ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecología. ¿Qué son los residuos Sólidos?

Jlis2002Tarea3 de Diciembre de 2020

3.286 Palabras (14 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

  • Nombre: Jorge Leonel Izaguirre Solórzano



  • No° de Cuenta:        32011580



  • Docente: Juan Carlos Ortiz



  • Asignatura: ecología



  • Trabajo:  La Contaminación



  • Fecha de Entrega:                 22/11/2020

Introducción

En la presente investigación, se habla de como la contaminación es de los problemas ambientales que super importante en nuestro planeta. Este fenómeno surge cuando se dan desequilibrios, dando como resultado de la suma de varias sustancias que existen en el medio ambiente, causando alguno efecto adversos en el hombre, animales e incluso en las plantas.

La contaminación puede surgir mediante el comienzo de ciertas manifestaciones de la naturaleza llamadas “Fuentes Naturales” o incluso, a los procesos industriales del hombre llamadas “Fuentes antropogénicas” que se componen de las actividades diarias.


Objetivo General

Sobre esta investigación se basó en el aprendizaje de como surge la contaminación ambiental mediante alguno de los tipos tales como: “La bota de residuos sólidos, la contaminación atmosférica tanto industrial como natural y la bota de desechos en las aguas residuales”. Siendo así, como estos tipos de contaminación matan algunos de los recursos que el hombre, los animales y los seres que con los mismos recursos naturales crean su alimento para su reproducción.

Objetivos Específicos

  • Poner en cada una de las personas un poco de conciencia del daño que nosotros mismos hacemos al medio ambiente.

  • Preparar en esta investigación algunas de las prácticas y/o soluciones que se pueden poner a practicar cada uno de las personas enseñándolas en nuestras casas, colegios y en el medio que habitamos, para así reducir un poco de todo el daño que hacemos a estos recursos.

Residuos Solidos

1. ¿Qué son los residuos Sólidos?

R= Los desechos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por si solos carecen de valor económico.

Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría son susceptibles de reaprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales “productores” de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia de reciclaje que existe en la actualidad. Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el cambio climático, son ahora una amenaza real y a corto plazo.

2. Describa los siguientes residuos sólidos:

  1. Residuos Sólidos Urbanos:

Los RSU son los generados en las casas de habitación, que resulta de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consume y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta ley como residuo de otra índole.

 

[pic 2]

  1. Residuos Sólidos Tóxicos y Peligrosos:

Desechos sólidos peligrosos, el término comprende a los desechos peligrosos derivados a todos los productos químicos tóxicos, materiales radiactivos, biológicos y de partículas infecciosas.

Estos materiales amenazan a los trabajadores a través de la exposición en su puesto de trabajo. Así mismo a todo el público en general en sus hogares, comunidades y medio ambiente. La exposición a estos desechos puede ocurrir cerca del lugar de origen de la producción del desecho, o a lo largo de la ruta de acceso de transporte, y cerca de sus sitios de disposición final. La mayoría de los residuos peligrosos son el resultado de los procesos industriales que producen subproductos, producción defectuosa o materiales derramados sin querer o queriendo al medio.

[pic 3]

  1. Residuos Sólidos Radiactivos:

Son aquellos elementos que tienen una sola utilidad y que se encuentra por lo general contaminados con la radioactividad. Estos residuos están clasificados en distintos tipos de acuerdo a las actividades de las que derivan.

Los residuos radioactivos son aquellos restos de materiales en cuya composición se encuentran elementos químicos radioactivos cuya finalidad por lo general no es muy práctica. Todo subproducto de un proceso nuclear, puede ser considerado como un tipo de residuo radioactivo, como por ejemplo una fisión nuclear.

Estos residuos radioactivos se pueden producir también durante el procesamiento del combustible para los reactores o armas nucleares, o de igual manera los que se derivan de las aplicaciones médicas como por ejemplo el caso de las radioterapias y el contenido de la denominada medicina nuclear.

[pic 4]

3. Describa al menos dos formas correctas de eliminar los residuos sólidos mencionados anteriormente.

  • Residuos Sólidos Radioactivos:

Para realizar el tratamiento de los residuos radioactivos se deben poner en marcha una serie de planes estratégicos que deben emplearse durante el acondicionamiento, traslado y almacenamiento de dichos desechos, elementos que debe ser tomados en cuanto a la hora de depositarlos en los almacenes de carácter tanto temporal como definitivo.

En el caso de los tipos de residuos radioactivos de media o baja intensidad, estos son introducidos en contenedores especiales donde serán almacenados durante un tiempo que será determinado por la persona que aplique el tratamiento, manteniéndolos en superficies hasta que son llevados luego a un vertedero o almacén de seguridad.

