El Origen De Las Especies
fergy19096 de Mayo de 2014
9.455 Palabras (38 Páginas)257 Visitas
CAPITULO I
La variación en el estado domestico
Causas de variabilidad. Cuando comparamos a los individuos de la misma variedad de las plantas actuales que desde hace mucho tiempo van siendo cultivadas, y de nuestros animales domésticos más antiguos. Así como cuando observamos sobre la diversidad de las plantas y animales que han sido cultivados y domesticados, en el paso del tiempo nos vemos obligados a concluir que esta gran variabilidad es debida a que nuestras producciones domésticas se han formado en condiciones de vida menos uniformes.
Las condiciones propias de la vida obran de dos modos: 1°, directamente sobre el conjunto de la organización; 2°, indirectamente, afectando al sistema reproductivo.
Con respecto a la acción directa, debemos considerar: la naturaleza del organismo y la naturaleza de las condiciones. Los efectos son definidos cuando todos los individuos de una descendencia son expuestos a ciertas condiciones y con el paso de los años se modifiquen, hasta que salgan a la luz las nuevas descendencias.
La variabilidad indefinida en los individuos de la misma especie son los que no pueden ser explicados por herencia, ya sea del padre, de la madre o del antecesor más remoto. En largos intervalos de tiempo, entre millones de individuos criados en el mismo país, surgen desviaciones de estructura llamadas monstruosidades. Todos los cambios de estructura, ya sean insignificantes, o marcados, que aparecen entre individuos que viven juntos, pueden ser considerados como efectos indefinidos de las condiciones de vida de cada organismo.
Efectos del hábito y del uso o desuso de las partes. Variación correlativa herencia. Hábitos cambiados producen efectos hereditarios, como se ve en el período de la florescencia de las plantas cuando se las transporta de un clima a otro. En cuanto a los animales, el uso o desuso de las partes ha tenido en ellas una influencia más marcada; así encontramos en el pato doméstico que los huesos del ala pesan menos y los huesos de la pierna más.
Cuando aparece con frecuencia una desviación de estructura, y la vemos en el padre y en el hijo, no podemos decir que no pueda ser debida a la misma causa que ha obrado en ambos; pero cuando entre individuos, al parecer expuestos a las mismas condiciones, se presenta en el padre alguna desviación muy rara, debida a extraordinaria combinación de circunstancias
Las peculiaridades que aparecen en los machos de crías domésticas, cuando no hay razón aparente para que aparezca una peculiaridad en edad determinada, tiende a presentarse en la cría en el mismo período en que apareció primero en el padre
Carácter de las variedades domésticas; dificultad de distinguir entre variedades y especies; origen de las variedades domésticas de una o más especies. Si comparamos las variedades domesticas con las verdadera especies encontraremos menos uniformidad entre las especies. Pero ¿cómo es posible que un salvaje conociera, cuando por primera vez domaba un animal, si este variase o no en las generaciones sucesivas y si había de soportar otros climas? el origen de la mayor parte de nuestros animales domésticos quedará siempre incierto; existen numerosos ejemplos que demuestran que una raza puede ser modificada por cruzamientos, el cruzamiento entre dos razas puras es pasable y algunas veces se presenta en un todo uniforme, pero al cruzar dos mestizos durante muchas generaciones hace más difícil que obtengan las mismas características.
En una casta que se ha cruzado sólo una vez, la tendencia a volver a algún carácter derivado de tal cruzamiento será cada vez menor, y en cada generación sucesiva quedará menos sangre extraña; pero cuando no ha habido cruzamiento y hay tendencia en la casta a volver a algún carácter que se perdió en alguna generación anterior, esta tendencia puede transmitirse sin disminución por un número indefinido de generaciones.
Principios de selección antiguamente practicados y sus efectos. Uno de los rasgos más notables en las razas domésticas es, verlas adaptarse
La naturaleza da variaciones sucesivas, y el hombre las va dirigiendo en ciertas direcciones que le son útiles. Una vez verificado el cruzamiento es indispensable la selección, su importancia consiste en el gran efecto producido por la acumulación en un sentido, durante generaciones sucesivas.
Con respecto a las plantas, una vez establecida con precisión una raza, los plantadores arrancan a los tunantes (las matas que al nacer se desvían del conveniente tipo).
