ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Entrenamiento Oclusivo (Kaatsu) A La Palestra


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  Ensayos  •  1.225 Palabras (5 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 5

EL ENTRENAMIENTO OCLUSIVO (KAATSU) A LA PALESTRA

Guillermo Peña García-Orea para Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud • 9 Julio, 2013

A menudo ocurre que surgen nuevas propuestas y métodos de entrenamiento emanados de la propia práctica y empirismo, hasta que un día consiguen despertar el interés de los científicos y expertos en ciencias del ejercicio físico que empiezan a dar los primeros pasos para someterlo al método científico -casi siempre con cierto retraso temporal respecto a su aplicación y conocimiento-, aspecto el cual permite validar la eficacia y seguridad de su praxis y que el conocimiento científico siga enriqueciendo las posibilidades de mejorar nuestra salud y bienestar.

Introducción.

El entrenamiento oclusivo o Kaatsu es una técnica de entrenamiento popularizada en Japón y creada por Yoshiaki Sato hace aproximadamente 12 años, la cual se basa en la restricción u oclusión del flujo sanguíneo – tanto aferente como eferente – durante un ejercicio de baja intensidad [1]. En occidente y en la literatura científica este método de entrenamiento también es conocido por diversos nombres, como “entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo”, “entrenamiento oclusivo o en oclusión”, “entrenamiento con oclusión vascular”, “entrenamiento isquémico o entrenamiento con isquemia local”. Esta peculiar técnica se desarrolló originalmente gracias a subvenciones estatales adscritas a un plan para el incremento de la autonomía de los ancianos japoneses [1]. Por tanto, el entrenamiento oclusivo nace como un método novedoso y alternativo para poblaciones que no sean capaces de movilizar cargas de alta intensidad [2].

Para restringir temporalmente el riego sanguíneo hacia la musculatura afectada se utilizan distintos medios, como por ejemplo bandas elásticas, cinchas de velcro, o torniquetes neumáticos electrónicos o manuales en la parte proximal de la extremidad que se desea entrenar, lo cual induce una situación de hipoxia local, siendo esta característica tan inconfundible lo que lo hace diferente del resto de métodos o técnicas de entrenamiento neuromuscular existentes. La restricción del flujo sanguíneo u oclusión vascular es una maniobra que supone una disminución del aporte de oxígeno (hipoxia local), de nutrientes y del aclarado metabólico de la musculatura sometida a tal esfuerzo que incrementa sustancialmente el estrés fisiológico, especialmente a nivel metabólico (al contrario que el entrenamiento convencional que incrementa fundamentalmente la carga o estrés mecánico).

Además, y curiosamente, con intensidades relativamente más bajas (20-50 % 1RM) a las tradicionalmente recomendadas en el entrenamiento convencional para la mejora de las prestaciones de fuerza e hipertrofia (>70% 1RM) [11], se pueden inducir mejoras similares [3, 4, 5, 6]. Por otro lado, un efecto crónico muy particular de esta técnica de entrenamiento, y citado en el único meta-análisis que aborda esta temática hasta la actualidad [10] – el cual recoge los resultados de 11 estudios que cumplieron los criterios de inclusión del mismo-, afirma que las adaptaciones neurales inducidas por el entrenamiento oclusivo no tienen lugar al comienzo del programa de entrenamiento (al contrario de lo que sí sucede con los programas de entrenamiento tradicional), y por tanto las ganancias iniciales de fuerza pueden ser explicadas fundamentalmente por los aumentos de masa muscular que suceden con antelación.

Mecanismos explicativos de la respuesta hipertrófica.

Aún no se han esclarecido los mecanismos definitivos a través de los cuales este tipo de entrenamiento es capaz de inducir hipertrofia muscular, aunque algunos de los mecanismos propuestos más probables por la literatura científica son la acumulación metabólica inducida por la restricción del aclarado venoso y el incremento de la tasa de síntesis proteica [2]. Igualmente, parece que el ambiente hipóxico solicita un mayor número de fibras rápidas activadas para generar un determinado nivel de fuerza [7], y por tanto puede ser otro mecanismo explicativo. La respuesta hormonal incrementada parece también poder intervenir en el proceso de hipertrofia después del entrenamiento en isquemia, aunque no se ha demostrado que la GH sea responsable

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com