Dinamicas Grupales
esquivaflechas13 de Noviembre de 2014
924 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
Trabajo Practico “Dinámicas Grupales”
1) ¿Qué es una dinámica grupal?
2) ¿Cuales son los posibles campos de aplicación de las mismas?
3) ¿Qué tipos de dinámicas de grupo podemos encontrar?
4) Teniendo en cuenta las dinámicas utilizadas en clase, ¿como las hemos estructurado en su presentación o como es su estructura?
5) Armar 2 dinámicas grupales para un seminario empresarial:
a) Una dinámica de presentación siendo los participantes unos 120.
b) Una dinámica donde se formen grupos para trabajar y realizar actividades.
1) La Dinámica de Grupos es una herramienta para analizar la situación grupal en un ambiente determinado. Estudia las fuerzas que afectan la conducta de los grupos, comenzando por analizar la situación grupal como un todo con forma propia.
Del conocimiento y comprensión de ese grupo y su estructura nace el conocer y comprender cada uno de los aspectos de la vida del grupo y lo que lo compone.
2) La aplicación concreta de estas técnicas grupales en el mundo real se realiza principalmente en:
• Organizaciones laborales.
• Educación
• Psicoterapia de Grupo
• Integración familiar
• Organizaciones religiosas
• Trabajo en Comunidades
• Grupos Scouts
• Grupos Multinivel, etc.
3) Existen 7 tipos de dinámica de grupo:
1.- El foro
Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica es una de las más utilizadas debido a que trae numerosas ventajas , de las cuales se pueden nombrar:
Permite la discusión y participación.
Permite la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo ; y esto es posible de una manera informal y con pocas limitaciones.
Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.
El auditorio puede reflexionar también sobre tema tratado.
2.- La Mesa Redonda
Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen una serie de pasos, que permiten el mejor desempeño de la misma.
3.- El Panel
Se diferencia de la mes redonda porque no se debate un tema , sino que cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo , completando o ampliando , si es necesario el punto de vista de los otros. En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas , cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el panel.
4.- Debate
Es una discusión entre dos o más personas sobre un tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo. Para que tenga éxito, en el grupo debe haber:
• Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto.
• Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos.
• Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.
5.- Seminario
El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboración reciproca. El grupo de seminario esta integrado por no menos de 5 ni más de 12 miembros. Los grupos grandes, por ejemplo, una clase, que deseen trabajar
...