Educación Ambiental
abilira29 de Septiembre de 2012
647 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
¿QUE ES LA EDUCACION AMBIENTAL?
La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, este mecanismo pedagógico además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas, sobre las cuales se basa la educación ambiental la primera que hacer referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrosfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). la segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBSTACULOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO?
En México hay una gran incongruencia pues se fomenta en las escuelas y medios de transporte un cuidado ambiental como separar la basura para reciclarla, no tirarla, usar poco el carro, programas de "hoy no circula", cosas así, pero, al mismo tiempo, la gente compra dos autos, los recolectores de basura se llevan toda por igual, los supermercados no siguen la propuesta de ley de no dar bolsas de plástico, etc.
En casa, no se toma en serio la educación ambiental dado que los padres no la tuvieron, existe también la idea de que nadie más cuida el ambiente y nadie se ocupa. La secretaria de Ambiente no promueve nuevas leyes para cuidar el mismo. A diario, oficinas del centro se quedan toda la noche con la luz encendida, la basura se desborda y no hay de donde traer agua para abastecer a la ciudad.
El consumo de energéticos esta en uno de los mayores niveles del mundo y la historia, tiene mucho que ver con la sociedad consumista en la que se vive y el ritmo de vida rápido de la ciudad. La gente solo piensa en adquirir nuevos contaminantes, celulares, coches, juguetes, etc. y no tienen tiempo
...