EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
lilithsExamen19 de Junio de 2014
926 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
Guía de CS. Naturales
8vo año
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
¿Qué tipo de seres vivos conoces?, ¿podrías identificar a qué grupos pertenecen? Por ejemplo, bacterias, hongos, algas, plantas y animales corresponden a distintos grupos. Dentro de cada uno se pueden reconocer a su vez otros grupos; por ejemplo, los animales vertebrados, tales como peces, anfibios, reptiles, y los animales invertebrados: moluscos, crustáceos, insectos, entre otros. ¿Las especies representantes de estos grupos se habrán originado simultáneamente?, ¿o unas primero y luego otras?
El origen de los primeros seres vivos ha sido una interrogante presente en diversas culturas y en los distintos períodos históricos, y ha sido abordada desde diferentes perspectivas, principalmente en los planos filosófico, religioso y científico. Por ejemplo, diferentes doctrinas religiosas han postulado que toda la diversidad de organismos existentes fue creada por un ser divino. Esta corriente se denomina creacionismo.
Teorías sobre el origen de la vida
Entre las teorías que han intentado explicar el origen de la vida, tres se destacan por la gran discusión científica que han generado, respaldadas con evidencias que surgen de la observación y también de la experimentación. Algunas de estas teorías científicas han predominado durante extensos períodos y otras han sido muy discutidas, debido a la evidencia científica en contra aportada por el estudio científico. Estas teorías son la abiogénesis, el origen químico de la vida y la panspermia.
Abiogénesis o generación espontánea
El origen de la vida a partir de materia inerte se conoce como abiogénesis. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura.
La hipótesis de la generación espontánea fue rechazada por Francesco Redi (1626-1697), quien en 1665 demostró que los gusanos que eran detectados en la carne provenían de las larvas de moscas, que no aparecían si se protegía la carne con una malla fina.
La aparición “espontánea” de microorganismos que descomponían la materia orgánica fue más difícil de refutar, ya que los microorganismos eran muy pequeños y no se podía ver claramente si provenían de otros antecesores o bien de la materia inerte. El científico J. T. Needham (1713-1781) propuso que las moléculas inertes podían reagruparse para dar lugar a la aparición de microorganismos. Para poner a prueba esta idea, Lazzaro Spallanzani (1729-1799) realizó una serie de experimentos que demostraron que la presencia de microorganismos puede evitarse si los medios en donde proliferan son previamente hervidos y se mantienen cerrados herméticamente. Finalmente, Louis Pasteur (1822-1895), alrededor de 1860, demostró que en el aire hay gran cantidad de microorganismos que son los responsables de la descomposición de la materia orgánica.
Panspermia: origen extraterrestre de la vida en la Tierra
El destacado químico sueco Svante Arrhenius(1859-1927) propuso, en 1908, la teoría de la panspermia (que significa semillas en todas partes), según la cual la vida no se originó en la Tierra, sino que provino desde el espacio exterior en forma de esporas que viajan impulsadas por la presión ejercida por la radiación proveniente de las estrellas. Muchos otros científicos han objetado esta idea, argumentando que los organismos unicelulares no soportan la radiación solar extrema ni las bajas de temperaturas existentes en el espacio exterior. Sin embargo, sus defensores plantean que hasta el momento no hay evidencias de que dicha radiación y temperaturas sean factores limitantes para la supervivencia de organismos
...