ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN DE GEL A BASE DE AJO PARA DOLORES MUSCULARES

orixs1301987 de Noviembre de 2014

3.828 Palabras (16 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.A “NICOLÁS CURIEL COUTINHO”

COMUNIDADCARDÓN – EDO FALCÓN

ELABORACIÓN DE GEL A BASE DE AJO PARA DOLORES MUSCULARES DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE LA U.E.A NICOLAS CURIEL COUTINHO.

Autores: Guerrero Oriana

Sánchez Luis J

Sánchez Liliana

Tutor: Juan sánchez

Comunidad Cardón, 2014

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Hoy en día, uno de los mayores problemas que afecta a una sociedad como la nuestra es, el abuso indiscriminado de los antiinflamatorios no esferoidales, que se encuentran en el mercado farmacéutico, los cales son los más vendidos a nivel internacional. Los antiinflamatorios no esferoidales pertenecen a un grupo muy grande de fármacos, que a su vez están entre los que más efectos adversos o reacciones indeseables producen, a lo largo de los años muchos de estos Fármacos han sido prohibidos en diferentes países el mundo, por la y precaución en el uso racional de los medicamentos, la dispensación de los mismos, la automedicación y el consejo sin sustento medico de quienes están de tras de un mostrador de farmacia han hecho de los medicamentos de mayor consumo a nivel internacional.

En consecuencia los problemas de inflamación y dolor muscular se presentan a toda edad y en los dos géneros, teniendo una mayor incidencia en los adultos mayores, tomando en consideración la epidemiología de la patología así como las reacciones adversas que presentan los anti-inflamatorios farmacéuticos utilizados para aliviar dolores musculares, usados por la mayoría de las personas diariamente, es llevada a cabo y producida en industrias y laboratorios; donde se emplean técnicas y materiales destinados para este fin, con el objetivo de elaborar un producto sencillo y eficaz. Las técnicas empleadas en la elaboración de dichos productos, en su mayoría son conocidas por estudiantes del ciclo

diversificado, lo que favorece la elaboración de un producto que pueda ser llevado a todas las personas que así lo requieran.

Esta realidad imperante en el ámbito internacional también en evidencia en el ámbito venezolano específicamente en los pobladores del municipio Carirubana, donde los pobladores de bajos recursos económicos no cuentan con el material necesario para atender las lesiones que se presentan en gran parte de la comunidad, es por esto que con el presente proyecto se busca elaborar un producto de fácil preparación y de bajo costo que sea útil para aliviar los dolores musculares, y pueda ser implementado para beneficiar a la colectividad.

De allí, que se crea la necesidad de desarrollar medicamentos anti-inflamatorios de origen natural, tomando en consideración que, existe el uso ancestral de geles caseros a base de ajo y alcanfor, así como la ventaja que estos tendrían con respecto a la disminución de efectos secundarios que los medicamentos de Síntesis presentan, además estos presentan una mayor aceptación por parte de la población y tienen un menor costo debido a su fácil preparación casera, ya que solamente se necesita el ajo que es de bajo costo, aceite, y mentol su mezcla crea esta indispensable receta.

Formulación del Problema

En atención a lo expuesto se formulan las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las propiedades naturales del ajo y alcanfor como des inflamatorio de lesiones en el individuo?

¿En qué medida la actividad anti-inflamatoria del extracto del ajo y alcanfor, puede determinar la dosis que se debe mezclar para realizar el gel de uso tópico?

¿Analizar la calidad del gel casero elaborado como producto antiinflamatorio como medio de aliviar el dolor articular y muscular?

Objetivo General

Proponer gel a base de ajo para dolores musculares dirigido a los estudiantes de 5to año B de la U.E.A Nicolás Curiel Coutinho.

Objetivos Específicos.

 Identificar las propiedades naturales del ajo y alcanfor como des inflamatorio de lesiones en el individuo.

 Evaluar la actividad anti-inflamatoria del extracto del ajo y alcanfor, para determinar la dosis que se debe mezclar para realizar el gel de uso tópico.

 Analizar la calidad del gel casero elaborado como producto anti-inflamatorio como medio de aliviar el dolor articular y muscular.

