Educación ambienyal y sustentabilidad. Cambio climatico
cattyzapata01Ensayo23 de Octubre de 2020
809 Palabras (4 Páginas)92 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
Como mensajero de la paz de la ONU para el cambio climático, DiCaprio visita distintos lugares del mundo y entrevista a diferentes expertos y líderes mundiales para mostrar la magnitud de los estragos que la desestabilización climática provocada por el calentamiento del planeta ocasiona en los ecosistemas naturales.
[pic 6]
Desde el inicio del documental nos muestra como hay gente que no cree en el cambio climático o que simplemente no les interesa, vemos que anteriormente las culturas también asesinaban a muchos animales y causaban daño al entorno solo que estos no lo sabían y lo hacían por sobrevivir.
En nuestros días nosotros sabemos el daño que ocasionamos a nuestro alrededor y aun así lo seguimos haciendo.
Todo el petróleo del mundo y sus derivados principalmente van al parque automotor, el carbono y el gas principalmente van a la producción de electricidad.
En el documental vemos el ártico como va disminuyendo el hielo y esto ocasiona que los niveles de agua en el mundo incremente, por ejemplo vemos a florida que literalmente en agua está entrando a la ciudad y una de las soluciones que ellos encuentran es elevar los caminos y crear sistemas de bombas que elimine el agua de la ciudad.
Existen compañías multimillonarias y políticos que se niegan aceptar el cambio climático, ello financian a los medios de desinformación, para indicarnos en la cultura de que no existe el cambio climático y que no debemos preocuparnos por ello.
La situación en china era bastante complicada, tenía niveles de contaminación bastante altos, principalmente en Billings usan lo que son los barbijos, ya que la calidad del aire era bastante mala, china es de los países que desde ese entonces ya hicieron los primeros pasos a la energía eólica y solar.
Es un documental sobre cambio climático como un problema que nos afecta a todos, personas y animales, desde las miradas cautivas de niños que en India aún sufren del hambre, de no contar con acceso a agua potable y de no poder hacer uso de la electricidad, hasta la mirada armónica y a la vez miedosa de los elefantes que encuentran en una reserva en Indonesia quizás el último rincón del mundo donde poder ser feliz, donde poder vivir, donde poder sobrevivir como especie.
El documental no se trata sólo de Leonardo DiCaprio hablando sobre el tema, sino de sus entrevistas a profesionales de distintos países y múltiples rubros, desde científicos a autoridades de ministerios de ambiente, desde un expresidente como Bill Clinton hasta una charla privada en la Casa Blanca con el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desde una conversación con un revolucionario empresario como Elon Musk hasta su encuentro con un líder religioso de masas como el Papa Francisco. Todos y cada uno de ellos aportan un fotograma especial al filme, todos contribuyen a ese hilo narrativo común de cuidar el planeta.
[pic 7]
Afortunadamente cada vez son más los documentales que buscan generar conciencia sobre la cuestión ambiental desde las múltiples aristas de la temática. Lo que quizás hace diferente a Before The Flood es su sentido de urgencia, su grito desesperado de acción, su invitación casi en modo de petición de hacer algo para salvar el mundo, para salvar a las especies, para salvarnos a nosotros mismos en él.
Before The Flood es una oportunidad para pensar y reflexionar en familia, con amigos, con compañeros de escuela o universidad; es un cachetazo en la cara para darnos cuenta que esto no puede esperar, que es necesario que cambiemos nuestros hábitos hoy, que exijamos cambios hoy, que hagamos todos lo que tenemos que hacer hoy. Todos, incluso políticos a la hora de traducir las palabras del histórico Acuerdo de París en acciones y cambios concretos para hacer de esa historicidad un impacto positivo para las generaciones futuras. Quizás tan metafórica como representativa era aquella escena en Titanic, el hasta hace poco Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresa: “Si el barco se hunde, nos vamos a hundir todos”. Before The Flood es un grito a actuar por el planeta antes que sea tarde.
...