ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desempleo En Mexico

Renata136 de Diciembre de 2013

3.462 Palabras (14 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 14

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE SERVICIO

GERTRUDIS BOCANEGRA

“TRABAJO SOCIAL”

EL DESEMPLEO EN MEXICO

METODOS DE INVESTIGACION II

PROF: GALLEGOS HURTADO JOSE LUIS

ALUMNOS:

FIGUEROA JUAREZ RENATA LORENA

FLORES DE LA CRUZ LEYDI LAURA

HORARIO: 12:30 A 13:30

SABATINO

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………

DELIMITACIÓN………………………………………………………………………………………

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.……………………………………………………………………

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………

OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………….

METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………….

CRONOGRAMA………………………………………………………………………………………………..

MARCO TEÓRICO (REFERENCIAL)……………………………………………………………………

MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL)……………………………………………………………………

MARCO HISTÓRICO………………………………………………………………………………………..

HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………………………….

TEXTO O INVESTIGACIÓN DE CAMPO………………………………………………………………

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………………..

GLOSARIO DE TÉRMINOS…………………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………..

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………….

INTRODUCCION

En esta investigación se abordara el tema “EL DESEMPLEO EN MEXICO”, sus características cuales son las causas que originan esta problemática social en México, cuales han sido sus grandes consecuencias etc.

Tener un empleo es más que realizar un trabajo para obtener a cambio un salario suficiente que satisfaga nuestras necesidades. Generalmente, cuando se tiene la oportunidad de estudiar, buscamos un oficio o profesión que nos agrade. A veces, nos influye el tipo de trabajo que realizan nuestros padres y otros familiares, pero lo más importante es que podamos elegir libremente a qué queremos dedicarnos.

Esto es un fenómeno muy importante en una economía como todos saben así como existe un gran número de trabajadores con empleo hay también una cantidad fuerte de personas desempleadas en México. El trabajo se entiende como una actividad racional, que también es consciente y que su fin es la producción de valores de uso, este para el hombre es muy importante, ya que por el recibe un sueldo.

El desempleo es evidentemente mayor en los países subdesarrollados como México , que paralelamente tiene una población joven que demanda trabajo, es muy difícil conseguir empleo pues nuestro país es uno de los países que son  de escaso nivel tecnológico e industrial y esta falta de empleo origina migración y pobreza, delincuencia ,inseguridad.

 ”Actualmente la frase: “¡Hijo (a)! debes de prepararte profesionalmente estudiando una buena carrera ya que un titulo te garantiza un empleo, te va a permitir acceder a un trabajo mejor remunerado y con más oportunidades de crecer en el ámbito social para que llegues a ser alguien importante en la vida” ha quedado en el pasado.

Existe un fenómeno llamado “ fuga de cerebros “ uno de los principales factores para que este fenómeno suceda es el desempleo, ya que en México jóvenes con preparación, que poseen gran potencial intelectual, al concluir su carrera no encuentran empleo fácilmente y si lo encuentran el sueldo que les ofrecen es muy reducido al desempeño que ellos realizan por esto tienen la necesidad de salir del país en busca de mejores ofertas de empleo, este es un problema muy grave ya que afecta la economía del país.

Para llevar a cabo esta investigacion contaremos con

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

INDUSTRIAL

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NO. 5

“TRABAJO SOCIAL”

S.A.E.T.I

DELIMITACION

Secretaría de Desarrollo Economico, Cuauhtémoc, Narvarte, Benito Juárez, Ciudad de México, D.F., Mexico

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

INDUSTRIAL

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NO. 5

“TRABAJO SOCIAL”

S.A.E.T.I

Ciertamente el desempleo se va a convertir en el problema esencial del futuro inmediato de México. Ya aparecen versiones en los medios a propósito de cuáles deben ser las alternativas para tratar, solamente tratar, de resolverlo.

El desempleo es, por supuesto, una enfermedad endémica de México. Basta considerar que en el IMSS hay, aproximadamente, 14 millones de afiliados y una par de millones en el ISSSTE, con un millón más, tal vez, en las diversas instituciones de seguridad social de los estados. Un poco audazmente podemos decir que entre empresarios y profesionales habrá, tal vez, 3 o 4 millones de personas, lo que en conjunto nos daría 20 o 21 millones de personas activas en la economía. La población con aptitud de trabajar debe ser del orden de 10 o 15 millones más evidentemente desempleados y en el campo difícil de la economía informal. Sobre una población de 105 millones de habitantes, los porcentajes de desempleo resultan intolerables. En el futuro inmediato, peores.

El desempleo se agudiza no sólo por la caída del mercado interno, sino además, por la gran dependencia comercial que tiene nuestro país con el exterior. Las crisis internacionales ocasionan una disminución en la demanda de las exportaciones mexicanas y con ello se generan dos fenómenos: el primero se refiere a un incremento del desempleo y el segundo tiene que ver con una disminución en las condiciones de trabajo lo que conlleva a su precarización. La migración se convierte en la opción más viable que tienen las y los mexicanos para enfrentar el fracaso de la política laboral del país.

En México hay demasiadas personas que no saben si el problema del desempleo en el país es muy fuerte o está mal informada sobre este tema que actualmente va creciendo más con los jóvenes que desertan de la educación, en estos tiempos ya una licenciatura no es suficiente para encontrar un buen trabajo, México se debe de preparar para el futuro, para en cierto modo ser competencia con los demás. Este es un problema en México y si el gobierno no hace nada para controlarlo, tendrá que aplicar unos buenas políticas económicas, y tener la educación como educación unas de sus mayores prioridades en este país.

JUSTIFICACION

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

INDUSTRIAL

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO NO. 5

“TRABAJO SOCIAL”

S.A.E.T.I

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com