ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edemas Pulmonares

agos.olocco27 de Julio de 2014

638 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Edema Pulmonar.

¿Que es un Edema Pulmonar?

Un edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los pulmones, en especial los espacios entre los capilares sanguíneos y el alvéolo, que lleva a que se presente hinchazón, ocasionando dificultades en la respiracion.

Causas.

El edema pulmonar generalmente es causado por insuficiencia cardíaca. A medida que el corazón deja de funcionar, la presión en las venas que van al pulmón comienza a elevarse y, por lo mismo dicha presión se incrementa, el líquido es desviado hacia los alvéolos. Este líquido se comporta como una barrera que interrumpe el movimiento normal del oxígeno a través de los pulmones, provocando dificultad para respirar.

También puede ser causado por una lesión directa en el pulmón, por exposicion a gases toxicos o una infección grave.

El edema pulmonar puede ser una complicación de un ataque cardíaco, filtración o estrechamiento de las válvulas cardíacas o cualquier enfermedad cardíaca que ocasione ya sea debilitamiento o rigidez del músculo cardíaco.

Tipos de Edema Pulmonar.

El edema pulmonar puede tener diferentes causas y se distingue entre edema cardiogénico (debido a patología del corazón) y no cardiogénico.

Edema pulmonar cardiogénico

El edema pulmonar cardiogénico se produce por una función del corazón. El corazón no logra bombear suficiente sangre al cuerpo. Esto aumenta la presión en las venas pulmonares y/o los capilares. Como consecuencia, el líquido de los vasos sanguíneos sale a los intersticios y a los alvéolos.

Edema pulmonar no cardiogénico

Cuando se da un edema pulmonar por causas no cardiogénicas hay otros factores que entran en juego. Como las lesiones en las paredes de los capilares. Las posibles causas son las reacciones alérgicas o gases de acción irritante. Una disminución de la presión oncótica debido a una reducción absoluta de las proteínas en plasma, ya sea por malnutrición o por enfermedades hepáticas. Una disminución de las proteínas en plasma. Sucede en casos de mayor ingesta de líquidos o disminución de la excreción de líquidos, como ocurre en enfermedades renales.

Sintomas.

-Dificultad o insuficiencia respiratoria, es la sensación de "falta de aire" o "asfixia".

-Sonidos roncos al respirar

-Sibilancias

-Dificultad para respirar al acostarse, lo que hace que el paciente necesite dormir con la cabeza levantada o usar almohadas adicionales.

-Tos

-Ansiedad, inquietud

-Sudoración excesiva

-Piel pálida

Otros síntomas asociados con esta enfermedad son:

-Aleteo nasal

-Expectoración sanguinolenta

-Incapacidad de hablar

-Disminución en el nivel de conciencia.

Diagnostico.

El médico llevará a cabo un examen físico y utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones y el corazón. El paciente puede presentar:

-Aumento de la frecuencia cardíaca.

-Sonidos crepitantes en los pulmones o sonidos cardíacos anormales.

-Palidez o coloración azulosa de la piel.

-Respiracion agitada y/o entrecortada.

Examenes previos al tratamiento.

Niveles de oxígeno en la sangre: bajos en pacientes con edema pulmonar.

Electrocardiografía para buscar signos de un ataque cardíaco o problemas del ritmo cardíaco.

Una radiografía de tórax que puede revelar líquido en o alrededor del espacio pulmonar o un agrandamiento del corazón.

Ecografía del corazón (ecocardiograma) que puede mostrar un músculo cardíaco débil, filtración o estrechamiento de las válvulas cardíacas o líquido rodeando el corazón.

Tratamiento.

El edema pulmonar casi siempre se trata en una sala de urgencias o en hospital, algunas veces en la unidad de cuidados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com