ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conocimiento Cientifo

25 de Septiembre de 2013

945 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

El Conocimiento Científico, Las Ciencias Sociales y la Sociología

Como sabemos, en todas las épocas que abarca la historia conocida han existido personas que han observado la sociedad y que, incluso, han realizado algunas generalizaciones en cuanto a ella y llevado a cabo la comprobación de las conclusiones a las cuales han llegado al respecto. Pero como también sabemos, la disciplina especializada que se ocupa de tal cosa, que estudie lo que hay de común a todos los fenómenos sociales y que depara la mera especulación, vale decir la sociología, ha aparecido en un momento relativamente tardío. Tal vez esto explique por que todavía hay muchas personas, aun entre las instruidas y cultivadas, que no han llegado a comprender que la sociedad y las relaciones humanas pueden ser estudiadas de la misma manera en que pueden serlo cualesquiera otros fenómenos. Mas que es desconociendo u olvidando que ellos son tan naturales como posibilidad de que existan ciencias que los estudien de manera semejante a como las demás estudian sus respectivos objetos.

Son universales los conceptos que se refieren a una clase de objetos o un objeto de una clase, a su vez pueden se de exención limitada, que abarcan un numero de objetos susceptibles de ser contados, de extensión ilimitada, que son aquellos que comprenden una cantidad infinita o ilimitada de objetos, por lo cual ni por principio ni menos aun en hecho son susceptibles de conteo y de clase cero o vacía que son los que excluyen el objeto aun cuando lo suponen pues el cero es un numero.

Las operaciones lógicas a base de conceptos. En el proceso del pensamiento es corriente que reduzcamos o ampliemos la extensión de los conceptos, así como de otros más amplios o mas restringidos, por así decirlo es común que los manipulemos.

El juicio es la estructura básica de lo lógico, es constituyente del raciocinio y esta constituido por conceptos. El concepto es el reflejo dotado de sentido en un pensamiento de uno o mas aspectos de un objeto, el objeto puede pertenecer a la esfera de lo real-sensible como una casa, de lo ideal como el numero diez, de lo Valente como lo bello y en la medida en que es posible pensarlos, de lo metafísico, como el ser o la sustancia.

La relación entre el concepto y su objeto. La relación entre el concepto y su objeto es de intencionalidad, vale decir, de aprehensión selectiva de solo algunos caracteres o notas de un objeto que permiten diferenciarlo de los demás, o sea, que aun cuando el concepto apunta al objeto hay rasgos de este que el no toma en consideración porque no son consideradas esenciales o simplemente porque no son conocidos, el conjunto de las notas retenidas constituye el objeto formal del concepto, por oposición en cierta medida a su objeto material que comprendería todas las notas o caracteres reales del objeto, es decir, a este en su totalidad.

El silogismo es un razonamiento compuesto por tres juicios, por cuyo medio partiendo de lo general se llega a lo particular y en el que el tercer juicio resulta necesariamente de los dos primeros. Estos se denominan premisas y aquel conclusión.

Se llama inducción incompleta por simple enumeración o popular la inferencia que resulta de observar que determinado carácter aparece siempre en ciertos hechos homogéneos, sin que ocurra ningún caso contradictorio de donde concluimos que el corresponde a todos los objetos del mismo genero y esa es precisamente su fundamentación.

La relación de causalidad. Para conocer y explicar los fenómenos desde un punto de vista científico es preciso conocer las relaciones de casualidad que los ligan. En efecto, la ciencia en el pleno sentido de la palabra, empieza con el conocimiento de las relaciones necesarias y deja de existir donde pierde fuerza la relacion necesaria de los fenómenos.

La Generalización.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com