Diseños De Investigación
altair1018 de Febrero de 2014
680 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.
DISEÑO EXPERIMENTAL.
Es un estudio en el cual se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador.
Preexperimentos.
Los preexperimentos se llaman así porque su grado de control es mínimo.
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas variables.
No hay manipulación de la variable independiente. Tampoco hay una referencia previa de cuál era, antes del estimulo, el nivel que tenía el grupo en la variable dependiente, ni grupo de comparación.
Experimentos verdaderos.
Los experimentos verdaderos son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: 1. Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente o de varias independientes) y 2. Equivalencia de los grupos. Los diseños “auténticamente” experimentales llegan a acabar una o más variables independientes y una o más dependientes. Asimismo, pueden utilizar prepruebas y pospruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento experimental.
Cuasiexperimentos.
Los diseños cuasi experimentales también manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y su relación con una o más variables dependientes, solo que difiere de los experimentos “verdaderos” en el grado de seguridad p confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento: son grupos intasctos.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL.
La investigación no experimental es en la que se realiza sin manipular variables deliberadamente. Se trata de una investigación donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
Investigación transeccional o transversal.
Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenómenos o contextos).
Transeccional exploratorio.
El propósito de este diseño es comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una situación, una variable o un conjunto de variables. Se trata de una inicial en un momento especifico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos, y constituyen el preámbulo de otros diseños (experimental y no experimental).
Transeccionales descriptivos.
Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables (dentro del enfoque cuantitativo) o ubicar, categorizar, proporcionar una visión de una comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o un situación (describirla, como su nombre lo indica, dentro del enfoque cualitativo).
Transeccionales correlacionales-causales.
Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relacionales causales. En estos diseños lo que se mide-analiza (enfoque cuantitativo)
...