ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño en parcelas divididas

kekotrujilloTarea2 de Septiembre de 2016

1.093 Palabras (5 Páginas)1.136 Visitas

Página 1 de 5

Ejercicios de diseños en Parcelas Divididas

Ejercicio 1. Se evaluó el efecto de dos niveles de nitrógeno y cuatro fuentes de materia orgánica en un cultivo de maíz en un experimento factorial con diseño de tratamientos de Parcelas Divididas y diseño experimental de Bloques Completos al Azar. Los niveles de nitrógeno en parcelas grandes. Los resultados de rendimiento en las unidades experimentales se reportan en el siguiente cuadro.

  1. Hacer una prueba de hipótesis para ambos factores y su interacción.
  2. De ser necesario hacer pruebas de comparación de medias.
  3. Concluir el experimento.

Resultados del experimento

BLOQUE

Nivel de Nitrógeno

Abono

Rendimiento (Y)

I

0

Barbecho (B)

13.8

0

Cebada ( C )

15.5

0

Soya (S)

21

0

Cebada-Soya

18.9

120

Barbecho (B)

19.3

120

Cebada ( C )

22.2

120

Soya (S)

25.3

120

Cebada-Soya

25.9

II

0

Barbecho (B)

13.5

0

Cebada ( C )

15

0

Soya (S)

22.7

0

Cebada-Soya

18.3

120

Barbecho (B)

18

120

Cebada ( C )

24.2

120

Soya (S)

24.8

120

Cebada-Soya

26.7

III

0

Barbecho (B)

13.2

0

Cebada ( C )

15.2

0

Soya (S)

22.3

0

Cebada-Soya

19.6

120

Barbecho (B)

20.5

120

Cebada ( C )

25.4

120

Soya (S)

28.4

120

Cebada-Soya

27.6

[pic 1]

[pic 2]

Ejercicio 2. Se estudiaron simultáneamente dos factores: 3 métodos de preparación de suelo y 4 variedades de trigo, en un experimento en parcelas divididas, bajo un diseño de bloques completos al azar con 2 repeticiones. Por repetición se establecieron 3 parcelas grandes para los métodos de preparación del suelo. Cada parcela grande se dividió en cuatro subparcelas, en las que se distribuyeron al azar las cuatro variedades. En total se establecieron 24 parcelas subparcelas. El rendimiento se midió en kg de grano por parcela. Los resultados del experimento aparecen en el siguiente cuadro.

Métodos de preparación del suelo:

  • M1. Arado de vertedera con tiro animal
  • M2. Arado de vertedera tirado con tractor
  • M3. Arado de disco tirado por tractor

Variedades:  P, Q, R y S

Resultados del experimento:

M2

M3

M1

I

       P  -  50

        Q  -  62

        P  -  42

       Q  -  48

        P  -  60

        R  -  35

       R  -  40

        S  -  70

        Q  -  40

       S  -  35

        R  -  60

        S  -  50

SUMAS

193

252

167

M3

M1

M2

II

      Q  -  75

        P  -  40

        R  -  55

      P  -  70

        Q  -  45

        P  -  52

      S  -  80

        R  -  36

        S  -  60

      R  -  65

        S  -  50

        Q  -  50

SUMAS

290

171

217

  1. Hacer una prueba de hipótesis para ambos factores y su interacción.
  2. De ser necesario hacer pruebas de comparación de medias.
  3. Concluir el experimento.

[pic 3]

[pic 4]

Ejercicio 3. En un experimento se probaron dos métodos de siembra y tres variedades de arroz. Por razones de facilidad en el manejo del mismo, se decidió utilizar un arreglo en parcelas divididas, en donde las parcelas grandes correspondieron a los métodos de siembra y en las parcelas pequeñas se sembraron las tres variedades de arroz (Oryza sativa).

Los Tratamientos se distribuyeron mediante un diseño en bloques completos al azar con 4 repeticiones. La variable respuesta fue kg/parcela de 72 m2. A continuación se detallan los factores evaluados.

Métodos de siembra:  S = Secano        I = Inundación

Variedades: BB = Blue Bonnett,   BP = Belle Patna   y CR = Criolla

Rendimiento de arroz en kg/parcela de 72 m2, al comparar distintos métodos de siembra en diferentes variedades de arroz.

Resultados del experimento:

Métodos de Siembra

Variedades

Bloques

I

II

III

IV

S

BB

8.50

8.20

8.00

7.60

BP

8.00

7.00

7.30

6.90

CR

10.00

10.80

11.00

11.60

I

BB

5.80

5.60

5.20

5.80

BP

7.00

7.10

7.30

7.30

CR

8.30

8.00

8.00

8.70

TOTALES

47.60

46.70

46.80

47.90

  1. Hacer una prueba de hipótesis para ambos factores y su interacción.
  2. De ser necesario hacer pruebas de comparación de medias.
  3. Concluir el experimento.

[pic 5]

[pic 6]

Ejercicio 4. Considere un fabricante de papel que está interesado en tres métodos diferentes para preparar la pulpa y en cuatro diferentes temperaturas de cocción. Desea estudiar el efecto que estos dos factores tienen sobre la resistencia a la tensión del papel. Cada réplica del experimento factorial requiere 12 observaciones y el experimentador ha decidido utilizar tres réplicas. Sin embargo, en la planta piloto solo se puede llevar a cabo 12 ensayos diarios por lo que debe realizar una réplica diaria durante tres días, y considerar los días o las réplicas como bloques.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (601 Kb) docx (278 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com