ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NIÑO Y SU RELACION CON LA NATURALEZA

krp2218 de Septiembre de 2014

860 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

Al abordar el tema de fenómenos naturales con niños de preescolar, es notable que los alumnos saben mucho acerca del tema, puede que esto sea real o fantasioso, consecuencia de sus fantasías es que los padres de familia les dicen cosas distintas a la realidad, cuando les preguntan acerca de algún fenómeno natural, ejemplo de esto es cuando llueve, el niño se pregunta ¿por qué cae agua del cielo? Algunos de los papás responden que por que Dios está llorando y es por eso que llueve, entonces el niño se empieza a imaginar, y empieza a volar su imaginación, a esto se le conoce como artificialismo infantil.

A medida que el niño va creciendo, empieza a diferenciar de una manera cada vez más clara la realidad objetiva de los deseos, sueños, imágenes, los juegos o cuentos, se van dando cuenta que no son reales, pero el niño es imaginativo y fantasioso por naturaleza es por eso que se crea mundos ficticios para su propio uso, como por ejemplo la mayoría de los niños les gusta jugar e imaginar lo que es real pero a su manera y en un juego simbólico, el niño es consiente que lo que esta imaginando o creando no es real, es por eso que se dice que el niño ha llegado a la asimilación de lo que es una fantasía y la realidad.

Estas situaciones influyen mucho en el carácter de los niños, porque así ellos van creando su propia personalidad; el modo de ser de un niño está condicionado por el ambiente que le rodea, las experiencias que tiene y la forma en que se le trata.

En esta ocasión resalta en el carácter de los niños el egocentrismo infantil, por que un niño al relacionarse con sus compañeros, tiene cierta dificultad para aceptar el punto de vista o ideas de otra persona, es por eso que el niño está acostumbrado a crearse sus propios mundos o juegos sin importar lo que los demás opinen, él quiere ser el líder en todo momento, no acepta dirección de otro sujeto, cabe mencionar que el niño lo hace de una forma inconsciente, por que no llega a su entendimiento aún que puede haber ideas diferentes a las de él. El sujeto llega a una edad en que ya es consciente de que le rodean personas iguales que él y que también tienen puntos de vista diferentes, y si el niño sigue con la misma actitud de ser quien mande en todo momento, adueñarse de todo y no compartir, a esto se le conoce como egoísmo.

De forma creciente el niño sigue imaginando cosas, y representa al mundo tiñendo ese egocentrismo durante la etapa preoperatoria, los niños piensan que los hombres son una propiedad de las cosas, como su color o su tamaño, y por ello no se pueden cambiar, ellos ven las cosas como son sin quitarle ni ponerle nada porque puede haber un irregularidad en ello, (realismo nominal).

Al momento de tratar el tema de los fenómenos naturales con los alumnos de 3° “C” del jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz, se observó que los niños les dan vida a las cosas, es normal que un niño de la edad preescolar pase por esta etapa, un ejemplo muy palpable es cuando le cortamos las hojas a un árbol el niño dice que al árbol le duele que le corten sus hojas, otro ejemplo es con las muñecas de las niñas, creen que son un bebe de verdad y que ellas son la mamá, ahí se produce una confusión entre nuestra percepción de las cosas y la realidad, (animismo).

Los seres humanos, en este caso se trabaja con niños de edad preescolar, son muy vivenciales, los conocimientos mejor comprendidos y de mayor interés es lo que se vive, lo que miran, tocan, sienten, oyen, huelen, es importante hacer énfasis en estos aprendizajes, cuando el niño tiene na vivencia con los fenómenos naturales, como es la brisa, que ellos miran que cae del cielo, y les moja su piel de una forma mui suave el niño va creando sus propias concepciones de las cosas y se va dando cuenta de la realidad, empiezan a interesarse por explorar las cosas que les rodean, examinarlas, observar, y apropiarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com