El Espacio
kalko9028 de Octubre de 2014
4.840 Palabras (20 Páginas)278 Visitas
Marco Teórico
1. Definición del aborto
Según la RAE (2001), el aborto se define como la “Interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir eventualmente un delito”.
López (1975) sostiene:
El término aborto significa la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable. Lo más frecuente es que el aborto ocurra antes de la vigésima semana de gestación; si la interrupción tiene lugar entre el primero y tercer mes se habla de aborto precoz, denominándose aborto tardío entre el tercero y sexto mes de embarazo.
El significado vulgar de aborto es claro, supone la muerte del feto, pero las expresiones «aborto legal», «aborto terapéutico», «aborto electivo», etc., contribuyen a fomentar el confusionismo terminológico, como se puede comprobar tanto en publicaciones médicas como en revistas y prensa diaria. Se confunden los términos de aborto espontáneo, aborto legal, aborto terapéutico y aborto criminal, dando la impresión al público no especializado de que el aborto tendrá una valoración médica y ética diferente según la modalidad del mismo.
En la práctica hay una única distinción médicamente válida: aborto espontáneo, que cursa de modo natural, independiente de la voluntad, tanto de la paciente como del médico; y aborto provocado consecuencia de la acción directa del médico, o de cualquier otra persona, sobre la evolución de un embarazo normal o no. Desde el punto de vista conceptual esta clasificación médica del aborto es una realidad evidente y así, en publicaciones de la Organización Mundial de la Salud se utiliza la distinción entre los dos grandes grupos: «aborto espontáneo» y «aborto provocado». (p. 322)
Actualmente se realiza esta práctica en la adolescencia, muchas veces por ser un embarazo no deseado, esto genera graves problemas como traumas psicológicos difícilmente superables y riesgos para la salud reproductiva debido a que en muchos casos quedan incapacitadas para su vida reproductiva a futuro.
2 Tipos de Aborto
2.1 Clases del aborto según el punto de vista médico:
Camacho (2011) señala que existen 7 clases de aborto según el punto de vista médico:
-Amenaza de aborto:
Se sospecha el diagnóstico clínico de amenaza de aborto cuando aparece cualquier flujo vaginal hemático o sangrado durante la primera mitad del embarazo. Ocurre con una frecuencia muy elevada, una de cada cuatro o cinco mujeres presentan sangrado escaso por vía vaginal o uno más intenso durante el comienzo de la gestación. Se trata de una situación que generalmente tiene un buen pronóstico; en el 90-96% de los casos la gestación sigue su curso, aunque siempre es un signo de alarma, y en algunos casos se asocia a malos resultados perinatales (p. 69).
-Aborto en curso:
Es muy semejante a la de la amenaza de aborto, con la diferencia de que los síntomas son mucho más intensos. Si en la amenaza de aborto el sangrado suele ser escaso, en el aborto en curso el sangrado es de mayor cuantía e incluso puede obligar a tomar una actitud activa de urgencia (p. 91).
-Aborto incompleto:
Se caracteriza por la expulsión de parte del contenido uterino, pero todavía quedan
restos embrionarios y/o ovulares dentro del útero (p. 94).
-Aborto completo:
En esta forma clínica de aborto ya se ha producido la expulsión completa del huevo, lo que siempre se ha de comprobar mediante ecografía. En esta situación el sangrado es escaso o nulo y la paciente no tiene dolor.
-Aborto diferido:
Esta situación clínica se caracteriza porque el embarazo se ha interrumpido, no existe actividad cardiaca o no se visualiza el embrión a pesar de no tratarse de una gestación incipiente (también denominado en este último caso “huevo huero” o gestación anembrionada); pero el huevo no se expulsa y esto se produce sin que haya hemorragia vaginal o dolor.
Los huevos vacíos (hueros) se tratarían de gestaciones que pueden ser inicialmente
con embrión, en las que la muerte fetal ha ocurrido muy precozmente y en las que incluso se ha podido reabsorber el embrión y por ello no se visualiza ecográficamente. Todos los sacos gestacionales en los que se observe saco amniótico o vesícula vitelina, aunque no se vea embrión, no pueden corresponder a gestaciones anembrionadas, ya que estas estructuras requieren la existencia del embrión para aparecer (p. 97).
-Aborto tardío:
Aquel que ocurre entre las 12 y 20 semanas de gestación.Sólo un 10-15 % de los abortos espontáneos ocurren después del primer trimestre, pero estos abortos tardíos presentan en general características diferenciales importantes con el aborto precoz (p. 105).
