El concepto de derecho, desde el punto de vista de tres autores
saul1622Informe14 de Marzo de 2015
758 Palabras (4 Páginas)1.062 Visitas
a) El concepto de derecho, desde el punto de vista de tres autores.
Salvador Jorge Blanco: la palabra derecho, expresa la idea de rectitud, de dirección o de disciplina. También significa un conjunto de reglas que rigen las relaciones de los hombres en una comunidad política determinada.
García Fermín, Franklin: El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas, y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.
Henri Capitant: el Derecho es la ciencia de normas obligatorias que presiden las relaciones de los hombres en sociedad.
b) Comparación de los puntos convergentes y divergentes de las definiciones de dichos autores.
El autor Henry Capitant converge con la definiciones de derecho de franklin García Fermín en lo referente a la necesidad del derecho para regular la vida en sociedad , al igual converge en este punto con la definición de Salvador Jorge Blanco.
Como punto divergente podemos apreciar que Jorge Blanco expresa la idea de rectitud, de dirección o de disciplina, GarcíaFermín lo presenta como carácter permanente y obligatorio, Henry Capitant su definición lo presenta como norma obligatoria
c) Especificación de cuál de las definiciones encontradas es la más completa.
Para mí la más completa es la de Franklin García Fermín
d) Realización de una definición propia.
Es el conjunto de leyes y normas adoptado por un país en un momento específico para crear un clima de buena relación en sociedad
e)¿Qué es el derecho simple y cuál es su relación con el derecho como ciencia?
Derecho simple es aquel que recae sobre actos jurídicos cuyo cumplimiento no dependen de ningún suceso, condición alguna, y no presenta ninguna complicación.
La ciencia del Derecho cumple con las etapas que le dan el carácter científico del fenómeno estudiado, o sea que tiene un objeto de estudio, tiene sus métodos de investigación y enuncia leyes y/o principios generales.
Entendemos que el Derecho se relaciona con las demás ciencias por su objetividad, sea pública o privada.
f) Métodos en que se auxilia el derecho.
Método Analítico: Consiste en descomponer un ente en sus elementos constitutivos a fin de conseguir, previo conocimiento del todo, el conocimiento de las partes que lo integran.
MétodoSintético: Consiste en integrar en un ente sus elementos constitutivos a fin de conseguir el conocimiento del todo mediante el previo conocimiento de las partes que lo componen.
Método Inductivo: Es aquel que permite por medio de los niveles de conocimiento pasar del conocimiento de lo específico y particular al conocimiento general y universal.
Método Deductivo: Es aquel método de investigación que nos permite a través de los niveles del conocimiento pasar de lo general a lo particular.
Método histórico: Es aquel que analiza la realidad objetiva en el orden de sucesión histórica que le es propio.
Método Dialéctico: Estudia el fenómeno a través de un constante dinamismo cuyas transformaciones las relaciona con todo lo que rodea la sociedad.
Método Comparativo o Analógico: Consiste en el estudio del fenómeno relacionado con otros fenómenos de su misma naturaleza.
G)Un esquema en el que se destaquen los principales aportes de los filósofos clásicos a la Teoría del derecho.
Los sofistas.Ellos entendían que la ley era establecida en beneficio de los débiles para detener
El impulso
...