La ley de la variación correlativa nos dará con seguridad diferencias; pero por regla general no se puede dudar de que una selección continuada, en las hojas, en las flores, o en los frutos, producirá razas que se diferencien unas de otras, principalmente en estos caracteres. Se puede concluir que los trabajos de selección no es algo que se practique en el presente, sino más bien fue el trabajo que realizaron nuestros antiguos.
Selección metódica e inconsciente. Origen desconocido de nuestras producciones domésticas. La selección inconsciente la realiza todo aquel que busca poseer los mejores animales y hacerlos reproducirse, este procedimiento mejoraría y modificaría cualquier casta
En las plantas, este mismo procedimiento gradual de mejora por medio de la conservación incidental de los mejores individuos, ya sean o no lo bastante distintos para ser clasificados. Se han necesitado miles de años para mejorar o modificar la mayor parte de nuestras plantas hasta su tipo actual.
Podemos entender además el carácter frecuentemente anormal de nuestras razas domésticas y explicarnos por qué las diferencias son tan grandes en los caracteres externos, como relativamente pequeñas en las partes internas u órganos. El hombre conserva y hace cría de un individuo, alguna pequeña particularidad de estructura, o pone más cuidado que de costumbre al aparear sus mejores animales, y de este modo los perfecciona hasta que los ya mejorados poco a poco se esparcen por las cercanías. Cuando ya están mejorados por el mismo procedimiento lento y gradual, se esparcen aún más, hasta llegar a ser reconocidos como algo distinto y apreciable
Circunstancias favorables a la facultad de selección del hombre. No se podrá obtenerse un gran número de individuos de un animal o de una planta, sin que sean favorables las condiciones para su propagación.
Cuando los individuos escasean, hay que permitir que todo el mundo críe, sea cual fuere la calidad de los ejemplares que posean, lo cual impide prácticamente la selección. Pero el elemento más importante en esta materia es conocer qué animal o planta es más apreciado por el hombre, que dedica la más prolija atención aun a las desviaciones más insignificantes
En las variedades domésticas de la misma especie se diferencian unas de otras en casi todos los rasgos que el hombre ha atendido en la selección, más de lo que se diferencian las distintas especies del mismo género, los cambios de las condiciones de vida son muy importantes al causar la variabilidad, ya sea por la acción directa en la organización o porque indirectamente afectan el sistema reproductivo.
CAPITULO II
LA VARIACION EN LA NATURALEZA
Variabilidad. Por variabilidad entendemos que son las características que presenta cada especie para identificarlas unas de otras. También las llamadas monstruosidades, que son cierto grado de las variedades, pero presumimos que por monstruosidad se da a entender alguna desviación considerable en la estructura
Puede dudarse de que las rápidas y considerables desviaciones de estructura, como las que a veces vemos en las producciones domésticas, y sobre todo en las plantas, puedan propagarse permanentemente en el estado natural, porque casi todas las partes de los seres orgánicos están en relación con las condiciones complejas de su vida, que parece improbable que nazca repentinamente cualquier parte perfecta. En la domesticidad ocurren algunas veces monstruosidades que parecen estructuras normales de animales completamente distintos.
Diferencias individuales. Las diferencias que aparecen en las crías procedentes de los mismos padres, o que podemos decir que han tenido un mismo origen por haber sido observadas en individuos de la misma especie de una misma localidad, pueden ser llamadas diferencias individuales. Las cuales son de importantes para nosotros, porque, como todo el mundo sabe, casi siempre son heredadas, dando, por consiguiente, materiales para que la selección natural se lleve a cabo.
Hay géneros que se han llamado "proteos" o "polimorfos", en los cuales las especies presentan cierta desordenada variación. En la mayor parte de los géneros polimorfos, algunas de las especies tienen caracteres fijos y definidos.
También hay casos de dimorfismo y trimorfismo en los animales y en las plantas. Como por ejemplo: la mariposa hembra tiene el poder para producir al mismo tiempo tres formas distintas de hembras y un macho, y que una planta hermafrodita produzca de la misma cápsula seminal tres formas hermafroditas distintas
Especies dudosas. Las formas que poseen en gran escala el carácter de especies,
pero que al mismo tiempo son tan semejantes a otras formas, o están tan estrechamente unidas a ellas por graduaciones intermedias, los naturalistas no han querido clasificarlas como especies distintas porque están tan estrechamente parecidas, han conservado permanentemente sus caracteres por tanto tiempo como las buenas y verdaderas especies.
En
...