Diseño Organicacional
mbbg10 de Marzo de 2014
666 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
DISEÑO ORGANIZACIONAL
ENSAYO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MILPA ALTA
NOMBRE
11 DE MARZO DEL 2014
INTRODUCCION
Mediante este ensayo podemos ver todos los aspectos importantes en una empresa ya que mediante estos pasos podemos ver como se conforma una empresa, el porqué de todos estos pasos y saber bien sobre ella y ver la necesidad de ellos
COMO SE RELACIONA EL DISEÑO ORGANIZACIONAL CON LA FIGURA LEGAL Y FISCAL DE UNA EMPRESA
Cuando hacemos mención acerca del diseño organizacional y la relación que este conserva con la figura legal y fiscal de la misma constituye una gran cantidad de elementos. Se refiere a que es la forma en que está constituida y por la que tienen reconocimiento ante la autoridad y la sociedad en general. Dando como resultado la complementación ideal de la organización, dentro de esta relación debemos destacar que el diseñador organizacional.
Al crear una empresa o negocio, es necesario que lo constituyamos legalmente, ello nos permitirá que nuestra empresa sea legalmente reconocida, que esté sujeto a créditos, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios. Por ejemplo las sociedades mercantiles.
TAMAÑO Y GIRO DE LA EMPRESA
La mayoría de las empresas se clasifican en:
Empresas de Giro Industrial.- Son las que realizan actividades de transformación reciben insumos o materias primas y les agregan valor, al incorporarles procesos.
La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus procesos de transformación. Las empresas industriales se subdividen en dos categorías:
Las extractivas se dedican exclusivamente a la explotación de recursos naturales.
Las manufactureras transforman esa materia prima en productos terminados, los cuales pueden ser bienes de consumo final, o bienes de producción.
Empresas de Giro Comercial.- Compra bienes o mercancías para la venta posterior.
Sólo realizan procesos de intercambio, son establecimientos que se dedican a comprar y vender satisfactores.
Las mayoristas se dedican a la compra o venta de productos a gran escala, comúnmente a distribuidores minoristas.
Los minoristas venden productos en una escala mucho menor, ya sea directamente a consumidores, o a otras empresas minoristas o comisionistas.
Las comisionistas, como su nombre lo dice, se encargan de vender productos, recibiendo una comisión, la cual puede depender del precio previamente fijado por el proveedor, o por el precio final dado por el comisionista.
Empresas de Servicios.- Comercializan servicios profesionales o de cualquier tipo. Se caracterizan por llevar a cabo relaciones e interacciones sin importar los atributos físicos. Los servicios son relación, negociación, comunicación.
Los servicios tienen tres características:
Intangibles: No se pueden tocar.
Heterogéneos: Varían porque se llevan a cabo por persona.
Caducan: Se tienen que usar cuando están disponibles.
Empresas de Giro Agrícola.- Ganaderas, de pesca o silvícolas. Son las dedicadas a cualquiera de las actividades de ganadería, pesca o silvicultura, todas ellas actividades primarias. Algunos autores consideran esta función dentro de la categoría de las empresas industriales.
AMBIENTE, ESTRUCTURA, CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Por ambiente organizacional
Son aquellos factores externos e internos que rodea a la organización, con todo el ambiente que nos rodea. Este ambiente son diferentes inmediatas, tangibles o intangibles, particulares o generales.
...