Efectos que produce el coquer en la comunidad de Urucual, vía caigua, municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui.
jorge234patyMonografía16 de Noviembre de 2016
6.005 Palabras (25 Páginas)308 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Antonio José Mata Medina”
Caigua-EDO-Anzoátegui
5to año “B”
Efectos que produce el coquer en la comunidad de Urucual, vía caigua, municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui.
Profesor: Bachilleres:
Eduardo Chacín Caicuto Rosa M. C.I 24.492.287
Monserrat Francisco C.I 24.979.871
Parabavire Rober C.I 25.061.635
Sarmiento Rousselin C.I 25.387.257
García María A. C.I 25.509.767
Hernández yofran C.I 26.237.061
Caigua, 14/06/12
Dedicatoria.
Principalmente lo dedicamos a DIOS, ya que él nos brinda la sabiduría, amor y paciencia necesaria y nos ayuda en los momentos más difíciles. También dedicamos este trabajo de investigación a todas las personas de la comunidad de Urucual, por brindarnos su colaboración y parte de su tiempo al atendernos y ayudarnos, para darle base fundamental a este proyecto de investigación.
Agradecimientos.
Primero que todo a DIOS por permitirnos realizar las actividades de investigación con la ayuda de mis compañeros de grupo y el profesor encargado de la materia Eduardo Chacín, a los habitantes de urucual que nos abrieron las puertas de sus hogares para poder realizar la encuesta sobre el coquer, la cual utilizamos como herramienta principal en este proyecto de investigación sobre la contaminación ambiental, producida por el coquer en dicha comunidad.
(Yofran Hernández)
Agradezco ante todo a los que nos ayudaron en este proyecto de investigación, principalmente al profesor Eduardo Chacín por brindarnos su ayuda, por guiarnos, por aclarar nuestras dudas. A mis padres, por darme la vida, su apoyo y la orientación necesaria en las cosas buenas y malas. También a la comunidad de urucual, que gracias a los que conviven allá nuestro proyecto de investigación avanzo satisfactoriamente.
(María A. García)
Primero que todo le agradezco a DIOS por habernos ayudado a cumplir este proyecto de investigación, principalmente a mis padres por haberme apoyado en todo, a todas las personas de la comunidad de Urucual por brindarnos su colaboración en cuanto a la encuesta realizada. Espero que los alumnos del próximo año le pongan interés y dedicación a este proyecto como lo hicimos nosotros. Sin más nada que decir muchas gracias.
(Rousselin Sarmiento)
Antes que todo le agradezco a DIOS por bridarme la oportunidad de vivir, por permitirme disfrutar cada momento de mi vida y guiarme por el camino que ha trazado para mí. El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del profesor Eduardo Chacín a quien me gustaría expresar mi agradecimiento, por su apoyo y por ayudarnos a hacer posible la realización de este proyecto de investigación. Además de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación que tubo para que esto saliera de manera exitosa. A mis padres, por darme la vida y apoyarme en todo, en especial a mi madre por ser el apoyo más grande durante mi educación y por ser ejemplo a seguir. (Rober Parabavire)
Índice.
Pág.
Dedicatoria _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ II
Agradecimientos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ III
Introducción
Capítulo I _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ VI
Planteamiento del problema _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7
Justificación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8
Objetivos (general y específicos) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8
Capitulo II _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ IX
Antecedentes _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _10
Bases teóricas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 10-11
Definición de términos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 12
Capitulo III _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ XIII
Marco metodológico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 14-15
Capitulo IV _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ XVI
Análisis de resultados _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17 a 22
Conclusión y recomendaciones _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 23
Anexos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 24 a 27
Infografía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 28
Introducción.
El ambiente es todo el espacio que rodea a todo ser vivo, comprende el proyecto de valores naturales, sociales y culturales, existente en un lugar determinado. La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la inducción de un agente totalmente ajeno a este medio, la contaminación ambiental puede ser nociva para la salud, la seguridad o el bienestar de la población, una de estas es la contaminación del aire, que es la adición dañina a la atmosfera de gases tóxicos, esto afecta el normal desarrollo de plantas, animales y especialmente afecta negativamente la salud de los humanos. La contaminación ambiental puede ser causada por desechos industriales, humo de las chimeneas de las fábricas, quemas de basura, incendios forestales, entre otros. Esto genera como efecto las afecciones cardiovasculares agudas, como por ejemplo, el infarto, atenta contra la vida de las plantas, animales y personas. Uno de estos agentes contaminantes es el coquer, el cual es un sólido carbonoso derivado de las unidades de coquización en una refinería de petróleo, el cual es obtenido de la destilación destructora del carbón en un horno o cámara cerrada. El coquer ocasiona daños en la vegetación, afecta las vías respiratorias, irrita las membranas mucosas, retarda el crecimiento, debilita la capa de ozono, produce calentamiento global, entre otros.
Capítulo I
(Problema)
Planteamiento del problema.
Las actividades económicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social, estas son cada día más complejas y requieren del uso de tecnología más avanzada, sin embargo muchas de estas actividades son fuentes de contaminación, lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta. La contaminación ambiental constituye hoy en día, un problema a nivel mundial que afecta a todas las sociedades sin distinción alguna, el ambiente ha sido afectado por muchos factores como por ejemplo, la basura, los desechos industriales, entre otros. En este caso, Venezuela, es uno de los países donde se encuentra este fenómeno o situación, debido a los agentes contaminantes que producen las empresas exportadoras de petróleo. En el Estado Anzoátegui, se encuentra una de las principales plantas procesadoras o refinadoras de petróleo, la cual es el complejo Criogénico General de Divisa José Antonio Anzoátegui. Esta planta esta almacenando de forma catastrófica el coquer, que es un sólido derivado del petróleo obtenido de la destilación destructiva del carbón, en un horno o una cámara cerrada, esto produce los distintos agentes contaminantes. Son muchas las comunidades que se ven afectadas por el terrible olor del coquer. Por lo tanto la parroquia caigua, específicamente la comunidad de urucual se ve o se encuentra afectada por esta fuente de contaminación, ya que es uno de los lugares que se encuentra más cerca a esta planta y es el más vulnerable a sufrir las consecuencias de dicha contaminación. Esto trae como consecuencias a los habitantes de esta comunidad problemas respiratorios, afecta su organismo especialmente a las mujeres embrazadas, y sus niños pueden llegar a nacer con problemas, hasta de malformaciones.
¿será necesario la orientación sobre este tema para los habitantes de urucual?
Justificación.
Los recursos naturales hoy en día, se han visto afectados por efectos de la contaminación ambiental, producido por el hombre, esto provocado por la explotación de uno de los principales recursos naturales, que es el petróleo, el cual ocasiona en corto, mediano y largo plazo una cierta cantidad de contaminación, por los derivados de dichas sustancias, siendo una de ellas el coquer, que es una sustancia altamente contaminante para la naturaleza. La realización de este proyecto de investigación es con el objetivo de la orientación y concientización sobre el tema de la contaminación generada por el coquer, utilizándolos como estrategias para la adaptación a dicha situación.
...