ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eenfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la cual participan diferentes elementos celulares.

Ernesto DominguezApuntes18 de Mayo de 2017

3.312 Palabras (14 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 14

Asma

Eenfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas en la cual participan diferentes elementos celulares.

La Inflamación crónica causa un aumento  en la reactividad de la vía aérea asociada  que condiciona episodios recurrentes de disnea, sibilancias dolor opresivo torácico  y tos de predominio nocturno o en forma temprana en el día.

Enfermedad pulmonar que es inflamatoria de tipo alérgico de predisposición genética que da una respuesta desordenada con episodios de broncoespasmo y limitaciones de flujo. Puede ser reversible con tratamiento o espontaneo.

Frecuencia de 2-24% en todo el mundo. México la prevalencia es de 6%. En el mundo 11%

Células estructurales: cel. Submucosas, musculo liso, endoteliales, epiteliales, fibroblastos y neuronas.

No estructurales: Neutrófilo, eosinofilo, linfocitos T, macrófagos, mastocitos, células detríticas.

Factores ambientales: Infecciones, cigarro, alérgenos, obesidad, dieta y ocupación.

Genetica: Hiperreactividad, atopia, obesidad.

Gen asociado a asma: 5, 9, 11.

Respuesta a: esteroides, b adrenérgicos y M leucotrienos.

Teoría Genética

Sistema inmunológico depende de si existe TH2

TH2 Alergia

TH1 Protector

Alergia disminuye en la adolescencia.

Limitación del flujo en la vía aérea

  • Bronco constricción
  • Inflamación
  • Producción de moco en respuesta inflamatoria
  • Remodelación de la vía aérea se da por aumento de colágeno III, hipertrofia de Musculo liso, H. de glándulas, H. Submucosa, H. Epitelial (Metaplasma) H: Hipertrofia

[pic 1]

Mecanismos de alergia

 2 tipos: la célula presentadora de antígenos

Alérgeno llega a linfocito T TH2 se diferencia

En linfocito T Y B después se presenta a IgE 

Mastocito posee receptores específicos para el

Antígeno y este se degranula creando la inflamación.

Hiperreactividad bronquial

Es un comportamiento del Músculo liso aumentado debido a los canales de Ca dados por el GMPc haciendo que existan más canales de Ca en el espacio intracelular.

Asma= Atopía (alergia)+ hiperreactividad bronquial (HB)

Bronquitis eosinofilica no asmática= Atopía sin a HB

Síntomas

Tos

Silbidos

Disnea

Dolor torácico más frecuente en las mañanas  y noche.

Datos sugestivos

Catarros que se bajan al pecho y duran > 10 días

TSD en una temporada del año

TSD en algunos lugares o al exponerse a algo (animales, tabaco, perfumes)

Broncodilatadores mejoran las molestias

TSD que lo despierta o aparece en la mañana, o post ejercicio.

Diagnostico

Comprobando un patrón obstructivo con reversibilidad >12 %

  • VEF 1 Disminuido
  • CVF Normal
  • VEF1/ CVF <70%
  • VEF1 + Broncodilatador aumentado en un 12%  o 200mg.

Flujometro

  • PEF (pico flujo exhalado) reversible 20%

Pruebas de broncoprovocación

  • Metacolina a dosis pequeñas se contraen para aumentar trabajo.
  • Músculo liso produciendo HB.

     Ejemplo

Dosis:

0.03     VEF 1 84%[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

0.06        84%

0.125        84%

0.256         84%

Se reporta PC 0.5 es decir se calló VEF1 con 0.5 de metacolina.

PC 20 positiva cuando es <8mmhg= HB

Eosinofilos para saber tipo de asma.

  • Tipo de eosinofilicos, neutrófilos, paucigranulares.

Medir Oxido Nítrico (NO)

  • Aumenta en personas con eosinofilia
  • Soplan pacientes en 5 minutos= >300 ppm Inflamación Alérgica.

Cutáneo reacciones

Nivel IgE: en persona alérgica aumentan

          IgE específicas.

Clasificación  según severidad[pic 6]

Tipo

episodios

Flujometria

Leve intermitente

Sx <2 S

>80%

Leve persistente

Sx > 2 S pero <1 D

>80%

Moderada persistente

1 día

<80% -- >60%

Severo persistente

Continuo

<60%

Nueva

Controlada función normal  Sx controlados 4S

Parcial controlada

No controlad

 Cuestionario AST  25 ptos controlado

Tratamiento

Objetivos: Sx ausentes, medicamento de rescate salbutamol que no sea necesario, Actividad física normal, prueba de función pulmonar normal, efectos 2 al tx ausentes.

