ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Reciclaje Como Instrumento De La Concientizacion

doriemnys15 de Junio de 2015

10.326 Palabras (42 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 42

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO NACIONAL LUISA JIMENEZ DE CANELON

VIBORAL EDO. MONAGAS

DOCENTE ESTUDIANTES

Maritza Chalón Hidrogo willi

Cabeza Luis

Gómez José

Moreno Isabel

Gómez Anaïs

Viboral, junio de 2015

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN

INTRODUCCIÓN…

CAPITULOS

I. EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Justificación del Problema

Alcances

Posibles Limitaciones

Objetivos de la Investigación

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Bases Teóricas

La Basura

La Contaminación

El Reciclaje de Desechos

El Reciclaje de Papel

El Reciclaje de Plástico

El Reciclaje de Vidrio+

Empresas de Venezuela encargadas del reciclaje

Marco político, filosófico y legal

II. MARCO METODOLÓGICO

Marco Epistemológico

Tipo de Investigación

Fases de la Investigación

Muestra de la Investigación

Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Cronograma de Actividades

IV. RESULTADOS

Análisis de datos de la fase diagnóstica

Análisis de datos DE LA ENTREVISTA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Anexo 1 (Modelo de la entrevista realizada a los estudiantes

Fotos de la charla dictada a los estudiantes.

Modelos de objetos realizados con material reciclable.

EL RECICLAJE COMO INSTRUMENTO PARA LA CONCIENTIZACIÓN DE LA

CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, EN L.N. “LUISA JIMENEZ DE CANELON”

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación es fomentar el desarrollo de una conciencia ecológica sobre la conservación del medio ambiente en los estudiantes de educación básica del L.N “Luisa Jiménez De Canelón” utilizando como instrumento el reciclaje. Se diagnosticó la situación inicial y se propuso elaborar un plan de acción, en el cual todos participaran de charlas y encuentros didácticos acerca del buen uso del reciclaje

y elaborando recursos que pudieran ser utilizados en su quehacer diario .Este trabajo de investigación está sustentado por la teoría de Bronfenbrenner, por La Ley Orgánica de Educación (1980), en los artículos 17, 73, 74, también por La Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (2000), en sus artículos 31 y 55. Además por el Currículo de Educación básica. El diseño del presente trabajo se enmarca en la metodología cualitativa investigación acción, la cual se basa en cuestiones de mejora y cambio social.

Se logró llegar a la conclusión que es importante y necesario que desde la temprana edad se promueva el hábito de reciclar, de modo que en la edad adulta permanezca como una costumbre; y las futuras generaciones puedan gozar de una mejor calidad de vida.

Palabras claves: Conservación ambiental, Reciclaje, Conciencia ecológica, Sensibilización, Basura.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está conformado por cinco capítulos. En el

capítulo uno se presenta diversos aspectos que facilitan el conocimiento del tema.

Primeramente se presenta el planteamiento del problema, donde se hace referencia a conceptos claves como por ejemplo: basura, contaminación, conservación y se hace énfasis en el concepto de reciclaje, como medio para el aprovechamiento y reutilización de los desechos. Luego se plantea la justificación del trabajo, donde se señala la importancia de la escogencia de este tema, además de indicar las razones por las cuales fue escogido el liceo nacional Luisa Jiménez de Canelón”. Seguidamente se mencionan los alcances o lo que se desea lograr con la elaboración de este trabajo y las posibles limitaciones que puedan obstaculizar el cumplimiento de las metas propuestas. Por último se plantea el objetivo general y los objetivos específicos que se quieren obtener con este trabajo de investigación

En el capítulo dos se plantean los antecedentes de la investigación, donde se muestran otras investigaciones realizadas anteriormente relacionadas con este proyecto, las cuales sustentan este trabajo. Luego se presentan los antecedentes históricos, donde se hace una reseña de las distintas formas de reciclar, en países como: Estados Unidos, España, Italia, Holanda, Venezuela, entre otros. Seguidamente se describen las bases teóricas, donde se hace referencia a conceptos importantes, como por ejemplo: reciclaje, los tipos y las empresas encargadas de dicho proceso en Venezuela. También se presentan diversas leyes y artículos que apoyan y sustentan este trabajo de investigación.

En el capítulo tres se explica el tipo de metodología y el de investigación que respalda este trabajo, donde se justifica su escogencia. También se analizan sus fases, las cuales permiten el desarrollo de las actividades y o acciones que se desean implementar. Del mismo modo se describe la población con la que se llevará a cabo la ejecución del proyecto, y las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar todos los datos que sean relevantes, de modo que se puedan planificar las actividades a través de un cronograma específico.

En el capítulo cuatro se expone el análisis de datos, es decir, las conclusiones que se obtuvieron, a través de la aplicación de una serie de instrumentos y técnicas de

Para finalizar se presenta el capítulo cinco, conformado por las conclusiones generales del proyecto de investigación y las recomendaciones que se consideran pertinentes realizar tanto a los docentes y padres que conforman la institución educativa, como a los posibles estudiantes o investigadores que deseen basarse en esta investigación, para futuros trabajos.

.

.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el siguiente capítulo se presentarán diversos aspectos que ayudarán al lector a introducirse en este proyecto de investigación. Primeramente se realizará el planteamiento del problema, donde se hará referencia sobre conceptos claves acerca del reciclaje como instrumento para la concienciación de la conservación del ambiente. Luego se plantea la justificación del trabajo, donde se narra la importancia de llevar a cabo este trabajo de investigación y las razones por las cuales fue escogido la etapa de educación básica del L.L Luisa Jiménez de Canelon” Seguidamente se hará referencia a los alcances, es decir, lo que se pretende lograr con este trabajo y las posibles limitaciones que se pueden presentar durante la ejecución del mismo. Por último se plantea el objetivo general y los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con este trabajo de investigación.

La basura es el mayor problema ambiental de Venezuela. En el país se producen18.600 toneladas de desperdicios por día y en Caracas cada ciudadano genera un kilo de sucio diario. (www.vitalis.net/actualidad)

El país está lleno de basura; quienes viven en las ciudades más habitadas pueden verla amontonada en las aceras y los que circulan por las carreteras hacia el interior de la República pueden verla en montañas plagadas de zamuros. Lo que trae como consecuencia la contaminación del ambiente, la cual pone en peligro la salud de los seres humanos, produce daños en las plantas y los animales, afecta la calidad de vida, reduce la visibilidad y produce olores desagradables.

Es importante señalar que el ciudadano común puede llevar a cabo acciones que

tiendan a disminuir esos montones de basura y lo puede lograr si se toma en cuenta que 80% de las 18.600 toneladas de desperdicios que se generan en Venezuela son aprovechables, esto significa que muchos objetos que se consideran desechos pueden reciclarse o rehusarse. La solución al problema de los desechos es el reciclaje.

Reciclar es cualquier proceso donde los residuos o materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

En realidad, el reciclaje se realiza por voluntad de algunas empresas que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com