Edafologia
magovergara4 de Marzo de 2014
4.786 Palabras (20 Páginas)246 Visitas
PROBLEMAS DEL SUELO QUE AFECTAN ES CULTIVO DE MAIZ.
Introducción: actividad 1Entre los principales problemas que afectan el cultivo de maíz en el suelo encontramos:
• Estrés hídrico
• Aniego
ESTRES HIDRICO.
El agua es el factor que más comúnmente limita la producción de maíz en las zonas de cultivo. La sequía durante la etapa de establecimiento del cultivo puede matar las plantas jóvenes y reducir la densidad de población. El principal efecto de la sequía en el período vegetativo es reducir el crecimiento de las hojas, de tal modo que el cultivo intercepta menos radiación solar. Alrededor de la floración (desde unas dos semanas antes de la emisión de estigmas hasta dos semanas después de ésta), el maíz es muy sensible al estrés hídrico, y el rendimiento de grano puede ser seriamente afectado si se produce sequía durante ese período. Durante el llenado de granos, el principal efecto de la sequía es reducir el tamaño de éstos.
Esto puede deberse a humedad inadecuada poco después de la siembra
La sequía cerca de la floración puede causar plantas estériles.
Causas del estrés hídrico.
*Precipitación insuficiente, o una demanda ambiental muy grande provocada por altas temperaturas y baja humedad relativa para solucionar se requiere verificar los registros meteorológicos la precipitación y la demanda evaporativa.
*Suelos poco profundos o compactados para lo cual se requiere medir la profundidad del suelo
*Suelos con poca capacidad de retener agua para lo cual se evalúa la textura del suelo y estimar capacidad de retención de agua.
*Crecimiento radical restringido por las propiedades químicas del suelo en el cual se examinan las raíces y se determina el pH del suelo.
*El agua de lluvia se pierde por escurrimiento de esta manera estimar la pendiente del suelo Buscar signos de erosión o encostra miento.
*La maleza o un cultivo intercalado usa el agua para lo cual estimar el porcentaje de luz solar que cae sobre la maleza o el cultivo intercalado, en lugar del maíz o del suelo. Por lo menos esta proporción del agua disponible es usada por la maleza o el cultivo intercalado.
ANIEGO.
El maíz es muy sensible al aniego, es decir, a los suelos saturados.
Desde la siembra a la etapa V6, el aniego por más de 24 horas puede matar el cultivo (especialmente si las temperaturas son altas) porque el meristemo está debajo de la superficie del suelo en esos momentos. Más tarde en el ciclo de cultivo, el aniego puede ser tolerado durante períodos de hasta una semana, pero se reduce considerablemente el rendimiento.
Causas del aniego.
*El campo no está nivelado para lo cual se requiere Buscar partes bajas en el campo.
* Drenaje deficiente a causa de un horizonte endurecido para lo cual es necesario Medir la profundidad del suelo en las partes afectadas.
* Lluvias muy intensas o riego excesivo se recomienda Verificar la cantidad de agua recibida.
* Uso inapropiado de curvas de nivel o surcos con represas para esto se examina los métodos de preparar la tierra.
PROPIEDADES DEL SUELO
Introducción:
El suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos y gaseosos. La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, color, permeabilidad, porosidad, drenaje, consistencia, profundidad efectiva.
La textura depende de la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo. Las partículas minerales se clasifican por tamaño en cuatro grupos:
• Fragmentos rocosos: diámetro superior a 2 mm, y son piedras, grava y cascajo.
• Arena: diámetro entre 0,05 a 2 mm. Puede ser gruesa, fina y muy fina. Los granos de arena son ásperos al tacto y no forman agregados estables, porque conservan su individualidad.
• Limo: diámetro entre 0,002 y 0,5 mm. Al tacto es como la harina o el talco, y tiene alta capacidad de retención de agua.
• Arcilla: diámetro inferior a 0,002 mm. Al ser humedecida es plástica y pegajosa; cuando seca forma terrones duros.
La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocaos (en bloques), y granular (en granos).
La consistencia se refiere a la resistencia para la deformación o ruptura. Según la resistencia el suelo puede ser suelto, suave, duro, muy duro, etc. Esta característica tiene
Orgánico, carbono calcio y hierro en diferentes estados)
Son aquellas que nos permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos o reacciones que alteran la composición y acción de los mismos. Las principales son:
*La materia orgánica
*La fertilidad
*La acidez-alcalinidad
MATERIA ORGÁNICA
Son los residuos de plantas y animales descompuestos, da al suelo algunos alimentos que las plantas necesitan para su crecimiento y producción, mejora las condiciones del suelo para un buen desarrollo de los cultivos.
De la materia orgánica depende la buena constitución de los suelos un suelo de consistencia demasiada suelta (Suelo arenoso) se puede mejorar haciendo aplicaciones de materia orgánica (Compost), así mismo un suelo demasiado pesado (suelo arcilloso) se mejora haciéndolo más suave y liviano mediante aplicación de materia orgánica.
EFECTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA
Le da granulación a la tierra haciéndola más porosa, Impermeable y fácil de trabajar.
Hace que los suelos de color claro se vuelvan oscuras y por lo tanto absorban una cantidad mayor de radiaciones solares.
Defiende los suelos contra la erosión porque evita la dispersión de las partículas minerales, tales como limas, arcilla y arenas.
Mejora la aireación o circulación del aire en el suelo por eso el suelo orgánico se llama “Suelo vivo”
Ayuda al suelo a almacenar alimentos para las plantas.
FERTILIDAD
Es una propiedad que se refiere a la cantidad de alimentos que pasean es decir, a la cantidad de nutrientes
Composición del suelo
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.
Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de las rocas, realizada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es fundamental en este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composición química y biológica definida. Las características locales de los sistemas implicados litología y relieve, clima y biota y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.
Composición
Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.
Sólidos
Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo. Y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan:
Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas, feldespatos, y fundamentalmente cuarzo).
Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, (caolinita, etc.).
Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y de Al (gibbsita, boehmita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas.
Clastos y granos poli minerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.
Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su ebebeón.Carbonatos (calcita, dolomita).
Sulfatos (aljez).
Cloruros y nitratos.
Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales.
Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en
...