Corticoesteroides inhalados (mantenimiento)

  • Rescatadores B. Adrenérgico salbutamol                  o salbutamol + ipatropio

                                     Clembuterol

                                           Vida media larga (VML) formoterol, indacaterol, salmeterol.

  • Antileucotrienos.

Técnica de aplicación en una cámara espaciadora o atomización a 3 dedos.

Vía aérea pequeña < 5 micras.

Estrategia de tratamiento

  1. Antileucotrieno o dosis baja de esteroide inhalado
  2. Aumento de corticoesteroide o igual + beta adrenérgicos VML
  3. Aumento de corticoesteroide o igual + beta adrenérgicos VML + antileucotrienos
  4. Aumento antileucotrienos + aumento de esteroides + beta adrenérgicos
  5. Esteroide sistémico o Ac anti IgE (xolair).

Crisis de asma: Salbutamol ideal 2 inhalados hasta 100mg x 5 Dosis c/ 20m VEF 1 >70%

Urgencia: esteroide sistémico cada 8 horas         

Ca de pulmón

  • Epidemiología: ha habido un ↑incidencia, cáncer que más mata, 1er hombres y 3ro en mujeres.
  • 13-15% sobrevida a 5años.
  • Etiología:
  • Tabaquismo (85%): entre los 12-65años el 21.7% de la población fuma, fuman 29.8%  de los hombre y 11.8% de las mujeres, 18.4% exfumadores, primera causa de muerte en 2030.
  • Asbesto (23%): provoca más común el Ca de cél. pequeñas y escamosas.
  • Afecta sobre todo a obreros de astilleros, fabricantes de cemento, plomeros, camioneros.
  • Arsénico: afecta a oreros de fundición, agua de pozo, artesanos
  • Otros: radón, cadmio, cromo, radioterapia, EPOC, tuberculosis (8.8% en 10 años adeno).
  • Patogénesis (3): inhiben los mecanismos de reparación, estimulan los oncogenes e inhiben a los inhibidores de oncogenes o apoptosis.
  • Tipos de pulmón: es posible encontrar 2 tipos de tumor en el 10% de los casos, más común en el derecho en lóbulos superiores.
  • Sincrónico (1-7%): tumores al mismo tiempo en diferente lugar.
  • Metacrónico (10%): distinto tiempo, igual primario
  • Categoría de Ca de pulmón: comúnmente centrales (63%).

Categoría

Incidencia

Central

Periférico

Dato curioso

Cel. pequeñas

20%

74-83%

17-26%

Ca de fumadores, 30 días

 Cel. no pequeñas  [pic 7]

75%

  1. Adenocarcinoma

35%

5-29%

71-75%

Menos asociado a cigarro, 60-80días

  1. Cel. escamosa

30%

64-81%

19-36%

Fumadores, 120días

  1. Cel. grande

10%

42-49%

51-58%

60-80días

Otros

5%

  • Cuadro clínico: no suele manifestarse hasta que ya está muy avanzado, asintomática ¼.
  • [pic 8]Tos, hemoptisis, dolor torácico, disnea.
  • Sx de vena cava superior, 65-80-5 pos Ca broncogénico de Cel. pequeñas  o escamosas
  • Sx de Pancoast, Sx de Bernard Horner (miosis y endoftalmus)  y Sx de Pourfour-Petit (miosis y exoftalmus).
  • Presentación: nódulo solitario <3cm rodeado de tejido sano. [pic 9]
  • Limitada: en un hemitórax, metástasis a ganglios ipsi/contralaterales hiliares y mediastínicas, ganglios supraclaviculares o derrame pleural ipsilateral o todos, sin importar si se demuestra malignidad o no en citología.
  • Extensa: px con afección en sitios no elegibles para definir una enfermedad limitada (fuera del pulmón).

Observación

Pronostico

Calcificación

[pic 10][pic 11][pic 12]

Festones

[pic 13][pic 14]

Cavitación

Central

[pic 15]

Periférica

[pic 16]

Borde

Escapulado

[pic 17]

Liso

[pic 18]

Tiempo

Lento

[pic 19]

Intermedio

[pic 20]

Largo

[pic 21]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (411 Kb) docx (297 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com