  • Residuos Sólidos Urbanos:

Técnicas de tratamiento de residuos: compostaje y digestión anaeróbica, incineración.

  • Compostaje y digestión anaeróbica: Es un material orgánico tras realizar una descomposición aeróbica (por medio de una alta presencia de oxígeno) o anaeróbica (Sin oxígeno, metanización), Es utilizado principalmente como abono para la agricultura.
  • Incineración: a través de este sistema de tratamiento de residuos, estos se destruyen térmicamente mediante su oxidación completa, transformándolos en gases de combustión y productos sólidos (cenizas y escorias).

  • Residuos Sólidos Tóxicos y Peligrosos:

1. Estos no pueden desecharse en los vertederos, como la basura ordinaria. En lugar de ello, se tendría que hacerse a través de las redes adecuadas, así no perjudicas a las personas y el medio ambiente.

2. Ser responsable al desechar estos tipos de residuos no solo será de utilidad para reducir la huella de carbono. Muchos países y estados atribuyen a la responsabilidad legal al desecho de residuos peligrosos.

Contaminación Atmosférica

1. ¿Qué es la contaminación atmosférica?

R= La contaminación atmosférica hace referencia a la contaminación del aire; procedentes partículas extrañas que conllevan a la presencia de molestias y riesgos para la salud no solo del planeta, sino también para el resto de los seres vivos.

Se describe como la presencia de material de formas enérgicas en el aire, haciendo que en esta superficie se cree una amplia posibilidad de riesgos; daños y también molestias aplicadas a la conservación saludable del entorno natural, tanto de acuerdo como la presencia, la visibilidad e incluso malos olores.

[pic 5]

        

2. ¿Cuáles son los principales compuestos gaseosos que son contaminados de la atmosfera?

R=

  • Monóxido de carbono (CO): El CO es un gas inodoro, incoloro, tóxico, e inflamable. Tiene un periodo de 30 y 90 días y es uno de los contaminantes atmosféricos mas abundantes y con mayor distribución.
  • Dióxido de azufre (SO2): El dióxido de azufre SO2 es un gas incoloro, no inflamable y no explosivo que tiene una vida de unos 3 días. Su principal fuente es la quema de combustible fósiles ricos en azufre, si bien procesos naturales tales como erupciones volcánicas también liberan SO2 la atmosfera. Este gas contribuye a la acidificación a los ecosistemas mediante su deposición seca o húmeda (cuando entra en contacto con el vapor de agua presente en la atmosfera).
  • Óxidos de Nitrógeno: Los óxidos de nitrógeno se presentan en la atmosfera como:
  1. Óxido nitroso (N2O): un gas volátil, incoloro, de olor dulce y de ligera toxicidad que se ha empleado de forma habitual como droga por sus efectos alucinatorios y el estado de euforia que genera.
  2. Dióxido de nitrógeno (NO2): es un gas contaminante que resulta de la combustión efectuada a la alta temperatura (origen natural y antropogénico). Es tóxico e irritante y precursor de la formación de contaminantes secundarios tales como el ozono o partículas PM25.
  3. Monóxido de nitrógeno (NO): que es incoloro, inodoro, no inflamable y tóxico que se oxida con rapidez convirtiéndose en NO2.
  • Ozono (O3): es un contaminante secundario que, cuando se localiza en la troposfera, es decir, entre la superficie terrestre y los 10-12 km de la atmósfera, genera a un grave efecto sobre la salud humana y el entorno.
  • Benceno (C6H6): según reconoce el Registro de Fuentes y Emisiones Contaminantes, el benceno es un tipo hidrocarburo líquido de olor dulce que se evapora con rapidez. Al igual que otros contaminantes, tienen un origen natural y antropogénico, siendo, por ejemplo, los incendios forestales, los volcanes y el humo de los cigarrillos, algunas de sus principales fuentes.
  • Fluoruro de hidrógeno (HF): El fluoruro de hidrógeno es un gas (también puede presentarse en estado líquido) corrosivo e incoloro que se usa como materia prima en la industria de los refrigerantes, combustibles y aluminio.
  • Sulfuro de hidrógeno

[pic 6]

3. ¿Qué es la lluvia acida y como se crea?

R= La lluvia acida es uno de los resultados relacionados con la contaminación ambiental, específicamente con la contaminación del aire que denota los cambios dados en el medio ambiente a partir del agua de las nubes, ya que estas adquieren diferencias por las partículas emanadas de distintos tipos de ácidos contaminantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (537 Kb) docx (978 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com