Efectos Ambientales Causados Por La Intervención Del Hombre Sobre Las Cadenas Tróficas Y Los Ciclos De La Materia
josearias1631 de Octubre de 2013
703 Palabras (3 Páginas)3.418 Visitas
Efectos ambientales causados por la intervención del hombre sobre las cadenas tróficas y los ciclos de la
materia.
El ambiente puede ser alterado natural o artificialmente por variaciones importantes de sus condiciones normales. Si
bien naturalmente pueden producirse grandes desastres ecológicos, las actividades domésticas y económicas del ser
humano constituyen la causa más importante del deterioro ambiental, al ocasionar efectos ecológicos adversos,
como el deterioro de la flora y la fauna, la alteración de las cadenas alimentarías, de los ciclos biogeoquímicos y de
las características del suelo, aire, lagos, ríos y mares.
Daños en las cadenas tróficas
Una de las causas de la pérdida de biodiversidad y de los numerosos problemas a que se enfrentan los ecosistemas
hoy en día es la desaparición de gran variedad de especies, la desaparición de estos animales puede provocar en los
ecosistemas en que vivían una desestabilización de toda la cadena trófica.
Las causas de este daño son debidas por que el hombre contamina los suelos y el aire incorporando a estematerias
extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, desechos industriales u otros que afectan el normal
desarrollo de plantas, y animales.
Una causa alarmante de daño a la cadena trófica por el hombre es la caza indiscriminada de grandes depredadores
como el león, lobo, nutria, tiburón, etc. La desaparición de estas especies origina que la población de otra especie
inferior aumente y en consecuencia, una drástica disminución de especies vegetales de las que se alimentaban estas
especies.
Estos daños provocados por la desaparición de depredadores desestabiliza el ecosistema, por lo tanto, las cadenas
tróficas origina drásticos cambios en los ecosistemas implicados, lo cual puede ser llevado a cualquier lugar del
mundo donde los depredadores situados en la cima de la cadena trófica han sido llevados a la extinción o a números
alarmantemente bajos.
Daños en los ciclos de la materia
Los ciclos de la materia son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio
ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos
recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.
Todas las actividades del hombre, los procesos metabólicos de la materia viva y los fenómenos naturales que se
producen en la superficie o en el interior de la tierra van acompañados de emisiones de gases, vapores, polvos y
aerosoles. Estos, al difundirse a la atmósfera, se integran en los distintos ciclos biogeoquímicos que se desarrollan en
la Tierra. La construcción de infraestructura y zonas agrícolas elimina el bosque, provocando la impermeabilización
y la pérdida desuelo fértil. El mal manejo de desechoslíquidos y sólidos, y el uso intensivo de agroquímicos,
hidrocarburos y detergentes, contamina tanto aguas superficiales comosubterráneas,generando un aumento de
gases de efecto invernadero que acelera laeutrofización de ríos y lagos, y altera los ciclos biogeoquímicos
Las perturbaciones causadas por el hombre al ciclo del carbono han sido directas e indirectas. Efectos directos claros
son la quema de combustibles fósiles y la modificación de la estructura y distribución de la vegetación por medio del
cambio en la utilización de la tierra. La deforestación, es decir, la eliminación de la vegetación forestal y su
sustitución por otra cubierta superficial, producida por el cambio en la utilización de la tierra es la que produce
mayores efectos en el ciclo del carbono,
...