ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL BENCENO EN LA INDUSTRIA Y SUS REACCIONES

Cachetona666Examen5 de Febrero de 2020

561 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

EL BENCENO EN LA INDUSTRIA Y SUS REACCIONES [pic 5]

Acosta Kenya (201767306), Aguilar Sánchez Ana Paola (201725815), Álvarez Gómez Alexis José (201763308), Jaramillo Romero Luis Enrique (201745422), Minueza Luna Andrea Sofía (201729325), Wilson Gil Gloria María (201740689).

          Facultad de Ingeniería Química

Colegio de Ingeniería Química

Responsable: Dra. Gloria Elizabeth Moreno Morales

Resumen

El benceno es un hidrocarburo poliinsaturado de fórmula molecular C6H6. Existen dos estructuras propuestas para el benceno, tales que solo deben diferir en las posiciones de los electrones pi. En la industria se usa para la manufactura de detergentes, explosivos, productos farmacéuticos y tinturas. En este trabajo se presentan las reacciones de la sustitución electrofílica aromática a través de un rompecabezas.

Introducción

El benceno es un hidrocarburo poliinsaturado de fórmula molecular C6H6. La molécula se presenta en forma de anillo plano y sus núcleos de carbono se encuentran a distancias iguales. Existen dos estructuras propuestas para el benceno, tales que solo deben diferir en las posiciones de los electrones pi.[a]

El benceno es un compuesto muy versátil y de mucha importancia en la química ya que de él surgen algunos compuestos derivados del mismo y además es uno de los mejores disolventes para el yodo, azufre, fósforo, gomas, ceras, etc. Gracias a su variedad de usos y aplicaciones, este compuesto está incluido en los llamados compuestos aromáticos debido a sus olores agradables. El benceno y sus homólogos, poseen una gran estabilidad química y solo reaccionan a condiciones especiales y con el uso de catalizadores apropiados. Sus reacciones se pueden clasificar en dos grupos que son las de sustitución electrofílica aromática y las reacciones con destrucción de carácter aromático.

Por otra parte, dicho compuesto se encuentra en la lista de los 20 productos químicos de mayor volumen de producción. Algunas industrias usan el benceno como punto de partida para la fabricación de plásticos, resinas, nylon y fibras sintéticas, también es un componente natural del petróleo crudo, gasolina y humo de cigarro.

A continuación, se presenta un rompecabezas con las diferentes reacciones de sustitución electrofílica aromática.

Objetivo general de la actividad

Exponer las reacciones con mecanismos de reacción del benceno y sus aplicaciones en la industria a través de una actividad didáctica.

 

Metodología

Para exponer las reacciones del benceno y sus aplicaciones en la industria, se optó por la realización de una maqueta que representa al benceno y un rompecabezas que contiene algunos de los mecanismos de las reacciones llevadas a cabo con el benceno. Se realizó esta actividad debido a que estimula las capacidades visuales, auditivas y quinestésicas del espectador.

Para el desarrollo de la actividad, se utilizaron cartulinas para hacer el rompecabezas, palillos de madera, bolas de foami moldeable y limpiapipas para formar la molécula del benceno.[pic 6]

Actividad

[pic 7]

[pic 8]

Conclusión

La mejor forma de enriquecer el aprendizaje del alumno, es a través de la práctica y la experiencia que nos permiten relacionar los conceptos teóricos con alguna actividad fácil, rápida y entretenida en la que se involucren temas del día a día.

Competencias desarrolladas

Expresar ideas y conceptos mediante presentaciones lingüísticas y gráficas.

Establecer relaciones entre los temas abordados en clase y la vida cotidiana.+

Desarrollar canales de comunicación durante el trabajo en equipo.

Desarrollo de las habilidades de investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (716 Kb) docx (650 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com