ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

E sodio Elemento fundamental para la vida

denicemtvTesis17 de Enero de 2012

4.891 Palabras (20 Páginas)952 Visitas

Página 1 de 20

ÍNDICE

Contenido Pág.

I. Abstract……………………………………………………………………………3

II. Introducción……………………………………………………………………....4

III. Marco teórico……………………………………………………………………..5

1.1 E sodio Elemento fundamental para la vida………………………………5

1.2 Isótopos ………………………………………………………………………6

1.3 Compuestos…………………………………………………………………..6

1.4 Obtención……………………………………………………………………...7

1.5 Aplicaciones industriales…………………………………………………….7

1.6 Efectos del sodio sobre la salud……………………………………………7

1.7 Efectos ambientales del sodio……………………………………………...8

2 HIPERTENSIÓN..………………………………………………………...8

2.1 Causas ………………………………………………………………………..9

2.2 Síntomas ……………………………………………………………………..11

2.3 Diagnóstico……………………………………………………………………11

2.4 Tratamiento…………………………………………………………………...12

2.5 Riesgos……………………………………………………………………......16

IV. Problema……………………………………………………………………………17

V. Objetivos……………………………………………………………………………17

VI. Metodología………………………………………………………………………..18

Conclusiones………………………………………………………………………19

Comentarios…………………………………………………………..……………20

Sugerencias………………………………………………………………………..20

Glosario...…………………………………………………………………………..21

Referencia………………………………………………………………………….23

I. ABSTRACT

This document is to inform all people about the importance of excessive sodium in the human organism. Inasmuch, the main disease that produces and measures to prevent it. This element plays an important role in the people´s life and together with chlorine form a compound called sodium chloride, commonly known as salt, this is essential in the people´s life and is a major component of food that we daily consume, and are exposed to high blood pressure acquire which is the main disease it causes. It is important to moderate your intake of salt in food for a healthy human organism and the environment.

II. INTRODUCCIÓN

El sodio es un elemento Químico de símbolo Na (del latín, natrium y de árabe natrun) número atómico 11, fue descubierto por Sir Humphrey Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxígeno y reacciona violentamente con el agua.

El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida. El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además componente del cloruro de sodio necesario para la vida.

Otros usos son:

• En la fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos grasos).

• En la purificación de metales fundidos.

• La aleación NaK, es un material empleado para la transferencia de calor además de desecante para disolventes orgánicos y como reductor. El sodio también se emplea como refrigerante.

• Aleado con plomo se emplea en la fabricación de aditivos detonantes para las gasolinas.

• Se emplea también en la fabricación de células fotoeléctricas.

• Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.

El sodio (del italiano soda, "sosa") conocido en diversos compuestos, fue aislado en 1807 por Sir Humphrey Davy por medio de la electrólisis de la sosa cáustica. En la Europa medieval se empleaba como remedio para las jaquecas un compuesto de sodio denominado sodanum. El símbolo del sodio (Na), proviene de natrón (o natrium, del griego nítron) nombre que recibía antiguamente el carbonato sódico.

Una de las enfermedades causadas por el consumo excesivo de este elemento es la: Hipertensión Arterial, ésta afecta alrededor del 26.6% de la población de 20 a 69 años, la padece, y cerca del 60% de los individuos afectados desconocen su enfermedad. Esto significa que en nuestro país existen más de 3 millones de personas con este padecimiento, de las cuales un poco más de 8 millones no han sido diagnosticados.

III. MARCO TEÓRICO.

1.1 EL SODIO

Elemento fundamental para la vida humana.

El sodio es un metal alcalino que se ubica en el grupo IA, en el tercer periodo de la tabla periódica y le corresponde el 11 como su número atómico. Su símbolo atómico es (Na), esta abreviatura se deriva de la palabra en latín natrium.

Fue descubierto en 1807 por sir Humphry Davy al someter a la electrólisis la sosa cáustica (hidróxido de sodio) fundida, hecho con el que se inicia la introducción de los métodos electrolíticos en la industria.

Es un elemento abundante en la naturaleza; constituye el 2,36% en peso de la corteza terrestre, lo cual le convierte en el séptimo elemento más abundante de ésta. No se encuentra en estado nativo, sino combinado en un gran número de compuestos como el bórax, la kernita y el nitrato de sodio. Es muy abundante en los océanos, especialmente en forma de cloruro, pero también de carbonato y de sulfato.

Es un metal blanco plateado, muy blando y maleable. Químicamente es muy reactivo y se representa como un elemento monovalente de carácter fuertemente metálico. Reacciona vigorosamente en contacto con el aire, los ácidos y los álcalis. Con el agua reacciona violentamente y se transforma en el hidróxido (NaOH) desprendiendo hidrógeno.

A continuación se muestran las propiedades físicas y químicas que posee este elemento:

PROPIEDADES QUÍMICAS PROPIEDADES FÍSICAS

Número atómico 11

Valencia 1

Estado de oxidación +1

Electronegatividad 0,9

Radio covalente (Å) 1,54

Radio iónico (Å) 0,95

Radio atómico (Å) 1,90

Primer potencial de ionización (eV) 5,14

Configuración electrónica [Ne]3s1

Masa atómica (g/mol) 22,9898

Estado de agregación Sólido

Densidad (kg/m3) 968

Punto de fusión 97.8

Punto de ebullición 892

Entalpia de vaporización (kJ/mol) 96,42

Entalpia de fusión (kJ/mol) 2,598

Calor especifico J/(K•kg)

1230

Conductividad eléctrica s/m 21 × 106

1.2 ISÓTOPOS:

• Na-22 su vida media es 2,605 años, spin 3, abundancia es 0,00, masa atómica 21,9944 uma.

• Na-23 con una vida media estable, su spin de 3/2, con abundancia de 100%, peso atómico es de 22,9898 uma.

• Na-24 con una vida media es de 14,96 horas, su spin es de 4, con abundancia de 0.00%, masa atómica 23,9909 uma.

1.3 COMPUESTOS

Los compuestos de sodio de mayor importancia industrial son:

• El cloruro de sodio (NaCl) .Uno de los productos más sobresalientes de la tierra es la sal común. El cloruro de sodio es precursor de industrias químicas importantes y componente vital de materia viva.

• Carbonato de sodio (Na2CO3).

• Bicarbonato de sodio (NaHCO3).

• Sosa cáustica (NaOH). El hidróxido de sodio, más conocido como soda cáustica, es una base muy fuerte y corrosiva usada en productos destinados a la limpieza de desagües y al desengrase de hornos, así como a la fabricación de jabones debido a la saponificación de los ácidos grasos. Cuando se disuelve en agua produce una reacción muy exotérmica (-42,9 kJ/mol). Su poder corrosivo hace de la soda cáustica un compuesto letal para los tejidos vivos y los compuestos orgánicos, e incluso puede atacar al vidrio en caso de que el contacto sea permanente.

• Nitrato de sodio (NaNO3).

• Tiosulfato de sodio (Na2S2O3- 5H2O).

• Bórax (Na2B4O7• 10H2O).

• Yoduro de sodio (NaI).

• Eritorbato de sodio (C6H7NaO6).Utilizado en carnes de todo tipo y bebidas no alcohólicas como preservante. Mútageno para el ser humano y letal para algunos ecosistemas acuáticos.

• Tripolifosfato de sodio (Na5P3O10). componente fundamental de los jabones, de detergentes y de productos diferentes para dulcificar las aguas duras.

1.4 OBTENCIÓN

Para obtener el sodio, en la actualidad se prefiere utilizar una materia prima más barata, la sal común (NaCl), según el método de J.C.Downs. El cloruro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com