Efecto De Las Lianas En Los Bosques Y Selvas
edgarlobo12 de Noviembre de 2013
961 Palabras (4 Páginas)390 Visitas
Al desplegar sus hojas sobre las hojas de los árboles que les proporcionan apoyo mecánico, las trepadoras compiten eficazmente por la luz. Además, debido a que invierten poco en engrosar sus tallos y ramas, las trepadoras pueden usar gran parte de sus recursos en producir hojas adicionales así como también en la reproducción. Por el contrario, los árboles que cargan a las pesadas trepadoras crecen más despacio y producen menos semillas y frutas que los árboles libres de trepadoras (Stevens 1987). Debido a sus efectos generalmente deletéreos en los árboles, los administradores de bosques normalmente defienden el retiro de las trepadoras, por lo menos de aquellas que crecen sobre futuros árboles de cosecha (Ej. Putz 1991).
El hábito de crecimiento de las trepadoras también les permite competir eficazmente por de bajo de la tierra por agua y nutrientes. En estudios experimentales dónde se permitieron que trepadoras y árboles compitieran en cuatro situaciones (sobre tierra, por debajo de la tierra, sobre y por debajo de la tierra y ninguno de estos), Dillenberg et al. (1993) descubrieron fuertes efectos de las trepadoras en ambos dominios. Diego Pérez-Salicrup y Martin Barker (2000) demostraron un mecanismo para este impacto en un bosque estacional en la parte Amazónica de Bolivia. Ellos descubrieron que después que se cortaron las trepadoras que crecían en los árboles del dosel, la tensión de agua disminuyó en los árboles anteriormente infestados de trepadoras. La disminución podía notarse incluso un día después del corte. El descubrimiento de que las trepadoras se encuentran entre las plantas de raíces más profundas en los bosques tropicales (Jackson et al. 1995, Tyree y Ewers 1996) sugiere que algunas trepadoras pueden evitar competir con los árboles en la medida que evitan la tensión de la sequedad aprovechando reservas de agua más profundas. Otros experimentos (Putz en preparación) han revelado que las trepadoras generalmente colonizan trozos de tierra ricos en nutrientes mucho más rápidamente y con mucho menos inversión en la biomasa de la raíz que los árboles. Esta versatilidad en el forrajeo de raíces puede explicarse como otro beneficio de dependencia de la trepadora en otras plantas para recibir apoyo mecánico; las trepadoras no tienen la necesidad de contar con el diámetro grande que los árboles de las raíces estructurales usan para sostenerse derechos.
Además de competir sobre y debajo de la tierra, las lianas pueden causar daño mecánico a sus árboles receptores. Las ramas pequeñas y los tallos grandes de los árboles pueden ser mecánicamente rodeados por los pámpanos, retorciendo los tallos, respectivamente. Las lianas también pueden proliferar tanto que las ramas de su receptor se rompan por el peso. Varias especies de liana densas y boscosas que requieren luz usualmente rompen a su árbol receptor, creando vacíos en el canopy donde proliferan (Ej. Acacia spp. en Centroamérica yCeltis spp. en América del Sur). En el lado positivo, se ha sugerido que al crecer entre las copas de los árboles, las lianas ayudan a estabilizar los árboles (Smith 1973), pero la evidencia es que las lianas realmente infestan los árboles y crean vacíos más grandes cuando éstos se caen. Los campesinos que utilizan el método de tala y quema están bien conscientes de este fenómeno y generalmente usan árboles muy recargados de lianas como "guías" para despejar los bosques.
Las especies de árboles varían según su susceptibilidad a las infestaciones de lianas y su habilidad para despojarse de las lianas que colonizan sus copas (Putz 1984b). Debido a los límites en el diámetro de los apoyos que las lianas pueden usar en su ascenso al dosel, los árboles que crecen rápidamente tienden a evitar las infestaciones de lianas, sobre todo si mudan rápidamente sus ramas más bajas. Las palmas de tallo grueso son particularmente inmunes a las lianas,
...