Digoxina y Digitoxina en pérdida del apetito
Donaji TorresEnsayo20 de Mayo de 2018
2.433 Palabras (10 Páginas)174 Visitas
FES CUAUTITLAN | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA “Comparación de la pérdida de apetito y aumento de masa corporal ocasionados por la administración de digoxina y digitoxina a ratas wistar macho con afección cardiaca ” | ||
Elaborado por: Carreño Vargas Laura Lizeth Reyes Contreras Azuhe Sánchez Vázquez Ivonne Torres Noriega Donají Alejandra | Grupo: 2401 | Segunda revisión Titulo_______________ Marco teórico ____________ Objetivos:__________ Hipótesis:____________ Referencias:_________ | |
Semestre: 2018-II | |||
Fecha: 07-02-2018 | Profesor Teoría: QFB. Elisa Pedraza Vázquez | Profesoras Laboratorio: M. en FC Cecilia Hernández Barba M. en C Lidia Rangel Trujano QFB. Elisa Pedraza Vázquez M. en FC Beatriz de Jesús Maya Monroy | Equipo: 4 |
“Comparación de la pérdida de apetito y aumento de masa corporal causados por la administración de Digoxina y Digitoxina en ratas Wistar macho con afección cardiaca¨
Objetivo:
Comparar los efectos adversos (pérdida de apetito) de dos tipos de digitálicos (Digoxina y Digitoxina) mediante su administración a ratas Wistar macho con afección cardiaca, con el fin de identificar el más adecuado de acuerdo a las necesidades de la población.
Hipótesis:
Comparando la incidencia de efectos adversos (pérdida de apetito) después de la suministración de Digitoxina y Digoxina en ratas que padecen afección cardiaca, será posible mejorar el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, de acuerdo a las necesidades de la población.
Marco Teórico
Se entiende por fármaco cualquier sustancia química, sintética o natural, empleada en el tratamiento, prevención o diagnóstico de la enfermedad. (Page, 2011).
Los digitálicos son fármacos utilizados en la práctica médica como tratamiento de las alteraciones del ritmo cardiaco y la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), este tipo de insuficiencia es la que mejor responde a los digitálicos, ya es debida a la disminución de la contractilidad miocárdica. (Lorenzo, 2008).
Los digitálicos se extraen de las hojas de la planta dedalera (Digitalis purpurea), contienen sustancias que estimulan el músculo cardíaco, es decir hacen más fuerte el latido cardíaco al aumentar la cantidad de calcio en las células del corazón. Cuando el medicamento llega al músculo cardíaco, se une a receptores de sodio y potasio. Estos receptores controlan la cantidad de calcio en el músculo cardíaco deteniendo la salida de calcio de las células. A medida que se acumula el calcio en las células, aumenta la fuerza del latido cardíaco (Lanna y Pelluci, 2010).
El margen de seguridad (relación entre dosis terapéutica y dosis tóxica) de estos compuestos es uno de los más bajos de todos los medicamentos: la dosis tóxica es apenas de 2 a 3 veces mayor que la dosis terapéutica. (Lorenzo, 2008)
Particularmente, la Digoxina y Digitoxina son dos tipos de digitálicos. Dentro de los digitálicos, la Digitoxina y la Digoxina se desarrollaron para el tratamiento a largo plazo de la enfermedad. La Digoxina ha sido la más ampliamente usada por sus características farmacocinéticas como una menor vida media de 30 a 40 horas, en comparación con la Digitoxina que es de 4 a 7 días con un mayor peligro de aparición de efectos adversos (intoxicación digitálica). La digitoxina se elimina a través del hígado, a diferencia de la Digoxina que se elimina del cuerpo a través de los riñones, por lo que podría ser utilizada en pacientes con la función renal alterada o errática. (Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología, 2004)
En la presente investigación, se abordará el estudio de los efectos adversos de la Digoxina y Digitoxina, por ello, es conveniente definir un efecto adverso como cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales para la profilaxis, diagnóstico, o tratamiento. (Mestre, 2016).
Las reacciones adversas de la Digoxina y Digitoxina son similares, se han clasificado en función de la frecuencia utilizando la siguiente convención: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100, <1/10); poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100); raras (≥1/10.000, <1/1.000), muy raras (<1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo frecuencia.
Trastornos cardíacos
· frecuentes: arritmias cardiacas y alteraciones de la conducción (contracciones ventriculares prematuras, taquicardia ventricular, bloqueo AV), bradicardia.
Trastornos gastrointestinales
· frecuentes: pérdida del apetito, náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal.
· raros: diarrea
· frecuencia no conocida: infarto mesentérico
Trastornos del sistema nervioso
· poco frecuentes: cefaleas, cansancio, insomnio
· raros: alteraciones del humor, depresión, alucinaciones y psicosis
Trastornos oculares
· raros: trastornos visuales (por ej. visión amarilla, visión borrosa, escotomas)
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
· raros: ginecomastia
Trastornos del sistema inmunológico
· raros: reacciones alérgicas tales como eritema, lupus eritematoso
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
· raros: trombocitopenia
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
· raros: rash
Trastornos generales
· raros: fatiga
Una sobredosis de digoxina puede potenciar la aparición de reacciones adversas. Una intoxicación grave puede causar arritmias cardíacas que pongan en peligro la vida del paciente (AEMPS, 2013).
Casi todas las reacciones adversas producidas por los digitálicos son la consecuencia de sus efectos farmacológicos, la digoxina aumenta los niveles plasmáticos de estrógenos produciendo ginecomastia en el hombre y aumento del tamaño de las mamas en las mujeres. También se producen con frecuencia disfunciones sexuales tales como disminución de la líbido e impotencia. Los efectos cardíacos de la digoxina incluyen diversos grados de bloqueo AV, prolongación del intervalo PR, contracciones ventriculares prematuras unifocales o multifocales, taquicardia auricular, bradicardia ventricular y disociación AV. Los primeros síntomas de una sobredosificación digitálica son usualmente arritmias (ANMAT,2014) (Cue, 2018).
La investigación estará centrada en un efecto adverso particular causado por la Digitoxina y Digoxina, éste es la pérdida de apetito.
Metodología
1. Adquirir del bioterio 20 ratas macho adultas de la raza Wistar, cuyo peso oscile entre 250-300 g. .
2. Distribuir a los animales en 4 lotes de 5 ejemplares cada uno mediante la técnica de la curva culebra japonesa, cuidando que la diferencia entre pesos promedio de los lotes no rebase los 10 g.
3. A cada fármaco a suministrar (digitoxina o digoxina). Le corresponderán dos lotes, cada uno será rotulado con el nombre del fármaco y la letra A o B.
4. Marcar a los animales utilizando un método temporal (marcado con ácido pícrico) y registrar sus nombres de acuerdo a su lote.
5. Observar a las ratas dos días previos al estudio, determinar la cantidad de alimento promedio consumido por las ratas cada 4 horas.
6. Inducir la afección cardiaca a las ratas por medio de la administración de Halotano por vía inhalatoria en una dosis de concentración de 3% en oxígeno. Se utilizará dicho fármaco puesto que el halotano en altas dosis (3%) genera un estado agudo de disfunción ventricular que a los 4 minutos de administrado, ocurre desde el punto de vista hemodinámico, con aumento de la presión de fin de diástole ventricular y con la reducción del volumen minuto y de la presión aórtica.
...