ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE A BASE DE PLANTAS NATURALES QUE AYUDE A RECUPERAR ENERGIA A JOVENES

Jesus AponteTrabajo6 de Mayo de 2019

5.053 Palabras (21 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 21

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Liceo Nacional “Luis López Méndez”

Estado Táchira – Municipio Cárdenas

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE A BASE DE PLANTAS NATURALES QUE AYUDE A RECUPERAR ENERGIA A JOVENES.

Autor: León, Rudy

MAYO; 2019

República Bolivariana de Venezuela[pic 2]

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

Liceo Nacional “Luis López Méndez”

Estado Táchira – Municipio Cárdenas

Autor: León, Rudy

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE A BASE DE PLANTAS NATURALES QUE AYUDE A RECUPERAR ENERGIA A JOVENES.

RESUMEN

         Bien es sabido que desde un tiempo para acá el consumo de bebidas energizante se ha hecho más frecuente entre los jóvenes que buscan un mayor desempeños y rendimiento en actividades tanto físicas como mentales, corriendo el riesgo que su uso no controlado y por tratarse de bebidas con derivados químicos podrían causar efectos adversos a la salud, en ese sentido nace la necesidad de elaborar una bebida energizante a base de plantas naturales que ayude a recuperar energía a jóvenes.   Es por ello que la importancia de la presente investigación radica en la elaboración de una bebida para dar otra opción de energizante más innovador a base de plantas naturales; ya que, normalmente este tipo de productos no son comercializados en nuestro país. La solución planteada con este producto es de extraer calidad y precio accesible, es decir una bebida que cumpla con su labor de energizante y estimulante sin que afecte la salud de los consumidores. En cuanto a la presente investigación, se encuentra en la perspectiva de un paradigma con enfoque cuantitativo el cual se apoya en un estudio de campo y es de carácter explicativo tomando como objeto de estudio 20 jóvenes del Liceo Nacional Luis López Méndez del municipio Cárdenas del estado Táchira. Como técnica de recolección de datos se implemento la encuesta   con un cuerpo de diez (10) ítems a responder con alternativas de respuesta dicotómicas. (si y no) obteniéndose como resultado que un alto porcentaje considera en primera instancia consumir bebidas energizantes a base de plantas naturales. Se recomienda iniciar campaña educativa con el objeto de informar acerca del beneficio de consumir bebidas energizante naturales como sustituto a la existentes en el mercado de naturaleza no natural.

INDICE

Portada

Hoja resumen

INDICE

INTRODUCCIÓN

Planteamiento del Problema

Formulación del Problema

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación e importancia de la Investigación

Antecedentes

Bases teóricas

Bases Legales

Definición de términos básicos

Hipótesis

Variables

Metodología

Diseño de la Investigación

Población y Muestra

Instrumentos utilizados

Resultados, Graficas y Análisis

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos

INTRODUCCIÓN.

Las bebidas energizantes se introdujeron en nuestro país en el año 2000 aproximadamente, su consumo suele darse con fines de diversión e rehidratación, en muchos casos asocian este tipo de bebidas con la práctica de algún deporte. En este último caso, indudablemente dentro de un error de información dado que esta sustancia por su eminente estructura cafeínica es un estimulante más que rehidratante que buscaría el balance de sales. El término más adecuado sería de bebidas estimulantes más que energizantes, debido a que, aunque algunas proveen carbohidratos, la composición de muchas de ellas tiene más acción farmacológica de tipo estimulante, No hay justificación ni nutricional para su uso, ni como reemplazo de líquidos y electrolitos, en base a los expuesto anteriormente se propone una nueva alternativa natural con propiedades energética sin necesidad de químicos y adictivas para que así tengan mejor calidad de vida que no tengas efectos secundarios que puedan afectar su salud.

Por tal razón se realizó el presente estudio sobre los beneficios que tienen las plantas naturales sobre el desempeño físico y la hidratación en los jóvenes. Esta investigación se da de la siguiente manera:

El problema, está enfocado en el planteamiento del problema; donde se hace referencia de la problemática, se dan a conocer los objetivos que se persiguieron, tanto el objetivo general como los específicos, junto a la investigación de la justificación.

Referente al marco teórico, que incluye los antecedentes, es decir, las investigaciones anteriores que están relacionada con las investigaciones del tema en estudio, las bases teóricas de las cuales se sustentó el estudio, las bases legales, la definición de términos básicos, junto a la hipótesis y variables.

     En cuanto al marco metodológico el cual, comprende el tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de información. En los resultados se analizan los datos obtenidos de los instrumentos aplicados.

Y en cuanto a las conclusiones y recomendaciones son aquellas que surgieron de la investigación desarrolladas.

Hoy en día son muchos más los jóvenes consumidores de bebidas energéticas. Desgraciadamente, muchos de ellos que toman bebidas energizantes, desconocen sus efectos nocivos. Aunque es sabido que tomar una lata produce efectos mínimos, que alteran los niveles de Hipertensión arterial, Taquicardia, Arritmia cardiaca, Alteraciones del estado de ánimo, Hiperexcitabilidad Está comprobado que el rendimiento no mejora, ni en exámenes ni en su desempeño físico, luego de recurrir a las bebidas energizantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe un síndrome de híper excitabilidad por el consumo de estas bebidas. “Hay desosiego, insomnio, taquicardia y se puede llegar a las convulsiones por la excesiva estimulación. Los consumidores dicen que cuando dejan de tomar esta bebida se sienten débiles y sin fuerzas”.

El presente proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida. de las personas el cual hace referencia al Art. 83 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el capítulo V de los Derechos sociales y de la familia, establece lo siguiente:

“la salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a orientar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Toda la persona tiene derecho a la protección dela salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificado por la República”

De lo anterior, se formulan las siguientes interrogantes. ¿Las plantas naturales como la cola de caballo, la guaraná y la stevia se podrán usar para la elaboración de una bebida energizante?, ¿Estas plantas podrán compensar energía, líquidos y minerales perdidos durante el ejercicio? En consecuencia, con lo dicho anteriormente, como objetivos de investigación surge: Elaborar una Bebida energizante a base de plantas naturales que ayude a recuperar energía en los jóvenes de 14 a 18 años. Para llevarse a acabo lo anterior se debe indagar los beneficios que tienen las plantas naturales Cola de Caballo (Equisetum arvense), Guaraná (Paullina cupana) y Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) para ayudar a compensar energías, líquidos y minerales. Determinar el mejor método para obtención de la bebida energizante a partir de plantas naturales. Informar sobre los efectos secundarios que contienen las bebidas energizantes existentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (335 Kb) docx (178 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com