ESPACIOS
Enviado por MILENARROYAVE • 5 de Abril de 2015 • Trabajo • 2.596 Palabras (11 Páginas) • 253 Visitas
Actividad colaborativa 1 – Unidad 1
Autores:
Franklin Junca
Fredy Alonso Lopez Acosta
Manuel Alejandro Castañeda
Grupo Número:
102022A_220
Tutor
Luz Briyid Contreras
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Administración y Financiera – 102022A_220
2015
INTRODUCCION
Esta actividad es realizada con el fin de adquirir conocimientos previos de nuestro curso de administración financiera, cumplir con el objetivo de esta actividad de trabajo colaborativo permitiendo, conocer la Unidad I administración financiera, conceptos y pronósticos decisiones financieras a corto plazo, formada con los capítulos I y II, con el fin de tener un aprendizaje autónomo, como estudiantes unadistas, y compartir en nuestro foro todas nuestras ideas para tener mayor claridad del tema expuesto.
El tipo de análisis a desarrollar determina conceptos de acuerdo con los intereses específicos de la parte involucrada. El tipo de aprendizaje permite tomar decisiones relacionadas con los objetivos de la empresa, el administrador financiero debe usar ciertas herramientas analíticas. El propósito de la empresa no es solo el control interno, sino también un mejor conocimiento de los distintos factores en temimos de del P&G y el capital buscan en la condición y el desempeño financieros.
OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad para administrar el capital de trabajo mediante la aplicación de herramientas financieras que conlleven al crecimiento de la empresa.
Tomar decisiones con respecto a la administración de recursos de la empresa.
Identificar fuentes de financiamiento y ver cuáles más rentable para la empresa.
Ver que es lo que necesita la empresa para que sea rentable.
Identificar las formulas financieras que se deben aplicar en el trabajo.
Conocer los elementos fundamentales que comprende la función Financiera de la empresa, identificar el objetivo de la Administración Financiera y comprender algunos conceptos y herramientas que facilitan el logro de éste.
INFORMACION COMPLEMENTARIA FASE 1
La empresa labora durante 360 días al año. La información que se presenta en sus estados financieros durante los últimos 2 años es:
Descripción de la empresa:
Nombre de la empresa: Moda Sport S.A
Tipo de empresa: Fabricación y comercialización de jeans para dama.
Ramo a que pertenece: Textil.
Moda Sport S.A fabrica jeans para dama con unos costos variables unitarios de $8.370 pesos y unos costos fijos mensuales de $8.573.000 que vende a un precio de $58.900 pesos, el 70% de las ventas de mercancía son a crédito a 30 días. Para el año 2010, tuvo unas ventas totales por $583.511 millones de pesos, sus activos para ese mismo año son de $953.766 millones de pesos; los pasivos circulantes $120.429 millones de pesos; inventarios, $173.713 millones de pesos; y efectivo $4.279 millones de pesos. Para cumplir un pedido hecho por la empresa Surticóndor fue necesario tomar un préstamo para pagar en 4 cuotas trimestrales iguales vencidas al Banco de Bogotá a una tasa de interés nominal del 15% trimestral. La empresa labora durante 360 días al año Con la información anterior:
a. Utilizando las razones financieras, analice las condiciones financieras y el desempeño de la empresa. ¿Existen algunos problemas?
Según el análisis a La empresa modas sport s. tuvo fue más solvente en 2009 ya que el en año 2010 su rendimiento disminuyo a causa de que tiene obligaciones que pagar a los bancos pero sigue estable apenar de sus deudas.
b. Cuánto inventario promedio debe mantener si la administración desea que la rotación de inventarios sea de 4.
Actualmente el promedio de inventario de la cia es de $174.779, para tener una rotación de inventario de 4, esta debe mantener un promedio de $ $120.000.
RAZONES FINANCIERAS 2009 2010
CAPITAL NETO DE TRABAJO La empresa cuenta con un margen de respaldo financiero del 69,7% para hacer frente a las obligaciones al corto plazo. Razón por la cual puede adquirir prestamos para aumentar los niveles de operaciones Se genero un leve aumento en el margen de respaldo, llegando al 71,47%, continuando con la misma condiciones del año anterior
INDICE DE SOLVENCIA La empresa presenta una situación financiera sana, toda vez que presenta una razón 3:1, es decir cuenta con un respaldo para pagar sus pasivos a corto plazo.
