea se piensa, se actúa y se trabaja… se duerme

Concepto

Cuando diagnosticamos desde la Medicina Tradicional China, no buscamos una enfermedad o un síndrome buscamos una desarmonía.

Existen cuatro métodos de diagnóstico en la MTCh para la identificación de los síndromes y generación de principio de tratamiento; estos métodos son:

  1. Interrogatorio o anamnesis (Wang Zhen)
  2. Escuchar o auscultación (Wen Zhen)
  3. Mirar u observación (Wen Zhen)
  4. Tomar pulso o sentir (Mai Zhen)

Interrogatorio o anamnesis

Se trata del inicio de la  entrevista clínica  en  donde  comienza la  conversación entre  el  médico y el paciente es muy importante para nuestro diagnostico pues en muchos casos la primera impresión puede marcar el clima con el que se mantendrá la consulta. La entrevista debe contar con buena temperatura, iluminación, olor y energía.

Debemos recordar que la anamnesis no es un interrogatorio policial ni un juicio, hay que ser muy hábil para preguntar lo adecuado y no intentar descubrir los secretos que el paciente prefiere guardarse para sí. Por eso el interrogatorio es un arte, que busca identificar el desequilibrio que predomina en la persona

Escuchar o auscultación

Según Achig el uso del sentido del oído durante la auscultación tiene  su  equivalente en occidente, sobre  todo en la semiología respiratoria y abdominal, al escuchar las  características de la voz, la tos, las palpitaciones del corazón, los  sonidos intestinales, entre otros.

Según Maciocia la auscultación se basa en:

¿Que escuchar?

Características

La voz

Perdida repentina de voz, pérdida gradual de la voz, voz fuerte y burda, vos débil y fina, disposición para hablar, voz que grita, voz risueña, voz cantarina, voz llorosa y voz quejumbrosa

Respiración

Sonido fuerte y ruidoso distinguir de una respiración débil

Tos

Si la toz es fuerte o débil, si es seca o húmeda

Oler

Se debe distinguir entre el olor rancio, quemado, dulce, fétido y pútrido, cualquier olor fuerte o nauseabundo tiene su correlación con el calor, mientras que la ausencia de olor significa frío, tanto en el aliento, en la orina, en las heces

Mirar u observación

Se trata de mirar el  aspecto general, la facies, actitud, biotipo, expresión y comportamiento; el elemento determinante es la lengua, la observación  de la lengua. El diagnóstico por medio de la lengua requiere estudio y entrenamiento.

Según Maciocia propone que fijemos nuestra atención y todos nuestros sentidos en  el espíritu, el cuerpo, el comportamiento, la cabeza y el rostro, ojos, nariz, orejas, boca y labios, dientes y encías, garganta, extremidades, piel, lengua y por último en los canales.

Tomar pulso o sentir

El pulso no es únicamente una onda sino que es cambiante según la actividad física, las estaciones del año, el descanso, la alimentación y el estado emocional. Quien domine la toma del pulso podrá distinguir afecciones en el Qi, la sangre, la energía yin, la energía yang, los órganos zang-fu y la energía del espíritu Shen.

Recolección de información

Los datos obtenidos a partir de las cuatro técnicas de diagnóstico permitirán ordenar los síntomas que aportan  pistas para definir la historia y manifestaciones de la enfermedad, así  como la influencia de los factores ambientales externos en el desarrollo y evolución de la enfermedad.

La recolección de la información deberá realizarse teniendo el marco  referencial de los ocho síndromes básicos de la Medicina China, que  se agrupa en cuatro pares de opuestos:

1)  Yin–Yang

2)  Interior–Exterior (li biao)

3)  Frío–Calor (han re)

4)  Insuficiencia–Exceso (xu shi)

DIAGNÓSTICO POR LENGUA

La lengua se debe observar en la forma más natural posible, es muy importante indagar respecto al consumo de alimentos ya que puede alterar la observación de la lengua, cambiará la coloración y la contextura de los líquidos, dando un falso diagnóstico. La postura es otro factor importante, debido a que existen diagnósticos que son condicionados por desviación de la lengua, bajo este precepto, el paciente preferiblemente debe estar sentado y abrir la boca con amplitud normal sin forzar la apertura, al sacar la lengua lo debe hacer de una forma relajada hasta que quede totalmente expuesta.

