ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Para La Salud

silveriaperez28 de Febrero de 2013

621 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

EDUCACION PARA LA SALUD: IMPORTANCIA DEL CONCEPTO

Educación y Salud han tenido en conjunto una idea errónea como tal. Se ha prestado a múltiples interpretaciones e igualmente se ha señalado que tiene una carente base conceptual. Para conocer más acerca de esto se busca abordar la definición de sus términos sin sumar estos en la misma ecuación.

A pesar de que la salud como ciencia y la educación han tenido un crecimiento paralelo a la humanidad. Con el descubrimiento de los microorganismos y las leyes de la genética además de dejar atrás aquel paradigma mítico dieron lugar a un gran avance revolucionario en la articulación de estas dos ciencias. Todo esto dio lugar a una relación médico-social, tomando así en cuenta los factores externos/sociales que afectan la vida del ser humano “per se”. Así introducimos la epidemiologia; esta ciencia es la articulación educación-salud, por el hecho de que a partir de esto se implementan dispositivos de divulgación de cierto saberes a la comunidad.

La Educación para la Salud como ciencia y como doctrina constituye la orientación básica en lo conceptual y lo práctico de la relación e interacción de las ciencias de la educación y la salud.

La EpS ha pasado por diferentes etapas, dependiendo del contexto en desarrollo. Se distinguen dos grandes etapas en la evolución del concepto y contenido de EpS, que transcurren paralelamente con los cambios sociopolíticos y con la evolución de la nosología y de los factores de riesgo obedeciendo cada una de ellas a planteamientos epistemológicos que los conforman en los que subyacen determinadas concepciones acerca de la educación, del aprendizaje del hombre y de la salud.

Existen diversos modelos educativos que se presentaron durante dos etapas de importantes del EpS donde se le dio un nuevo enfoque y han influido de manera importante hasta nuestro tiempo:

Modelo basado en las creencias en la salud, en el cual subyace el supuesto de que las creencias de las personas influyen de manera significativa en la toma de decisiones que adoptan en relación con la salud, en la aceptación de medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias y en la cooperación con los planes terapéuticos propuestos por el médico.

Modelo basado en la comunicación persuasiva más conocido como KAP (conocimientos, actitudes, y practicas). Según este modelo bastaría con proporcionar a los individuos, grupos y colectividades un información veraz y comprensible con el objeto de cambiar los conocimientos

Modelo precede es considerado un modelo para planificar las intervenciones de salud, consiste en una guía para la realización de diagnósticos epidemiológico y social tratando de identificar las necesidades prioritarias de salud de una comunidad y distinguir factores internos que predisponen al individuo. Señala que deben tenerse en cuenta los recursos de que se dispone para ello. Este diagnóstico da lugar a una serie de objetivos educacionales que en el supuesto de lograrse tienen impacto en los objetivos del comportamiento.

Finalmente la EpS puede ser entendida como la transmisión y recepción pasiva de conocimiento para paliar problemas concretos del ámbito de la enfermedad o como elemento central y prioritario para el desarrollo nacional en salud.

La conceptualización de la EpS que se asuma tiene implicaciones directas en dos instancias importantes; la práctica educativa en salud, y la formación de recursos humanos. En la práctica educativa en salud, conocer los modelos que se utilizan en ella, analizando las concepciones subyacentes o el discurso teórico epistemológico que les da forma.

Cuando las distintas concepciones educativas en la salud y sus aplicaciones prácticas se adoptan a ciegas y cuando se pretende integrarlas con buena intención pero sin argumentos sólidos se corre el riesgo de seguir criterios puramente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com