El Hospital Como Organizacion
maria.pizano36406 de Agosto de 2013
656 Palabras (3 Páginas)759 Visitas
El hospital es una organización cada vez más compleja, dado su creciente requerimiento de relaciones de independencia en sus procesos esenciales. El enfrentamiento de la complejidad es a través de aprendizaje adaptativo. El aprendizaje constituido de lo humano, es resultado de una construcción social en el convivir en la vida cotidiana de hacer hospital.
El entendimiento de los hospitales como organizaciones revela la complejidad organizacional y las diferencias fundamentales que distinguen a las organizaciones del conocimiento de otras instituciones en la sociedad pero pertenecientes al mismo ámbito de desempeño. El hospital que es centro de conocimiento posee un modelo organizacional capaz de proporcionar a sus médicos, clínicos y asociados, un espacio para el avance y desarrollo de sus investigaciones. La complejidad se relaciona con la diversidad. En las organizaciones de salud se identifican gran número de agentes fragmentados en la producción de servicios: pacientes potenciales, consumidores de prevención, pacientes actuales, profesionales, proveedores, compradores, aseguradores o terceros pagadores. La adaptabilidad hace relación con la capacidad de alterar o cambiar y de aprender de la experiencia.
En los hospitales los agentes son independientes. Estos actúan basados en conocimiento circulante (codificado y tácito) por las condiciones que los rodean. Se generan entonces redes de interacción entre los agentes, cada uno operando desde su propio esquema local y desde su conocimiento, convirtiéndose en interdependientes, con relaciones que pueden ser no lineales y discontinuas .Las conexiones entre estos actores generan esquemas de comunicación extensos que pueden acelerar las normas y crear propias estructuras de orden, lo que hace que cambios grandes o pequeños puedan tener impactos diferentes afectando en diverso grado las organizaciones. Estas condiciones y dinámicas organizacionales han llevado a que a partir de mediados de la década de los 90 empiece a emerger la ciencia de la complejidad como una alternativa para el estudio de las organizaciones de salud. Sin embargo hay que destacar que no todas las organizaciones complejas son de conocimiento.
En este sentido se presenta una aproximación estructural a las variables que favorecen la creación y uso de conocimiento en los hospitales. Se tienen en cuenta elementos estructurales relacionados con las teorías organizacionales, como son los rasgos de la organización, sus metas y objetivos, procesos normativos y reglamentarios y se complementan con categorías relacionadas con la innovación, la organización interna que genera saber y el capital de conocimiento.
En este tipo de institución confluyen la integración de la investigación, la innovación, la tecnología, la atención y la docencia dentro de una cultura organizacional orientada en su misión, en su organización y en sus reglas de juego hacia la producción de competencias.
En esta aproximación del hospital como organización de conocimiento, se reconoce que la interacción, la cultura organizacional y la motivación intrínseca de los individuos son requerimientos importantes para lograr no solo producirlo sino transferirlo. La mayoría de estudios que están relacionados con dicha transferencia hacen un abordaje estructural, pero actualmente se reconoce la importancia de conocer los factores culturales y cognitivos que la motivan.
La decisión de desarrollo de investigación autónoma dentro de un sistema más amplio en una institución hospitalaria se puede entender como el ingreso a un nivel superior de manejo del conocimiento en las mismas. Esto se puede observar en varios sentidos no excluyentes, e incluso complementarios: el interés de capitalizar la inmensa experiencia documentada con que cuenta una institución hospitalaria en las historias clínicas para mejorar su atención
...