-Aborto recurrente o de repetición:
El aborto de repetición se suele definir como la pérdida de tres o más gestaciones consecutivas antes de la semana 20, siendo el peso fetal en ese momento igual o inferior a 500 gr (p. 106).
Aunque según Barrantes, et al., (2003) menciona que existen dos grandes grupos aborto desde el punto de vista médico que son los abortos espontáneos que incluye todos los mencionados por el anterior autor denominados abortos espontáneos y los abortos provocados que según este autor se subdividen en dos, aborto eugenésico y aborto terapéutico.
Abortos provocados: aquellos en los que se induce premeditadamente el cese del embarazo. Según la época de la gestación el aborto puede ser precoz, antes de las 12 semanas y tardío a las 12 semanas o más. Este se puede dividir en dos subgrupos:
Aborto Eugenésico:
Es el que se hace con el fin de evitar la transmisión de taras. No es recomendable, ese tipo de aborto, sino más bien la esterilización de uno de los cónyuges. Eugenesia proviene de dos voces griegas: eu que significa bueno y genesia, derivado de genes, por lo tanto es engendrar bien.
Aborto Terapéutico:
Se entiende como la interrupción del embarazo cuando así lo exige la ciencia porque la mujer es incapaz de dar a luz un hijo sin poner en peligro su vida o su salud. En estas condiciones el aborto es permitido y constituye una indicación justificada para que el médico proceda en bien de la mujer embarazada (párr. 1)
Si bien los dos autores mencionados anteriormente nos explican acerca tipo de aborto desde el punto de vista médico, ya que es el preciso momento en el que es diagnosticado, además de coincidir en que el aborto espontáneo, según Barrantes, et al., (2003) se refiere a los abortos que se producen sin ningún tipo de interferencia y que por lo tanto no se tiene ninguna intención de interrumpirlo y que se producen por diferentes motivos, generalmente debido a que las madres con pocas semanas de gestación al no estar enteradas de su estado no tiene los cuidados necesarios para llevar adecuadamente su embarazo y por lo tanto es muy probable que puedan terminar en un aborto.
Todas las clases de aborto mencionadas, sean espontáneos o provocados, escapan a la voluntad de la madre a diferencia de los tipos de abortos que detallaremos a continuación.
2.2 Clases de aborto según la voluntad de la madre
“El aborto inducido o provocado es, un acto voluntario, directo o indirecto, realizado por un médico, un empírico o por la misma madre gestante para producir la muerte de su bebé y su posterior evacuación. Alguien toma a plena conciencia, la decisión de interrumpir el proceso de desarrollo de la vida, y la mata”. (Rivera, 2008, p. 50).
Rivera (2008) señala dos tipos de aborto inducido o provocado:
-El Aborto Directo:
Es premeditado y querido como fin principal, para desembarazarse del niño, o como medio para salvaguardar la honra, la salud, la vida o cualquier otro bien de la madre o de otras personas.
-El Aborto Indirecto:
Es el no querido directamente, es el que no se realiza como medio o fin de la acción, sino que es algo que sigue como secuencia accidental y probable de esa acción de sí misma, libre y legítima, de modo tal que si se pudiera se evitaría el aborto. Un ejemplo de esto, es el administrar a la madre medicamentos necesarios para erradicar un proceso patológico grave, con bajo riesgo de producirlo (p. 50).
2.3 Clases de abortos provocados según su legalidad:
Rivera (2008) señala tipos de aborto provocado:
-Aborto Clandestino:
Es el aborto practicado por personas particulares, desafiando las leyes de un Estado que prohíbe o limita el aborto. Se produce en lugares generalmente inapropiados.
-Aborto Legalizado:
Es el aborto realizado bajo el amparo de las leyes del Estado, en los países donde el aborto está legalizado. En estos casos el aborto se realiza en hospitales oficiales o clínicas, con la autorización y el control de las autoridades.
-Aborto Terapéutico:
Se dice que se realiza, generalmente cuando la vida de la madre corre peligro. El aborto terapéutico es reconocido internacionalmente como un servicio de salud especializado y necesario cuya finalidad es salvaguardar la vida de la madre cuando esta se encuentra en peligro a consecuencia de un embarazo (p. 50).
Lo que podemos deducir es que en nuestro país de alguna manera están relacionados los abortos directos con los abortos clandestinos ya que son los que tienen la finalidad de interrumpir el proceso de gestación y como en nuestro país el aborto no es legal, a menos que sea el terapéutico, las
...