Justificación de la Investigación

El abordaje del estudio parte de la idea de elaborar un gel casero para uso tópico a base de ajo y alcanfor para aliviar el dolor articular y muscular causada por la inflamación de las lesiones o la edad dirigido a la población del municipio Carirubana del estado Falcón. De allí, que la elaboración de este producto es debido a que continuamente se observa en la comunidad muchas personas afectadas por dolores musculares, y en muchos casos no cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirir medicamentos que alivien la molestia. En consecuencia para nadie es un secreto que el Municipio Carirubana, guarda muchas prácticas ancestrales que con el devenir del tiempo se han estado perdiendo o quedando en el olvido algunos tratamientos naturales para tratar cualquier patología.

Este gel casero le permitirá realizarse con componentes de fácil acceso y de bajos costos, lo cual no implicaría altos precios en su elaboración; pudiendo ser utilizado por las personas que se vean afectadas por dolor articular y muscular causada por la inflamación, ya sea por exceso de ejercicio o por llevar una vida sedentaria; y por ende lograr un producto de mayor efectividad y alcance hacia las personas que así lo requieran. Por lo que tal investigación busca disminuir los efectos tóxicos y adversos, que presentan en comparación con los fármacos, así como la automedicación que muchas personas realizan sin saber los efectos secundarios de los geles farmacéuticos.

El aporte y la importancia de esta investigación radican en destacar las propiedades curativas del ajo y alcanfor, permitiendo enfatizar el beneficio anti-inflamatorio de estos productos usados de forma tópica ya que tales elementos presenta uno de los porcentajes más significativos en cuanto a su actividad anti-inflamatoria, y ampliamente utilizada para el tratamiento de las patologías inflamatorias, dejando el referido gel como un aporte social enmarcado en una opción terapéutica con respecto a los medicamentos, ya que su costo es asequible y no posee reacción de efectos secundarios garantizando así los tres aspectos básicos que debe cumplir un medicamento, eficacia, seguridad y calidad, además permitirá fortalecer el uso y desarrollo de medicamentos de origen natural del Municipio Carirubana.

Delimitación

La delimitación del problema se encuentra determinada a través del tiempo o período que será considerado en la investigación y la población involucrada. Es por ello, que la investigación planteada se encuentra delimitada de la forma siguiente:

 Delimitación Espacial: Se encuentra determinada en un primer plano en estudiantes de ciclo medio y diversificado de la U.E.A Nicolás Curiel Coutinho, específicamente estudiantes del 5to año sección “B”

 Delimitación Temporal: El problema objeto de estudio, comprenderá unas fases cuyo desarrollo alcanzará un periodo de cinco (5) meses, iniciando en Enero de 2014 y finalizando en Mayo de 2014

Capitulo II

Marco Teórico

Antecedentes de La Investigación

Según Claret (2009), los antecedentes tienen como finalidad “sustentar la investigación a través de una revisión de material bibliográfico, relacionados con el tema objeto de estudio (p.56). De allí, que a continuación se presentan algunos trabajos de investigación los cuales fueron tomados como antecedentes para este proyecto debido a la relación existente entre el título y contenido, sustentándose en diferentes autores entre los cuales se destacan a:

Shore y Sarnat (2011). En su revista electrónica realiza una ponencia basada en la descripción de los dolores musculares, como trastornos más frecuentes aceptando a la desarmonía oclusal y el estrés emocional, como principales factores etiológicos. El interés de estos temas fue en ascenso y se considera otros factores etiológicos.

En este sentido el autor realiza una reflexión final, donde destaca que las largas jornadas laborales, en la misma postura y acompañadas de estrés que suelen ser tan habituales en la oficina pueden tener efectos muy negativos para nuestra salud. Padecer varias veces a la semana dolores musculares es más que normal. No obstante, todo esto se podría solucionar con unos 10 minutos dedicados a estiramientos y movimientos corporales. Es lo que ha querido poner de manifiesto un estudio llevado a cabo en una oficina pública, donde los trabajadores, tras una serie de sencillos ejercicios y geles caseros han visto cómo sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com