Pero si observamos desde el punto de vista rentable, esta razón sugiere que los fondos no se están empleando adecuadamente, puesto que esta quedando dinero sin utilizar El índice de solvencia para este año es de 3,5:1, lo cual indica que existen fondos disponibles para general mayores niveles de producción.
Rotación de inventarios De acuerdo a las ventas y costos de la empresa el índice de rotación de inventarios de 2,75 veces, lo que traduce que al año las mercancías rotan cada cuatro meses.
Puede la empresa incrementar este índice, haciendo más útil el valor de las mercancías en el Stan, pues así existen recursos inmovilizados La rotación para este año fue de 2,89 veces y la empresa esta en capacidad de hacerse una mejor gestión con los inventarios cabe aclarar que entre menor sea el tiempo de estancia de las mercancías en bodega, menor será el Capital de trabajo invertido en los inventarios y mejores utilidades.
Razón de endeudamiento Para este año la RD fue 4,6 indica que la empresa se desarrolla mayormente con capital propio, lo que muestra un alto grado de independencia financiera con acreedores externos. Sus activos totales están comprometidos tan solo en un 21% como promedio del periodo analizado. RD permaneció casi igual de 4,3 presentado similar situación
Margen de utilidad neta Para este año no se lograron utilidades, se presentó un margen pequeño de perdida del -0,17% Para el siguiente año, la utilidad fue tan ínfima que solo puede decirse que el valor de las ventas no superó el valor de los costos.
La empresa puede maximizar sus ventas buscando estrategias de mercado aunque ello obligue a aumentar sus gastos de promoción y publicidad, para tratar de mantener un stop de mercancía promedio de $120.000.oo para que su rotación sea de 4.
c. En cuantos días deben cobrarse las cuentas por cobrar, si la administración desea tener sólo un promedio de $80 millones de pesos invertidos en cuentas por cobrar.
Actualmente la cartera tiene una recuperación de cartera en 135 días, para tener un promedio de 80.000.000 de pesos invertidos en cuentas por cobrar debe tenerse a una recuperación mínima de 49 días
d. Calcular el valor de la cuota a pagar por el préstamo al Banco de Bogotá.
59.954.000 x 15% interés Nominal, cuanto sale el pago de cada trimestre.
$ 59.954.000 / 12 = 4.996.166
$ 59.954.000 X 15%= 8.993.100 interés
$ 4.996.166 + 749.425 = 5.745.591 X 3 = 17.236.773, cuota trimestral
$17.236.773 X 4= 68.947.092 al final de terminar pagando.
e. Prepare un estado de fuentes y usos.
Análisis Horizontal y vertical P&G
Se analiza que los deudores a pesar de que aumentaron, el recaudo fue muy mínimo (11,04%), debido a que los clientes al adquirir los productos, la papelería requerida para el desembolso del crédito no cumplía con los requerimientos. Es decir ya que la mayoría de estos clientes operan con leasing el banco no desembolsa hasta que su documentación no esté al día.
Se analiza que los proveedores aumentaron debido a que la producción se aumentó, teniendo en cuenta que estos nos dan oportunidad de pago de 60 días.
Con base en los conocimientos adquiridos y en el aula temática referida, responda el siguiente cuestionario:
1. ¿que representan las cuentas por cobrar para la empresa?
Representa el crédito que concede la empresa a sus clientes, sin más garantías que la promesa de pago en un plazo determinado.
Las cuentas por cobrar representan para el año 2010 un 23% del valor total del activo, esto quiere decir que es uno de los activos con mayor importancia en la compañía, por ende la empresa debe establecer políticas de recuperación de cartera para tener una seguridad de recaudo sobre la misma.
2. ¿Cuáles variables se deben tener en cuenta para definir una acertada política de crédito?
Proceso que comprende las actividades encaminadas a la decisión de conceder crédito a clientes y aquellas encaminadas a recuperarlas, que permita elevar al máximo el rendimiento sobre la inversión, es importante destacar que, una aplicación errónea de una buena política de crédito, o la adecuada instrumentación de una deficiente política no produce nunca resultados óptimos. Composición de los Créditos:
• Carácter: se refiere a la probabilidad de que los clientes traten
...