DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALLIUM SATIVUM (AJO)
Bryan MezaEnsayo26 de Julio de 2017
1.831 Palabras (8 Páginas)400 Visitas
DETERMINACIÓN DE LA EFECTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE ALLIUM SATIVUM (AJO) |
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL .[pic 1] |
. |
[pic 2][pic 3]
INTRODUCCIÓN
Hoy en día vivimos una situación alarmante, debido al constante contacto con objetos que están rodeados de microorganismos como bacterias, virus u otros. Su contacto es inevitable, puesto que estos se encuentran en el medio ambiente y pueden generar miles de posibles infecciones y enfermedades.
Por tanto es importante y necesario protegernos, previniendo así de los posibles riesgos de contagio causados por estos.
Debido a eso se debe de tener hábitos de higiene continuos y permanentes; y eso se pretende lograr con el uso de un gel anti-bacterial con un ingrediente especial que será el AJO,[a] ya que con sus propiedades gracias a su principio activo que es la Alicina, ejerce un efecto protector de la salud, y ayuda a combatir hongos, bacterias y virus. Este gel será práctico de usar, ya que es un producto que limpia y desinfecta las manos sin necesidad de usar agua, toallas o jabón.
OBJETIVOS
GENERAL
- Determinar la efectividad antimicrobiana del gel antibacterial a base de Allium Sativum (ajo), dependiendo del tiempo de exposición piel-producto. [b]
ESPECÍFICO
- Evaluar las diferentes concentraciones de Allium sativum (ajo) en el gel antibacterial mediante su inhibición frente a los microorganismos.
- Usar el método de enjuage, para las superficies vivas.
- Comprobar el nivel antibacteriano del gel usando el método cuantitativo de recuento directo.
HIPÓTESIS
- HIPÓTESIS GENERAL:
La determinación de la efectividad antimicrobiana del gel antibacterial a base de Allium sativum (ajo), dependiendo del tiempo de exposición piel-producto, es significativo. [c]
- HIPÓTESIS ESPECÍFICA:
La evaluación de las diferentes concentraciones de Allium sativum (ajo) en el gel antibacterial mediante su inhibición frente a los microorganismos; es significativa.
Usar el método de enjuage, para las superficies vivas; es significativa.
La comprobación del nivel antibacteriano del gel usando el método cuantitativo de recuento directo; es significativa.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES | INDICADORES |
VI Gel anti-bacterial como agente reductor de microbios en las superficies de las manos. | Ausencia de microrganismos. |
VD Microbios en las carpetas, barandas, y el ambiente. | Opacidad en los objetos. |
VI La composición del gel anti-bacterial garantiza la inocuidad hacia quien lo use. | -Ausencia de alergias. -No hay cambios físicos. -Ausencia de irritación o malestar general. |
VD Intoxicación por el producto. | -Malestar general. -Manifestación de alergias. -Cambios físicos. |
VD: Variable Dependiente.
VI: Variable Independiente.
MATRIZ DE CONGRUENCIA
OBJETIVOS | HIPÓTESIS | VARIABLES | INDICADORES |
General | General “El gel anti-bacterial como agente que disminuye la carga microbiana la cual se encuentra en el ambiente, en este caso repisas, armarios, estantes, etc., asegura una mayor calidad de inocuidad para el producto terminado y guardado.” | VI Gel anti-bacterial como agente reductor de microbios en el ambiente. | Ausencia de microrganismos o tinción en el vidrio. |
VD Microbios en las mesas, estantes, etc. | Opacidad en los objetos. | ||
Específicas | Específicas 1. “Después de la aplicación a los objetos estos quedarán libres de bacterias o microorganismos perjudiciales para la salud.” | VI El gel anti-bacterial reduce las bacterias perjudiciales para la salud. | -Ausencia de microorganismos. -No hay formación de colonias. |
VD Bacterias en los objetos como mesas, estantes, etc. | -Opacidad en los objetos. -Formación de colonias. | ||
2. “El gel anti-bacterial garantiza la inocuidad de su composición hacia quien lo use.” | VI La composición del gel anti-bacterial garantiza la inocuidad hacia quien lo use. | -Ausencia de alergias. -No hay cambios físicos. -Ausencia de irritación o malestar general. | |
VD Intoxicación por el producto. | -Malestar general. -Manifestación de alergias. -Cambios físicos. |
MARCO TEÓRICO
AJO
Se trata de una hierba anual perenne, perteneciente a la familia de las Alliáceas, caracterizada por crecer formando bulbos (popularmente conocidos como “cabezas” de hasta 20 dientes o más. (Kimbaris, et al., 2006).
El principio activo del ajo es la alicina, este es un componente oxidante producido por el ajo crudo cuando sus células se rompen (durante el acto del corte por ejemplo). En su producción interviene una enzima denominada aliinasa la cual cataliza la conversión de aliina en alicina, en contacto con el aire y siempre y cuando el pH sea superior a 3 (Bandyopadhyay et al., 2001). A continuación, la alicina sufre una descomposición rápida hacia compuestos sulfurosos solubles en aceite tales como sulfuro dialílico, disulfuro dialílico y trisulfuro dialílico. Esta trasformación puede ocurrir también por destilación de la alicina. Así mismo, en presencia de la acción conjunta del calor y de determinados solventes orgánicos (autocondensación) la alicina puede transformarse en ajoene y viniloditiínas, los cuales también son compuestos solubles en aceite.
Todos ellos caracterizan por ser fuertemente olorosos. La combinación de tres moléculas de alicina da lugar a dos moléculas de ajoene: cis y trans. Los compuestos azufrados que se extraen del ajo pueden variar según las condiciones de obtención.
Por ejemplo, la destilación en corriente de vapor permite obtener disulfuro dialílico. (Kimbaris, et al., 2006). Los procesos naturales de añejamiento en los que se troza el ajo crudo y se coloca en conserva dentro de tanques de acero durante no menos de 20 meses de procesamiento, permite convertir los compuestos irritantes en compuestos sulfurosos solubles en agua, más estables y seguros, como la S-alilcisteina, S-alilmercaptocisteina, S-metil-cisteina y aminoácidos sulfurosos (Calved et al,1998., Kimbaris, et al., 2006).). También en los procesos de cocción o en maceraciones en vinagre (a la antigua usanza china). Se obtienen compuestos solubles en agua.
...