Ecologia.
gigicanoTesis23 de Septiembre de 2013
1.846 Palabras (8 Páginas)361 Visitas
Capítulo I
entender cómo y por qué los individuos se comportan, piensan y sienten en situaciones sociales que involucran a
otras personas (reales o imaginarias).
psicología social:
disciplina científica que busca
entender la naturaleza y las
causas del comportamiento y del
pensamiento individuales en
situaciones sociales.
En realidad, el término ciencia no se refiere a un grupo especial de disciplinas muy
avanzadas. Más bien alude a dos cosas: (1) un conjunto de valores, y (2) diversos métodos
que pueden usarse para estudiar un amplio conjunto de temas.
De estos valores,
los más importantes son:
Exactitud: el compromiso de recoger y evaluar información acerca del mundo
(incluyendo pensamiento y comportamiento sociales) de la manera que mejor
garantice cuidado, precisión y estar libre de errores.
Objetividad: el compromiso de obtener y evaluar dicha información, en lo
humanamente posible, libre de sesgos.
Escepticismo: el compromiso de aceptar hallazgos como precisos sólo en la
medida en que hayan sido verificados una y otra vez.
Ausencia de prejuicios: el compromiso de cambiar la propia visión (por más
fuertemente arraigada que esté), si las evidencias existentes sugieren que estas
ideas preconcebidas no son exactas.
-la sabiduría que dan los años»— para entender
el lado social de la vida? Nuestra respuesta es franca y directa: porque dichas fuentes
proporcionan una guía poco consistente y fiable del comportamiento social.
-sentido común con frecuencia sugiere
una imagen confusa e inconsistente del comportamiento humano. Ésta es una razón
importante por la cual los psicólogos sociales confían en el método científico: produce
evidencias mucho más concluyentes.
-en psicología social el foco está directamente en los individuos. Por supuesto,
los psicólogos sociales se dan cuenta de que no existimos aislados de las influencias
sociales y culturales (nada más lejos de ello). Pero el mayor interés de la disciplina
reposa en el entendimiento de los factores que modelan acciones y pensamientos
de individuos humanos en escenarios sociales.
-los psicólogos sociales están interesados en primer lugar
por los muchos factores y condiciones que conforman el comportamiento y el pensamiento
de los individuos —acciones, sentimientos, creencias, recuerdos e inferencias—
en relación con otras personas.
-Sin embargo, la mayoría de estas variables cae
en uno de los cinco grandes apartados descritos a continuación.
LAS ACCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE OTRAS PERSONAS
PROCESOS COGNITIVOS. Los psicólogos sociales entienden que para comprender el comportamiento
de las personas en situaciones sociales, debemos comprender su pensamiento en dichas
situaciones.
VARIABLES AMBIENTALES: EL IMPACTO DEL MUNDO FÍSICO. Resultados de investigaciones demuestran la influencia del entorno físico en nuestros sentimientos, pensamientos y comportamientos; luego las variables ecológicas forman parte de la psicología social moderna.
CONTEXTO CULTURAL el comportamiento
social: que éste no ocurre en medio de un vacío cultural. Por el contrario,
suele estar afectado por las normas culturales (reglas sociales referidas a cómo deben
comportarse las personas en situaciones específicas, la pertenencia
a distintos grupos y los cambiantes valores sociales.
-El término cultura alude
al sistema de significados compartidos, percepciones y creencias que mantienen
las personas que pertenecen a un determinado grupo
FACTORES BIOLÓGICOS. La perspectiva según la cual los factores biológicos desempeñan un importante
papel en el comportamiento social proviene del campo de la psicología evolucionista. A través del proceso de
evolución, el cual, a su vez, involucra tres componentes básicos: variación, herencia
y selección.
Pero por favor, que no
haya lugar para malentendidos: la perspectiva evolucionista no sugiere que heredemos
patrones específicos de comportamiento social; más bien, tiene que ver con
el hecho de heredar tendencias o predisposiciones que pueden o no trasladarse a la
realidad, dependiendo del entorno en el que vivamos.
La psicología social: en síntesis
En suma, la psicología social se centra fundamentalmente en entender
las causas del comportamiento social y el pensamiento social, en la identificación
de los factores que conforman nuestros sentimientos, comportamiento, y
pensamiento en situaciones sociales. Intenta cumplir este objetivo mediante el uso de métodos científicos, y tiene muy en cuenta que comportamiento y pensamiento
sociales están bajo la influencia de un amplio espectro de factores sociales, cognitivos,
ambientales, culturales y biológicos.
Influencia de la perspectiva cognitiva
En la actualidad, la mayoría de psicólogos
sociales creen que la manera de actuar de las personas en diversas situaciones sociales
está determinada, en buena parte, por los pensamientos relacionados con estas situaciones. De ello se desprende que entender el pensamiento social es, sin duda, una poderosa llave para desentrañar los complejos patrones de nuestras relaciones sociales con otras personas.
*Kurt Lewin, subrayó en una
oportunidad que «No hay nada tan práctico como una buena teoría», lo que venía
a decir que las teorías sobre pensamiento y comportamiento sociales, desarrolladas
a través de investigación sistemática, pueden llegar a ser extremadamente útiles en la solución de problemas prácticos.
Diversidad cultural: un importante aspecto a considerar en psicología social.
En la actualidad, los psicólogos sociales dan cuenta de la fuerte influencia de la diversidad étnica y
cultural en el pensamiento y comportamiento sociales. Por ejemplo, la idea de amor romántico es bien
conocida en muchas culturas occidentales y desempeña un importante papel en el cortejo y el
matrimonio. En otras culturas no ocurre así, dada la existencia de matrimonios arreglados, en parejas
que no consideran necesario el estar enamorados románticamente para contraer nupcias.
la psicología social ha ido adoptando cada vez más una perspectiva multicultural, la cual presta especial atención al papel de la cultura y la diversidad humana como factores que influyen en el comportamiento social y pensamiento social
Atención creciente al rol potencial de factores biológicos
y perspectiva evolucionista
Otra importante tendencia en la psicología social moderna —mencionada
con anterioridad— es la influencia creciente de la perspectiva biológica o
evolucionista (por ejemplo, Buss, 1999). Un número cada vez mayor de evidencias
sugiere que factores biológicos y genéticos juegan algún papel en muchas formas
de comportamiento social
Responder cuestiones sobre comportamiento
social y pensamiento social: métodos de
investigación en psicología social
Observación sistemática: describir el mundo que nos rodea
observación sistemática:
método de investigación en el
cual el comportamiento es
observado y registrado
sistemáticamente.
método de encuestas:
método de investigación en el
cual un gran número de
personas responde preguntas
acerca de sus actitudes o
comportamiento.
Correlación: la búsqueda de relaciones
El término correlación se refiere a la tendencia a que un evento cambie en
la medida en que el otro lo hace. Los psicólogos sociales se refieren a estos aspectos
que cambian como variables, debido a que pueden adquirir diversos valores
Ello se debe a que cuando existe una correlación, es
posible predecir
...