ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTILO DE VIDA Y SALUD

JAZM11N13 de Enero de 2013

708 Palabras (3 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 3

La salud es un estado de bienestar interno y externo, que hace llevar una vida plena y saludable, no solo es la ausencia del dolor o malestar causados por alguna enfermedad o molestia interna o externa, esto implica que todas las necesidades que el ser humano necesita deben estar cubiertas, y forma parte de una buena calidad de vida la cual depende de un estilo de vida modificable mediante las actividades de cuidado de la salud o prevención de ella, este puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o influir negativamente sobre ella , el modo de vida que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive, en relación con sus expectativas, sus normas y sus inquietudes son factores que influyen dentro de los conceptos de salud y estilo de vida que están ampliamente ligados entre sí. Se trata de un concepto muy amplio que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno, ya que muchas veces transcurrimos en nuestra vida cotidiana viviendo el día a día con gran prisa, rodeados de distractores y ocupaciones que no nos permiten vivir a plenitud el momento presente y darnos un momento para nosotros mismos, dejando por segundo plano el cuidado de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Algunos aspectos que influyen en la salud y que se consideran como estilos de vida son los siguientes:

 - En relación con uno mismo: ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

- Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

- Mantener el autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

- Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

 - En relación con el grupo social: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo (amigos) y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

- Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

- Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

- Capacidad de autocuidado.

- Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

 - En relación con el medio ambiente: contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben concordar con los objetivos del proceso de desarrollo que se debe concientizar a la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.

- Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.

- Capacidad de autocuidado.

- Tener satisfacción con la vida

El cuidarnos a nosotros mismos es de mucha importancia para nuestra salud y bienestar y debe ser quizás nuestra principal responsabilidad. Si ponemos en practica los tres aspectos relacionados a nuestra salud nos daremos cuenta que se irán integrando naturalmente y como un hábito a nuestra vida y podemos contar, de ese modo con un nivel de vida mucho mas saludable y armónico en todos los aspectos.

Por lo tanto sabemos que la salud y el bienestar dependen de nosotros mismos, del tipo de vida que nos creamos, de la importancia que le tomemos y hasta del contexto donde nos desarrollamos, para lo cual debemos adaptarnos de acuerdo a nuestras necesidades y equilibrar así mismo cada uno de los aspectos que conforman nuestro estilo de vida para tener un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com