Economia para la toma de decisiones
Luis Murillo TigreroResumen25 de Febrero de 2018
2.042 Palabras (9 Páginas)993 Visitas
Economía para la toma de decisiones
Profesor Titular: Dr. Alfredo González Cambero
Profesor Tutor: Jessica Fernández
Caso 2: “Maple tree accessory shop” de Yuran Zeng y Jacob W. Hill
Equipo 04
Adriana Gpe. Tavarez Grajeda (A01121181)
Arcoíris Martinez Suarez (A01185438)
José Carrillo Pérez (A01105961)
Omar Ortiz Llanas (A00756137)
30 de enero de 2017
Preguntas sobre el Caso
- ¿Debería Ho haber aceptado la oferta que le hizo su amigo de hacer el diseño gratis?
Para responder esta pregunta, se requiere analizar dos escenarios: el derivado de aceptar la ayuda de Bin para obtener el nuevo diseño de la tienda y el resultando de elegir contratar a un diseñador. Por lo que es necesario calcular y comparar la ganancia o pérdida del retraso de 30 días en la apertura de la tienda de accesorios, derivado del tiempo que Ho tuvo que esperar para recibir el diseño para la tienda, como regalo de su amigo Bin; contra la ganancia o pérdida que hubiera resultado en el caso hipotético de que Ho hubiera optado por rechazar la oferta de su amigo y decidido pagar a un diseñador por los planos necesarios para transformar su nuevo local de un restaurante de comida rápida, a una tienda de accesorios.
En este caso paralelo, al tener un promedio de entrega para el diseño de 7 días, se tienen 23 días “ganados” de operaciones, en comparación con los 30 días que se perdieron como costo de oportunidad de haber aceptado un diseño “gratuito”, ya que como bien señala el primer capítulo de Managerial Economics, los costos de oportunidad de realizar alguna actividad o de utilizar cualquier tipo de recurso, es el valor descartado debido a la realización o no de la misma. Siendo importante mencionar que los costos fijos no serán relevantes para la decisión, ya que son gastos que se tienen que hacer sin importar cuál de las dos opciones se tome.
Concepto | Diseño “gratuito”/regalado | Diseño profesional |
Ingresos incrementales (por ventas) | 0 | 13800 |
Costos fijos | 86,800 | 90,800 |
Renta | 3,300 | 3,300 |
Tarifa de subarrendamiento | 58,000 | 58,000 |
Costo del diseño |
| 4,000 |
Remodelación | 25,000 | 25,000 |
Caja registradora | 500 | 500 |
Gastos incrementales | 150 | 9764 |
Sueldo empleado tiempo completo |
| 1700 |
Sueldo empleados fin de semana |
| 600 |
Pago por comisiones de venta |
| 414 |
Luz y agua | 150 | 150 |
Materia prima (50% de la venta) |
| 6900 |
Pérdida neta | -86,950 | -86,764 |
Al analizar los resultados de ambos escenarios, ambos resultantes en pérdidas netas, se puede concluir que, aunque la diferencia entre las perdidas fue mínima, si hubiera resultado una mejor opción el que Ho rechazara el diseño como regalo por parte de su amigo, y en su lugar hubiera contratado a un diseñador para realizar el mismo.
- Si el negocio continúa de la forma en que se encuentra, ¿cuál sería la pérdida o ganancia neta después de dos años de operación? (Supóngase que la tienda abre 360 días al año)
Inversión | |
Subarriendo | 58,000 |
Construcción | 25,000 |
Caja registradora | 500 |
Total | 83,500 |
Gatos fijos | ||
Renta | 3,300 | mes |
| 79200 | 2 años |
Sueldo completo | 42000 | 21 meses |
Sueldo Medio | 18400 | 21 meses |
Servicios | 3600 | 24 meses |
Ingresos y sueldos | |
Días trabajados= 2 años - Construcción – Diseño | 630 |
Ingreso promedio diario | $ 600.00 |
Ingreso en días trabajados | $ 378,000.00 |
Porcentaje costo de ventas | 50% |
Costo de ventas | 189,000.00 |
Porcentaje de bono de ventas | 3% |
Bono de ventas a empleados | 11,340.00 |
Inversión total | 83,500.00 |
Ingresos por ventas | 378,000.00 |
Costo de ventas | 189,000.00 |
Gasto comisión 3% | 11,340.00 |
Sueldos (T completo) | 42,000.00 |
Sueldos (T medio) | 18,400.00 |
Servicios | 3,600.00 |
Renta | 79,200.00 |
- 49,040.00 |
Por lo que de seguir con esta dinámica, en dos años se presentaría una pérdida de RMB 49,040.
- ¿Debería Ho aceptar la sugerencia de Chan de reducir los precios en 20 porciento?
Los ingresos totales y la elasticidad tienen en común el precio del producto y la cantidad vendida, por lo que Ho debe o no reducir el 20% a los precios de sus productos. Si el coeficiente de la elasticidad de la demanda es elástico, es decir mayor a 1, el reducir los precios hace que suban los ingresos totales.
En este caso, al no contar con los datos del local de Ho, se utiliza como muestra el ejemplo de los negocios ambulantes, con lo cual puede calcularse lo siguiente:
Si en el negocio ambulante al bajar el 20% del precio, se incrementa el 100% de la demanda, se tiene:
Ed= 1 / -.20 = - 5 → en este caso el precio elasticidad de la demanda es Elástica,
Con lo cual puede concluirse que debe aceptarse la sugerencia, ya que al ser elástica, el reducir los precios haría que subieran los ingresos totales.
- ¿Cerrar la tienda en el corto plazo sería una opción acertada para Ho?
El proyecto demanda gran parte del día laboral de Ho, por lo que, al no contar con un socio, el tiempo que puede dedicar a su familia y a otras actividades recreativas se ve severamente comprometido. Este nivel de desgaste puede tener implicaciones negativas tanto en su estado físico y emocional.
...