ETICA Y VALORES (MACHISMO)
Ana KarenEnsayo20 de Enero de 2016
738 Palabras (3 Páginas)673 Visitas
[pic 1]ESC. PREP. FED. [pic 2]
POR COOP.
“DR. JOSÉ MA. LUIS MORA”
ETICA Y VALORES
(MACHISMO)
NOMBRE:
ANA KAREN ALVAREZ HERNANDEZ
GRUPO:
101
12 de septiembre del 2015.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día podemos notar distintos cambios a como se vivía en unos años atrás ya que, las cosas cambian, las persona, simplemente todo cambia…
Algo que se ha visto de manera notoria es la igualdad de género que se da, anteriormente la mayoría de los privilegios solo se le daban a los hombres ya que se decía que ellos eran la cabeza de la familia; ¿Qué cosas no? Ahora se puede ver que la mujer es la cabeza de la familia en muchísimos casos. Se dice que existen muchos hombres machistas a causa de la manera en que sus casas lo han educado, como son sus culturas e ideologías.
Es por eso que eh decidido investigar más a fondo… ¿Realmente existirá el machismo o que es lo que realmente pasa?
[pic 3]
DESARROLLO
Cuando una pareja se casa en muchas religiones la mujer promete amar, honrar y obedecer a su marido. Entonces si la mujer promete obedecer al marido. ¿Por qué cuando el marido le dice algo en muchas ocasiones lo toman a machismo?
Anteriormente la mujer en la sociedad no tenía suficientes derechos. En el pasado solo los hombres podían gozar de privilegios como:
-La educación
-El voto
-El trabajo; entre otros muchos más.
Actualmente, muchos de estos privilegios ya son gozados por mujeres. Sin embargo reconozco que en nuestro país siguen existiendo, diversos casos de machismo. Sin duda, algunos de estos casos se pueden observar en la familia, así como en los amigos, el trabajo o la calle.
Consecuencia: Muchas veces la gente que sufre de esto no alza la voz para poder hacerse respetar en gente (mujeres).
Hay diversos casos de machismo, el machismo se puede dar verbalmente, psicológicamente o físicamente, pero en la mayoría de los casos la mujer no alza la voz con alguna autoridad y por eso mismo no se hace a respetar ni le pone un alto al agresor, el machismo ya viene de años atrás ya que antes las mujeres eran ignoradas para votar en las elecciones de antes o antes en las escuelas habitaban puros hombres. Un ejemplo de machismo muy claro se da en los trabajos ya que a la mujer se le hacia discriminación no escuchándola o pagándole menos solamente por ser mujer, en general pienso que el hombre ha sido mal acostumbrado desde pequeño ya que los familiares le meten ideas que la mujer es la que debe estar de ama de casa y el hombre el que trabaja y desde ahí empieza el mal ejemplo.
REFLEXIÓN
Al parecer hemos visto que existen muchos casos de supuesto machismo, pero a veces los hombres como lo mencionaba vienen con ideas muy deferentes a las que a una mujer le enseñan.
Es por eso que a mi parecer se generan este tipo de situaciones, porque todo cambia pero a veces las tradiciones en cada familia siguen. Puede existir caso de que el abuelo era así, el papa y ahora el hijo.
A pesar de todo le podemos poner fin al machismo, dialogando todo es posible y sobre todo si tienes a Dios en tu corazón jamás harás algo que pueda lastimaras a alguien por qué Dios es amor (Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor) 1 de corintios 13:3-10
...