ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estilos De Vida Saludable

ethansantiago19 de Septiembre de 2013

864 Palabras (4 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 4

1.- ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LA ESCUELA:

El Sector Educativo, en "Lineamientos para la Educación en Estilos de vida saludables" en 1997, sugieren actividades para que estudiantes, docentes, y comunidad contribuyan a la construcción de una cultura de la salud. Siendo esto la forma en que cada individuo decide vivir.

La salud se crea y se vive en la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo.

El autocuidado es la capacidad de decidir, optar o elegir. Para Max- Neef las necesidades humanas se pueden desagregar en: Categorías existenciales: Ser, tener, hacer y estar. Segundo en categorías axiológicas referidas a las necesidades de subsistencia tales como: Protección, afecto, entendimiento, participación, recreación, identidad y libertad.

El auto cuidado parte entonces, de una racionalidad y de una subjetividad que atraviesa diversas esferas del ser humano, implica la toma de conciencia de las personas sobre el compromiso y responsabilidad que se tiene en el cuidado de su propia salud.

2.- ELEMENTOS A UTILIZAR EN EL PROYECTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.

Tener un cuerpo significa quererlo. La mente y el cuerpo constituyen un solo sistema, los cuerpos siempre están llenos de mensajes sobre nuestro estado interior, pero con demasiada frecuencia somos sordos para escucharlos. Si pacificamos el cuerpo, también podremos pacificar el interior.

A través de los ejercicios, el individuo puede entender su personalidad en términos de su cuerpo, mejorar las funciones de la misma, movilizando su energía que está contenida por las tensiones musculares y aumentar su capacidad para experimentar el placer, la respiración estimula a la persona para que exprese sus sentimientos. Mediante un proceso de descubrimiento de sí mismos.

Menciona los ejercicios de conciencia corporal, no tenemos un cuerpo; somos un cuerpo, un cuerpo que se refiere a la persona entera subrayando la grandeza de lo humano en su totalidad.

Masaje significa compartir el tacto (sintiendo el contacto), el masaje va más allá de la piel, más allá de los músculos y los huesos, penetra en lo más profundo del ser. Es necesario para dar un buen masaje: sensibilidad, atención, un poco de energía y tiempo.

Para desarrollar el componente de Estilos de Vida Saludable, la Secretaria de Salud de Cali, viene trabajando el folleto: Fomento de Hábitos Saludables en el Escolar, donde se abordan los temas relacionados con la autoestima, la dieta saludable, la tienda escolar, la actividad física. También se emplea el uso de talleres a realizar con los escolares.

3.-EDUCACIÓN FISICA Y SALUD EN LA ESCUELA

"Es importante introducir a los alumnos en las formas de hacer ejercicio, de controlar y confeccionar su propia dieta y programa de actividad física. En este sentido, no podemos ignorar que la etapa escolar es fundamental para fomentar en niños y jóvenes un estilo de vida activo. Se trata de un período en el que se necesita aprender sobre algunas habilidades esenciales de la vida.

La práctica equivocada del ejercicio a una edad temprana, puede ser particularmente perjudicial. Pueden producirse daños a corto plazo y que en forma gradual irán abocando a problemas crónicos que se manifestarán en etapas posteriores de la vida, es importante que los niños sigan un esquema de actividad física apropiado y razonable que se ajuste a sus capacidades.

4.- DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

• Respete las limitaciones: Jamás se debe exigir a los niños que lleven a cabo actividades que excedan sus posibilidades físicas y mentales.

• Respete la peculiaridad: Tenga en cuenta las características peculiares de niños y jóvenes.

• Evite la sobrecarga: evitarse exceso de esfuerzo repetitivo sobre huesos y tendones

• Respete las individualidades:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com