ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio Cultura Organizacional En La Ese Hospital San Jorge De Pereira

rosariitoCHTutorial4 de Diciembre de 2013

21.261 Palabras (86 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 86

ESTUDIO CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA ESE HOSPITAL SAN JORGE

DE PEREIRA.

COOPERATIVA: SALUD INTEGRAL CTA

EDWIN ANDREY HENAO LOPEZ

ELIANA MARCELA ZULETA GALVEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEREIRA

2.010

ESTUDIO CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA ESE HOSPITAL SAN JORGE

DE PEREIRA.

COOPERATIVA: SALUD INTEGRAL CTA

EDWIN ANDREY HENAO LOPEZ

ELIANA MARCELA ZULETA GALVEZ

ASESOR:

SANDRA ESTRADA MEJÍA PhD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEREIRA

2.010

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN 1

2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 2

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. ............................................................ 2

2.2 SITUACIÓN PROBLEMA. ......................................................................... 4

2.3 PROBLEMAS IDENTIFICADOS ............................................................... 7

2.4 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ................................................................ 8

2.4.1 La pregunta de investigación ............................................................... 8

2.5 HIPÓTESIS O SUPUESTOS ..................................................................... 9

2.5.1 Hipótesis seleccionada. ....................................................................... 9

2.6 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. ................................................................... 10

2.6.1 Objetivo general ................................................................................. 10

2.6.2 Objetivos específicos ......................................................................... 10

2.7 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ............................................................. 10

2.8 BENEFICIOS QUE CONLLEVA ............................................................. 11

2.8.1 Científicos .......................................................................................... 11

2.8.2 Sociales ............................................................................................. 12

2.8.3 Humanos ........................................................................................... 12

2.8.4 Técnicos ............................................................................................ 12

2.8.5 Administrativos .................................................................................. 13

2.8.6 Económicos ....................................................................................... 13

2.9 FACTORES CLAVES PARA EL ÉXITO DEL ESTUDIO. ........................ 13

3 MARCO REFERENCIAL. 14

3.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................. 14

3.1.1 El sector salud en el mundo y en Colombia. ...................................... 14

3.1.2 ¿Qué es la administración de salud hospitalaria? ............................. 27

3.1.3 Innovación ......................................................................................... 29

3.1.4 Las organizaciones en general y la administración ........................... 31

3.1.5 Globalización. .................................................................................... 34

3.2 MARCO CONCEPTUAL. ......................................................................... 55

3.2.1 Cultura ............................................................................................... 55

3.2.2 Organización...................................................................................... 56

3.2.3 Cultura organizacional ....................................................................... 57

3.2.4 Objeto de estudio de la cultura organizacional .................................. 60

3.2.5 Visibilidad y resistencia al cambio de la cultura organizacional ......... 69

3.2.6 Modelos de cultura organizacional. Principales autores y enfoques. . 70

3.3 Marco SITUACIONAL ............................................................................. 73

3.3.1 Reseña histórica ................................................................................ 73

3.3.2 Caracterización legal ......................................................................... 79

El Hospital Universitario San Jorge presta sus servicios teniendo en cuenta su

caracterización legal que gira alrededor de: ................................................... 79

3.3.3 Elementos que identifican la institución ............................................ 80

3.3.4 Cooperativa de Trabajo Asociado SALUD INTEGRAL CTA ............. 85

3.4 Marco Normativo .................................................................................... 91

3.5 MARCO FILOSÓFICO ............................................................................. 91

4 DISEÑO METODOLÓGICO…………………… .............................................. 93

4.1 Universo del Estudio. ............................................................................. 93

4.2 Muestra. .................................................................................................. 93

4.3 Delimitación del Estudio. ....................................................................... 94

4.4 Variables e indicadores. ........................................................................ 95

4.5 Procesamiento y análisis de información .......................................... 101

5 DIAGNOSTICO………………………………….. ........................................... 102

6 PROPUESTA……………………………………… ......................................... 117

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 121

7.1 Conclusiones ........................................................................................ 121

7.2 Recomendaciones................................................................................ 122

8 BIBLIOGRAFÍA 123

1

1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tuvo como objetivo adelantar un estudio investigativo sobre la

cultura organizacional actual existente en la Ese Hospital Universitario San Jorge

de la ciudad de Pereira, que a la vez sirva como trabajo de grado para optar el

título correspondiente a Ingeniería Industrial Y Licenciatura en Etnoeducación y

Desarrollo Comunitario.

La idea fundamental es combinar la experiencia práctica existente en la institución

de la referencia, y los conocimientos teóricos adquiridos en ambos programas,

de tal manera que se establezca un panorama que permita el proponer procesos

de intervención positiva para el mejoramiento de la productividad, competitividad,

innovación y sostenibilidad de la organización.

En el proyecto se pretendió identificar el tipo de cultura existente al interior del

Hospital como producto de la interacción cotidiana de sus integrantes, y a partir de

esa lectura integral se proponen estrategias de intervención que puedan ser

llevadas a cabo para el fortalecimiento, modificación o mejoramiento de

determinados aspectos

2

2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

La idea inicial surge en el Programa de Maestría en Administración del Desarrollo

Humano y Organizacional, adscrito a la Facultad de Ingeniería Industrial de la

Universidad Tecnológica de Pereira, por constituir un requisito de graduación para

los estudiantes de la misma.

En este orden de ideas, cuatro profesionales vinculados al Programa, expresan su

interés por elaborar un trabajo con proyección científica y alto contenido social,

que además de permitirles cumplir con la exigencia establecida, le agregue valor a

una entidad, preferiblemente de servicio público, que responda a una necesidad

sentida de la comunidad - en este caso el sector salud - por encontrarse uno de

ellos, vinculado laboralmente a la ESE Hospital Universitario San Jorge, de la

ciudad de Pereira.

De conformidad con las líneas de investigación establecidas para el Programa de

Maestría - administradas directamente por el Grupo de Investigación Desarrollo

Humano y Organizacional que lo soporta en el aspecto investigativo – se

preseleccionan los temas cultura y clima organizacional como aspectos que tienen

relación directa con la productividad, competitividad, innovación y sostenibilidad de

una organización en general.

Paralelamente, existía desde tiempo atrás en la Facultad de Ingeniería Industrial,

el propósito de articular en actividades investigativas, los niveles de pregrado y

postgrado, detectando la oportunidad de hacerlo con un estudio macro de esta

naturaleza, razón por la cual vincula doce estudiantes del programa de Ingeniería

Industrial, jornada especial, que se encuentran adelantando sus últimos semestres

3

de estudio y quienes a su vez también deben reunir el requisito de elaborar su

correspondiente trabajo de grado.

Al llevar a cabo las discusiones preliminares sobre los dos temas, objeto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (166 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com