Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
leslycarmona13 de Octubre de 2013
625 Palabras (3 Páginas)3.779 Visitas
Unidad N°3. Documentación del Sistema de Gestión de Calidad - Fase 2
Actividad: Documentación de procesos
Llene la siguiente tabla de acuerdo a los integrantes que conforman su grupo de trabajo.
Nombre del grupo: QUÍMICA
Integrantes del grupo:
1. Lesly Carmona Sarabia
Líder del grupo: Lesly Carmona Sarabia
Al realizar la arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad y una vez estandarizada la estructura de manuales, procedimientos, formatos, instructivos, listados y demás documentos necesarios para cumplir y mantener el Sistema de Gestión de Calidad, se hace ineludible empezar con el proceso de documentación de dichos documentos de acuerdo a la lista de chequeo definida en la actividad de la unidad N°2 (Arquitectura documental del Sistema de Gestión de Calidad). Para esto, el grupo de trabajo debe solucionar los siguientes tres puntos:
1) Selección del orden de la documentación: definan mediante una gráfica, diagrama, mapa u otra herramienta que demuestre la secuencia u orden a seguir para iniciar la documentación para cada uno de los procesos institucionales de dirección, apoyo, misionales y de mejora continua.
Estructura documental.
Se denomina “estructura documental” a la forma como se articulan e interrelacionan los documentos del SGC, para formar un sistema coherente, funcional y útil.
La documentación para el SGC se sustenta mediante cuatro niveles secuenciales: A, B, C, D; tal como se muestra en el gráfico anterior. Su desarrollo no es estandarizado, todo depende de la naturaleza tamaño, nivel de complejidad y madurez de los SGC de cada entidad.
La documentación sirve para:
• Lograr un correcto desempeño del SGC.
• Evaluar el SGC
• Ser punto de referencia y mantenimiento de las mejoras alcanzadas.
• Proporcionar evidencia que se han definido los procesos, procedimientos y registros.
• Lograr la comunicación adecuada dentro de la organización.
• Facilitar las auditorías al SGC.
La documentación típica de un Sistema de gestión de calidad puede contener:
MANUAL DE CALIDAD
El numeral 4.2.2 de la norma NTCGP 1000:2004, determina que las entidades deben establecer y mantener un manual de calidad que incluya:
a) “El alcance del sistema de gestión de calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión.
b) Los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de gestión de calidad, o una referencia a los mismos.
c) Una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de gestión de calidad”.
Según la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 10013: Directrices para elaborar manuales de calidad, es conveniente que un Manual de Calidad “conste o referencie los procedimientos documentados del SGC destinados a planificar o administrar en general las actividades que afecten la calidad dentro de la entidad”. También es pertinente que el manual contenga, o haga referencia, a aquellos procedimientos que no se tratan en la norma pero que son necesarios para el buen desarrollo del SGC.
Contenido y documentación del Manual de calidad
En términos generales el contenido de un Manual de Calidad puede tener los siguientes elementos:
PROCEDIMIENTOS
Un procedimiento describe de forma clara e inconfundible los pasos para iniciar, desarrollar y concluir una serie de actividades secuencialmente establecidas en un proceso que da como resultado final un producto o un servicio.
Contenido de los procedimientos
2) Documentación total de un proceso Misional o de Realización del Producto/Servicio:
...