 La lengua es el reflejo de la calidad de la energía y la constitución de la persona. Tiene relación muy importante con el estómago, bazo y corazón. La relación fisiológica con el estómago se identifica por la transformación de los alimentos, comportándose como una fuente de líquidos, esta capacidad de producir fluidos se refleja en la humedad de la lengua. El bazo extrae la esencia de la transformación de los alimentos proporcionando el color saludable rosado del cuerpo de la lengua, por la calidad de la sangre y el Qi nutritivo. El corazón gobierna el gusto y controla la circulación sanguínea, suministrando la sangre a la lengua, por medio de la actividad del Qi.

La distribución anatómica es por regiones. En la base de la lengua se identifican los riñones, intestino grueso, intestino delgado y a la vejiga, algunos autores describen la localización del estómago en el centro izquierdo y del bazo en el centro derecho, la punta corresponde al corazón y la zona que queda entre el Corazón y Bazo-Estómago corresponde a la zona del Pulmón. En los laterales Hígado (H) y Vesícula Biliar (VB), también cuentan con una descripción especifica: Hígado borde Izquierdo y Vesícula Biliar borde derecho.

[pic 1]

Características de la lengua normal desde la Medicina Tradicional China

El color y la forma del cuerpo de la lengua: reflejan la circulación de Qi- Energía, Xuesangre, yin y yang, fluidos y esencia. El color normal de la lengua es rojiza pálida. Este característico color es el resultado de sangre abundante que es llevada a la lengua por el movimiento suave del Qi. La lengua tiene un tinte pálido debido por el suministro de fluidos que ascienden desde el estómago. Si la lengua mantiene a lo largo de una enfermedad su color normal, se trata de una señal de que el Qi y la Sangre no se han visto dañados, y el pronóstico es muy favorable. La coloración roja indica que el Qi y el Yang son lo suficientemente fuertes como para transportar la sangre a la lengua. También refleja la calidad y la cantidad de la circulación sanguínea en el cuerpo.

La forma y el color de la lengua: están muy vinculados, debido a que reflejan la fuerza del Qi normal (Zhen Qi). La forma normal de la lengua debe ser flexible, lisa y proporcional a la cavidad oral. La forma también depende de la edad del paciente, no debe ser demasiado gruesa ni demasiado fina, debe moverse suavemente y no estar rígida ni flácida. La superficie de la lengua debe ser suave y no mostrar grietas. El tamaño corresponde a la cavidad oral de cada persona.

El estado de los líquidos determina la humedad y el brillo de la lengua indicando la armonía de los sustratos. La Saburra. es la capa que recubre la lengua e incluye color, forma y consistencia. La saburra de la lengua normal es delgada y clara, en la raíz de la lengua se puede encontrar un recubrimiento amarillo pálido, considerándose normal. Las venas sublinguales para identificarlas se deben pedir al paciente que enrolle la lengua lentamente hacia arriba y pegue la punta de la lengua al paladar. Estas venas deben ser visibles, pero no marcadas, el color debe ser ligero y no un color azul oscuro o purpúrea.

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

        

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

ACUPUNTURA

La Acupuntura se basa en la terapia y alivio de enfermedades por medio de la aplicación de estímulos en la piel. Esta representa una recopilación de conocimientos teóricos y empíricos de la Medicina Tradicional China, que se ha utilizado con fines preventivos y terapéuticos por milenios. En el Occidente se ha restringido su aceptación, ya que se considera que no posee una base científica, sin embargo, la OMS al observar su efectividad, llegó a posicionarla dentro de la lista de terapias que pueden tratar algunas enfermedades. Desde la antigüedad, la acupuntura ha significado un tema de interés médico y conocimientos milenarios. (1)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (468 Kb) docx (992 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com