ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica Creatividad Libertad Y ética Como Elemento Fundamental De La Praxis Docente

albenisjauregui26 de Abril de 2014

786 Palabras (4 Páginas)1.413 Visitas

Página 1 de 4

Didáctica creatividad libertad y ética como elemento fundamental de la praxis docente

El docente es el guía orienta y acompaña al proceso de aprendizaje cuyo ritmo debe ser respetado. El eje del saber pedagógico se desplaza desde el transmitir conocimientos postura tradicional hacia una pedagogía centrada en los intereses del niño. A este movimiento centrado en la actividad del niño y en los procesos y leyes de desarrollo del sujeto que aprende, se opondrá otra corriente que situara el análisis en la objetivación del proceso, es decir, en las leyes que gobiernan el aprendizaje como referente empírico, siempre verificable por la experimentación. Hoy día se habla en los ámbitos educativos de apelar a la creatividad como el camino acorde para favorecer al aprendizaje. Pero mucho se habla y poco se hace, y ¿en realidad que es lo que se sabe de ella? Si optamos por trabajar a partir de la creatividad primero es necesario definirla para poder entender de qué estamos hablando. Creatividad: es la cualidad del ser humano que le permite generar nuevos universos, ampliando el mundo d e lo posible. Esta conlleva a transformar y transformarse para vivir momentos únicos, gratificantes, relevadores, vitales; que contribuyan a la construcción de un existencia plena un educador creativo, es aquel que motiva al niño a poner en juego todo tipo de indagaciones, lo escucha activamente, se construye un guía. En la persona que lo acompaña y lo alienta en su curiosidad y descubrimientos. También en alentar e incentivas a sus alumnos a pensar creativamente, a experimentar, a explorar, a ensayar, a formular hipótesis, a realizar constataciones y contrastaciones entre lo que se supone y lo que la realidad le muestra que es: indagar buscando nuevas respuestas o soluciones a los problemas planteados, de esta manera el niño arribara a conocimientos altamente significativos y el pensamiento operara enriqueciendo sus estructuras orientándolo a un nivel de mayor complejidad en cuanto a operaciones mentales y enriquecimiento de la inteligencia creadora. Por otro lado, el docente debe ser un investigador permanente de la vida infantil, conocer el desarrollo de cada etapa evolutiva en su aspecto fisiológico, social y cultural, un docente consciente de que el mundo es una unidad, donde el aprendizaje y la enseñanza son parte del cosmos y no compartimientos estancos, donde el todo tiene un movimiento espiralado y dinámico.

La docencia actual, que es ya la del siglo XXI, necesita urgentemente revisar y replantear sus supuestos teóricos y sus practicas en los espacios del aula. Imprimir ingenio, creatividad y compromiso en la acción de todos los días, de todas las veces. Porque en esta tarea quien no cambia en el acontecer cotidiano de enseñar y aprender, no cambia nada. La praxis educativa lidera las actuales reformas en la medida en que los docentes son los implementan las exigencias de excelencia, calidad y motivación, mediante la practica pedagógica, en un intento por reconstruir la identidad de la institución. Les corresponde a los docentes universitarios, transmitir esa herencia cultural del país. Esto requiere a su vez, de un docente calificado, motivado, reconocido por la sociedad, capaz de relacionarse con su medio social y sobre todo consiste de su personalidad para llegar a sus estudiantes y de la unidad de su que hacer personal y profesional, como modelo de comportamiento ético para las nuevas generaciones y como orientador de la ética en la practica pedagógica del docente debe estar fundamentada en la aplicación de teorías y métodos de enseñanza con el uso de recursos y medios que tengan la direccionalidad para llegar a sus estudiantes, llevar la seguridad para inducir un mejoramiento de su competencia profesional, que no se resuelve mediante el aprendizaje de meros saberes teóricos o puramente técnicos sino a la orientación esencial del que hacer educativo con el compromiso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com