ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Ambiental

buquelagalera13 de Mayo de 2014

10.538 Palabras (43 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 43

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa Nacional de Formación de Educadores

Aldea: E.B.B. “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro

Boca del Río. Municipio península de Macanao

Estado Nueva Esparta

ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN A ELEVAR LA EDUCACION AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CENTRO CULTURAL BÁSICA Y DIVERSIFICADA SAN FRANCISCO DE MACANAO, BOCA DEL RIO, MUNICIPIO PENINSULA DE MACANAO, ESTADO NUEVA ESPARTA. AÑO ESCOLAR 2012- 2013

DOCENTE EN FORMACION:

Gladys Jiménez

C.I: 12.505.825

Profesor (a) Asesor (a): Doris Salazar

Profesor (a) Tutor: José Asunción Penoth

JULIO 2013

INDICE GENERAL

Pág.

Introducción______________________________________________ 03

1.-Diagnostico de la Situación Problema ______________________

2.-Identificación del Problema Sociopedagógico________________

3.-Fundamentaciòn Teórica del problema Sociopedagògico_______

4.-Planeaciòn de las acciones_________________________________

5.-Evaluaciòn y Presentación de los Resultados__________________

Conclusiones_______________________________________________

INTRODUCCIÓN

La educación ambiental es una dimensión necesaria para lograr la formación de las actuales y futuras generaciones. Ésta, en el proceso edu-cativo es un instrumento de gestión para minimizar los problemas del medio ambiente mundial, en la que el individuo no solo se limita a lograr conoci-mientos, sino que permite adquirir hábitos, valores y convicciones relacio-nadas con el medio ambiente.

Su orientación se dirige a la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la formación de valores se armonicen las relaciones entre los seres humanos y, de ellos, con el resto de la sociedad y la naturaleza para propiciar la orien-tación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible.

El papel de las Instituciones Educativas en esta aspiración promueve la conciencia ambiental expresando la relación con las asignaturas y actividades con el propósito de integrar las actividades. Los sentimientos de cuidado, amor y conservación hacia el medio ambiente, se desarro-llan a partir de la influencia, la orientación y la educación de la sociedad en general, de la comunidad en particular y de la familia en el plano de lo singular. Un lugar primordial tiene la escuela en este sistema de influencias, pues es la institución especializada con que cuenta la sociedad para formar estos valores.

La educación ambiental permite transmitir las características funda-mentales de la cultura , de las técnicas y tecnologías vitales para la sociedad ,esto implica por lo tanto , la sensibilización por los problemas que afectan el medio ambiente , el desarrollo de hábitos ,habilidades , actitudes y la clasificación de valores para resolver estos problemas tiene un papel fundamental en el cambio de las mentalidades e incorporan los fundamentos del pensamiento ambientalista , y también el pensante sostenibilista. .

La educación ambiental se materializa en la interacción del hombre con el medio .Comprende un conjunto de valores que le permiten de manera res-ponsable en la prevención y solución de los problemas ambientales que dependen en gran medida de la manera como el hombre simboliza sus relaciones con el medio natural por lo que resulta imprescindible que en nuestro modo de actuación se oriente la conducta de los niños y jóvenes hacia el cuidado del medio ambiente.

Para contribuir a la educación ambiental de las nuevas generaciones , no basta con la adquisición de conocimientos sobre la temática , estos deben armonizarse con los valores éticos que permiten apropiarse de una conducta responsable en el cuidado y protección del medio ambiente , lo cual ha sido abordado en la mayoría de los informes y reportes a raíz de las conferencias congresos internacionales y otros eventos celebrados acerca de la educación ambiental .

Una La educación tiene como objetivo proporcionar al ser humano los conocimientos técnicos y científicos que sirvan de soporte para contribuir con el bienestar social y económico del país. Por consiguiente, se espera que las instituciones educativas fomenten un tipo de educación que cultive nuevas formas de conocimiento y relaciones sociales que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desarrollar prácticas, habilidades, destrezas, cambios de comportamientos y formación de valores hacia nuevas formas de relación con la naturaleza y con el resto de la sociedad.

De allí, que la acción educativa en materia ambiental, debe contribuir al desarrollo de conocimientos y actitudes y de las competencias necesarias para la conservación y mejora del ambiente, además de promover en los estudiantes, procedimientos pedagógicos que permitan una visión de los problemas ambientales y sus posibles soluciones, de acuerdo al nivel intelectual del educando. En tal sentido, se hace necesario que el individuo valore, proteja y conserve el ambiente, como parte de su medio natural; para un mejor desarrollo de conocimiento físico y mental adoptando así, un enfoque ecológico conservacionista del mismo. Como se puede apreciar las plantas, los animales el suelo, el agua y otros elementos del ambiente, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos cuidar estos recursos naturales básicos, ya que la responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos.

Es por lo antes señalado, que en las instituciones educativas se debe fomentar la conciencia ecológica y conservacionista en los estudiantes, a través de espacios que favorezcan la participación activa para el cuidado y preservación del ambiente en el medio. Significa entonces, que es preciso incorporar estrategias y actividades placenteras a los estudiantes, para que al mismo tiempo que disfrutan la actividad, construyan conocimientos sobre los elementos del medio que los/las rodea, ayudándoles así al desarrollo de sus capacidades y potencialidades hacia el cuidado del ambiente.

En Venezuela, el objetivo de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre, resultado este último de la interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos y culturales, para que adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades; prácticas que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y resolución de los problemas ambientales.

Para abordar esta temática sobre el medio ambiente, se llevara a cabo un proyecto de aprendizaje que tiene como título: Actividades que contribuyan a elevar la Educación Ambiental; cuya finalidad es lograr que tanto estudiantes del Centro Cultural Básica y Diversificada San Francisco de Macanao y la Comunidad de Boca del Rio , tenga conciencia del medio ambiente y se interese por él y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseo necesario para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

1.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMA

A través de la praxis socioeducativa evidenciada en el proceso de Vincu-lación profesional, el cual es realizado en el C.C.B.D San Francisco de Ma-canao, ubicado en la Comunidad de Boca del Rio, en diferentes semestres de Educación Media General y Diversificada, con una matrícula de Doce (12) estudiantes, distribuidos en ocho (8) hembras y cuatro (4) varones, cuyas edades están comprendidas entre 16 a 45 años.

A continuación se presenta un cuadro de análisis coyuntural del entorno de la Institución Educativa

CUADRO DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVA

AMBITO

CONTEXTO FAMILIA ESCUELA COMUNIDAD

GEOHISTÒRICO

Constituido por diversas familias en su mayoría nativos del Municipio y por ende de la Comunidad de Boca del Rio. La institución inicia sus actividades el 01 de Octubre de 1980. Su nombre fue colocado por el Ministerio de Educación “ciclo de Cultura Básica San Francisco de Macanao”, en honor a la Parroquia del Municipio Ubicado en la Calle Andrés Bello, Sector Caracas, Municipio Península de Macanao, limitando por:

Norte: Calle La Salina. Sector Caracas.

Sur: Sector Sixto Penoth.

Este: Carretera principal Boca del Rio(calle la Marina)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com