EFICIENCIA ENERGETICA INGENIERÍA QUÍMICA
alonsopizzaApuntes11 de Agosto de 2019
2.462 Palabras (10 Páginas)135 Visitas
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA[1] | EFICIENCIA ENERGETICA INGENIERÍA QUÍMICA 3 - 2 – 5 |
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Químico la capacidad de conocer los impactos de la energía que ocasiona el hombre al medio ambiente y realizar actividades con un desarrollo equilibrado con la naturaleza. Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que minimicen los consumos y los efectos negativos del uso de la energía en los procesos y sobre el medio ambiente. Elige la mejor opción de integración y realiza los cálculos necesarios para el diseño, operación, mantenimiento y de equipo que genera servicios de energía térmica para procesos Desarrolla y calcula la integración eficiente de la energía usada en operaciones que forman parte de los procesos químicos y evalúa los costos de servicios. Desarrollar evaluaciones técnicas y económicas de integración óptima de energía en operaciones de unitarias de síntesis de procesos químicos y determinar las rentabilidades en base a los costos-beneficios de retorno. Interpreta y realiza cálculos de evaluación y cuantificación de contaminantes, así como el diseño de equipos y procesos usados para su control. Colabora con el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales vigentes para proteger el medio ambiente conforme a las posibilidades económicas, sociales y políticas. Esta materia dará soporte a las materias directamente vinculadas con el desempeño profesional de la ingeniería química como; procesos de separación II y III síntesis y optimización e ingeniería de proyectos Intención didáctica. La asignatura está diseñada con 7 unidades para que el estudiante se sensibilice, conozca y participe en actividades enfocadas a la selección de las fuentes idóneas de energía, evaluación e integración de energía, definir las condiciones óptimas de operación y el diseño de equipo de procesos químicos. Integrarse a un equipo de trabajo multidisciplinario, disposición al cambio y actitud innovadora para el desarrollo de proyectos que involucren la optimización del uso de la energía en plantas químicas El docente debe estimular y encaminar las actividades para planear, realizar desarrollar e innovar el entorno ambiental enfocado hacia la conservación de futuras generaciones utilizando los recursos de manera ecoeficiente. Cada una de las unidades tiene como intensión fundamental profundizar la importancia del manejo eficiente de la energía, con la finalidad de aprovecharla al máximo y minimizar el impacto ambiental y preservar los recursos no renovables |
3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencias específicas: Analizar la demanda y distribución de energía en las diversas operaciones de la síntesis de procesos químicos. Analizar los servicios auxiliares, costos e impacto ambiental que demandas las plantas químicas Desarrollar y calcular pruebas de capacidades térmicas, equilibrios de combustión y propiedades de los combustibles Clasificar los contaminantes de los efluentes productos de la combustión de los diversos combustibles como fuentes de energía. Aplicar las técnicas de monitoreo para el análisis de contaminantes. Aplicar los principios para el diseño de un proceso sustentable. Calcular y desarrollar las capacidad y balance térmico de los equipos de generación de vapor Analizar las propiedades y capacidades térmicas los fluidos térmicos y su evaluación económica en su aplicación. Evaluar la economía en la operación de equipos y de vaporización y evaporación y su costo-beneficio. Investigar las bases y criterios de diseño para diseño torres de enfriamiento y optimizar su funcionamiento mediante una integración de energía total. Evaluar las condiciones optimas de operación de equipos fraccionadores, mediante una integración total de energía y aprovechamiento eficiente de los servicios que demanda. | Competencias genéricas Competencias instrumentales:
Competencias interpersonales:
Competencias sistémicas:
|
4.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Lugar y fecha de elaboración o revisión | Participantes | Observaciones (cambios y justificación) |
Instituto Tecnológico de Pachuca, fecha 8 de Octubre de 2012. | Representantes del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica del Instituto Tecnológico de Pachuca. | Reunión local del Diseño Curricular para la creación de la especialidad de la Carrera de Ingeniería Química de acuerdo con la retícula del Plan 2010. |
5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO
Evaluar técnica-económica de equipo de procesos químicos que demandan altos consumos de energía térmica, y mediante una integración total de sus servicios determinar las condiciones óptimas de operación.
Analizar las capacidades térmicas de los combustibles para seleccionar los idóneos, como fuente de energía para los procesos de generación de servicios térmicos para la industria.
Investigara las normas y códigos, bases y criterios de diseño, para seleccionar y dimensionar equipo de que involucra el manejo de energía térmica base de su servicio de operación.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
Desarrollo sustentable
Manejar la terminología de la Química Orgánica e Inorgánica.
Completar y balancear reacciones químicas.
Análisis químico cualitativo y cuantitativo.
Manejo de los métodos instrumentales de análisis.
Termoquimica
Balance de Materia y Energía.
Balance de momento, calor y masa
Manejo de los Procesos de Separación II, III
Agua para planta química
Ingeniería económica
7.- TEMARIO
Unidad | Tema | Subtemas |
1 | Introducción |
Química
1.3.1 Primarios 1.3.2 Secundarios 1.4 Efluentes que se generan y su tratamiento 1.5 Costos de los servicios 1.5 Impacto al ambiente |
2 | Combustibles | 2.1 Combustibles sólidos 2.1.1 Análisis químico del carbón 2.1.2 Manejo y almacenamiento 2.1.3 Equipo para quemar carbón pulverizado 2.2 Hidrocarburos como fuentes de energía 2.2.1 Estructura y propiedades de los Hidrocarburos 2.2.2 Termoquímica de los combustibles 2.2.3 Equilibrio de la combustión 2.2.4 Propiedades básicas y pruebas de la Combustión de líquidos 2.2.5 Impacto ambiental |
3 | Generadores de vapor | 3.1 Introducción a las calderas 3.2 Equipo auxiliar 3.3 Principios básicos de diseño 3.4 Accesorios de las calderas 3.5 Fabricación, códigos y normas 3.6 Capacidad de las calderas 3.7 Balance térmico 3.8 Métodos de diseño |
4 | Calentadores térmicos | 4.1 Fluidos térmicos 4.2 Calentadores térmicos 4.3 Calentadores a fuego directos 4.4 Evaluación térmica y económica |
5 | Diseño e integración de energía en evaporadores | 5.1 Principios básicos de la operación 5.2 Bases de diseño 5.3 Diseño de vaporizadores y evaporadores 5.4 integración térmica 5.5 Inversión y economía |
6 | Diseño de torres de enfriamiento | 6.1 Principios básicos de la operación 6.2 Clasificación y construcción 6.3 Bases y criterios de diseño 6.4 integración de energía 6.5 Inversión y costos de operación 6.6 Impacto ambiental |
7 | Integración total de energía en torres de destilación | 7.1 Principios básicos de operación 7.2 Bases y criterios de diseño 7.3 Diseño preliminar 7.4 Requerimientos de servicios 7.5 Integración térmica 7.6 Inversión y costos de operación 7.7 Estrategias para la operación |
...