ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosostemas En Colombia

yohelolo25 de Marzo de 2014

467 Palabras (2 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 2

Ecosistemas en Colombia

ECOSISTEMAS DE COLOMBIA

Un ecosistema está integrado por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan.

Los ecosistemas brindan el soporte ecológico al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad.. Los ecosistemas colombianos se clasifican, de manera general, en terrestres, acuáticos continentales y marinos.

ECOSISTEMAS TERRESTRES

De acuerdo con los tipos de vegetación dominante, se ha establecido cinco tipos principales de ecosistemas: bosques tropicales de hoja ancha; bosques de coníferas y bosques templados de hoja ancha; pastizales - sabanas - matorrales; formaciones xéricas y manglares.

Documental Ecosistemas Colombianos:

http://www.youtube.com/watch?v=X3ZO-oVt9pU&feature=related

1. Bosques tropicales de hoja ancha: los bosques tropicales o selvas se caracterizan por vegetaciones leñosas de más de cinco metros de altura.

2. Bosques de coníferas y bosques templados de hoja ancha. En Colombia no han existido bosques templados de hoja ancha, pero sí algunos bosques de coníferas; (hoy virtualmente extintos) como resultado de la explotación de sus maderas.

3. Pastizales-Sabanas-Matorrales. Este grupo reúne ecosistemas muy diversos, como sabanas, humedales y páramos, que tienen en común el predominio de especies no arbóreas, de amplia distribución. Estos, a su vez, se subdividen en los siguientes tipos de hábitat: sabanas estacionales, sabanas inundables, pastizales montanos (páramos) y matorrales de serranías.

4. Formaciones xéricas. Están representados por formaciones costeras muy secas, entre Barranquilla y la Guajira, y por algunos enclaves en el interior del país (Tatacoa, Chicamocha, Patía, por ejemplo). Estas formaciones comprenden desiertos y matorrales xéricos .

5. Manglares. Están conformados esencialmente por mangles, que son tipos de árboles adaptados a estar sumergidos y son tolerantes a la salinidad. Los manglares se encuentran en las costas del mar Caribe y del océano Pacífico (ver fotos de ecosistemas marinos).

ECOSISTEMAS ACUATICOS

Colombia tiene dos clases de ecosistemas acuáticos: los no marinos y los marinos

Entre los ecosistemas acuáticos no marinos están:

• Ríos y otros sistemas de aguas corrientes (sistemas loticos).

• Lagos y otros sistemas de aguas lentas (sistemas lenticos).

• Ciénagas y otros humedales (sistemas de aguas estancadas o de flujo reversible).

• Embalses.

Ecosistema de humedal: áreas donde el suelo está saturado de agua o inundado por una parte del año. Es donde se llama agua salobre al agua como para la explotación y gestión de las aguas interiores.

Ecosistema lentico: es de agua quieta o de escaso caudal como en los lagos, estanques, pantanos y embalses.

Ecosistema lotico: sistema de agua corriente como en los ríos, arroyos y manantiales.

Los ecosistemas marinos, como se mencionó atrás, están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, etc. El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua del mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com