ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL Derecho Comparado En La Actualidad

JuanC9120 de Febrero de 2014

578 Palabras (3 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 3

HAGA UN RESUMEN SOBRE EL DERECHO COMPARADO EN LA EPOCA ACTUAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: DESCUBRIMIENTOS TECNOLÓGICOS Y CAMBIOS EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

El problema del Derecho comparado se plantea distinto a partir de la segunda guerra mundial, debido a la alteración del cuadro de las relaciones internacionales y los descubrimientos tecnológicos. En la actualidad hay nuevas perspectivas para la ciencia jurídica y tareas al Derecho comparado. El nuevo cuadro presenta a los países de lengua inglesa más poderosos que los Estados europeos de tradición romanista. Igualmente fuertes, son los países de la Comunidad de Estados Independientes, que componían anteriormente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Por su parte, las experiencias de las democracias populares representan desafíos, al igual que China y Japón, debido a su decisiva participación en los mercados de muchas partes del mundo.

Ahora más, el jurista debe comprender el nuevo equilibrio de fuerzas operado en el cuadro mundial de la economía y la política, dado que es axiomático que el Derecho sea el resultado de estas variables. Las universidades que lo forman deben motivarlo en el sentido del Derecho comparado, por la misma razón de que nuestros países comercializan con diferentes países, tales como Estados Unidos, China, entre otros. Definitivamente, hoy en día el Derecho comparado toma en cuenta los sistemas jurídicos de Occidente y demás parte del mundo, y gracia a la actividad de los juristas que lo estudian se han reducido las diferencias entre el sistema del Common Law y del derecho continental.

EL DERECHO DOMINICANO: ESPECIAL POR COLONIZACIÓN Y RECEPCIÓN.

El Derecho dominicano corresponde al grupo especial de América Latina por efecto de la colonización y recepción, y por razones sociológicas. Es romanista desde que España conquistó y colonizó la isla. Castilla introdujo su derecho - El Derecho castellano - a través del Código de las Siete Partidas, obra de Alfonso X El Sabio, de origen romano, “la más famosa de la historia de los derechos hispánicos, ya que tuvo aplicación en los territorios de América pertenecientes a España” (Sirvent Gutiérrez y otro: 1998:23). Por su parte, el Derecho indiano, surgido de la convivencia entre españoles e indios, se suplía de aquel, y duró en América 308 años.

FACILIDAD DE LA RECEPCIÓN, ADOPCIÓN Y ASIMILACIÓN DEL DERECHO FRANCÉS.

El conocimiento del Derecho castellano facilitó la recepción, adopción y asimilación del Derecho francés introducido en 1801 por Toussaint que ejecutó el Tratado de Basilea de 1795, durando apenas un año y dos meses, también influyó en la facilidad de la recepción el sistema de derecho mixto presentado por las autoridades francesas durante el período 1802-1809, y más todavía el derecho haitiano que durante 22 años dominó toda la isla y es esencialmente el mismo que existe hasta nuestros días

Las autoridades dominicanas, tras haber identificado y definido una conciencia política, social, económica y cultural, hicieron posible la separación de Haití y proclamaron su independencia con respecto a cualquier país del mundo.

Como no se concibe un Estado sin leyes, nuestro país debió promulgar los Códigos franceses. Sin embargo, nuestro Derecho no todo es fuente romanista, hay instituciones inglesas como el Registro de Tierras. En la actualidad, el proceso penal que, a su vez, incorpora el Habeas corpus, -derogando la legislación especial 5353 del 1914 que originalmente institucionalizó ésta figura- tiene la característica de preocuparse más por la administración de justicia que por la justicia misma, característica especial del Derecho inglés y que, por lo tanto, nos permite afirmar la procedencia anglosajona de esta normativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com