ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de la bulimia

Tutorial28 de Octubre de 2013

10.272 Palabras (42 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 42

DEDICATORIA

frace celebre

INTRODUCCIÓN

La Bulimia Nerviosa es un trastorno alimentario que consiste en hacer ingestas excesivas de alimentos en períodos muy cortos de tiempo y de manera recurrente. El miedo de no poder dejar de comer hace que intenten compensar estos atracones con conductas anómalas como vómitos, abuso de laxantes y diuréticos, dietas restrictivas intermitentes o exceso de ejercicio físico.

Hay muchas causas que provocan la bulimia nerviosa, se trata de factores biológicos, psicológicos y culturales.

Un 90-95% de las personas afectadas son mujeres y la edad de aparición suele estar entre los 18 y 20 años, y muchos casos provienen de una anorexia mal cuidada.

Pero últimamente se han dado casos en niñas de 6 a 10 años y se dice que ya empiezan a preocuparse pelo peso desde los cinco años.

Los padres y las madres tienen un papel decisivo en la imagen que las niñas construyen de sí mismas.

Una persona que sufre un trastorno alimentario presenta una serie de características que, aunque pueden variar mucho de unas a otras, tienen varios puntos comunes. Me refiero los aspectos cognitivos, conductuales y emocionales.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha clasificado la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento. Es una enfermedad mental ya que el temor a engordar y la falta de autocontrol sobre la alimentación, los sentimientos y los pensamientos determinan el estado anímico y mental, que acaban en procesos depresivos.

ESQUEMA

CAPITULO I CONCEPTO

1.1 evolución histórica de la enfermedad

1.2 etiologia

CAPITULO II ALTERACIONES DE LA BULINIA NERVIOSA

2.1 alteraciones físicas

2.2 alteraciones intelectuales

2.3 alteraciones sociales

CAPITULO IIITIPO DE TRATAMIENTOS

3.1 internamiento

3.1.1 criterios para internarse

3.1.1.1 médicos

3.1.1.1 psicoterapéuticos

3.1.1.1 psicosociales

3.1.1.1 psiquiátricos

3.2.2 seguimiento familiar

3.2.2.1 comportamiento ante los casos

3.2 opciones terapéuticas

3.2.1 psicoeducación

3.2.2 terapia del comportamiento

3.2.3 terapia psicológica individual

3.2.4 tratamiento farmacológico

3.2.5 tratamiento dietético-nutricional

CAPITULO IV EXPERIMENTACIÓN

4.1 relación entre anorexia nerviosa y bulimia nerviosa

9. 1 testimonios

9.2 entrevista

CAPITULO I

CONCEPTO

Etimológicamente hablando la bulimia nerviosa es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Pero cuando hablamos de TCA no nos referimos sólo a la existencia de un inadecuado hábito alimentario o un deseo excesivo por adelgazar. Existe una compleja patología así como desequilibrios emocionales, desórdenes de la personalidad, conductas autolíticas, distorsiones perceptivas, pensamientos obsesivos, autovaloraciones negativas ...

La bulimia nerviosa viene definida por una preocupación excesiva por la comida esto hace que se repiten episodios repetidos de ingesta desmesurada de alimentos y después para controlar su peso se utilizan medidas excesivas como vómitos autocontrolats, abuso de laxantes y diuréticos, consumo de fármacos que quitan las ganas de comer, períodos ayunas, y una preocupación excesiva por el peso.

La bulimia nerviosa al igual que la anorexia nerviosa es un trastorno mental en el que los episodios de voracidad y vómitos se alternan hasta que llegan a ser un hábito que conforma la conducta del bulímico.

Decimos que es un trastorno mental caracterizado por un impulso irresistible a la comida con episodios de atracones con preferencia a alimentos con alto contenido calórico, que no dura más de dos horas, después del ataque el enfermo tiene sentimientos de culpa y una gran preocupación por el aumento de peso esto le lleva a provocarse el vómito. Cuando compran lo que ha hecho tiene remordimientos y emprende una fase de autodestrucción.

El porcentaje de adolescentes y jóvenes adultas con bulimia nerviosa es aproximadamente del 1-3%, y entre los varones es diez veces menor.

De esta manera en un extremo estaría la anorexia nerviosa restrictiva, seguida de la anorexia nerviosa bulímica y la bulimia nerviosa estaría en una posición intermedia seguida por la sobreingestacompulsiv

1.1 evolución histórica de la enfermedad

El término bulimia nerviosa procede del griego "boulimos", de toros (buey) y limos (hambre). Literalmente significa "hambre de buey" o un hambre muy intensa. La bulimia nerviosa es un trastorno del que no se hablaba hace dos décadas. Pero si que se encuentran referencias detalladas de casos de bulimia nerviosa, entendido como trastorno clínico, en los últimos 50 años. Las referencias de los excesos de comida existen desde los albores de los tiempos.Encontramos referencias históricas a la bulimia nerviosa desde el siglo XVIII. En el 1708 en el PhysicalDictionary de Blanckaart y en 1726 en el Diccionario Médico de Quincy se relacionan episodios bulímicos con alteraciones digestivas.En 1743 en el Diccionario Médico de la Ciudad de Londres se describe un cuadro de "True Boulimus" caracterizado por la preocupación por la comida, ingestiones excesivas y períodos de ayunos. En los últimos años es cuando los aspectos relacionados con el peso, la figura y los factores socioculturales han hecho más influencia en la sociedad. Galeno describió la "KynosOrexia" o hambre canina como sinónimo de bulimia nerviosa, y fue considerada como la consecuencia de un estado de ánimo anormal y posteriormente, apareció reflejada en los diccionarios médicos de los siglos XVIII y XIX como curiosidad médica . A finales desde años setenta fue descrita y traducida como el síndrome de purga y atracones o bulimarexia. Rusell fue el que puso el nombre de bulimia nerviosa en 1979, primero se vio como una variante de la anorexia nerviosa y actualmente una entidad diferente. Este nombre se ha usado tanto para llamar la conducta de sobreingesta como para describir la enfermedad y esto ha dado lugar a cierta confusión. Porque además de las ingestas masivas también añade la preocupación por el peso y por la imagen.

1.2 Etiologia

Existen muchas ideas diferentes sobre las causas de este trastorno aunque es necesario enunciar que no todas son aplicables a cada paciente.

Presión social: Generalmente en la cultura occidental "la delgadez es bella". La televisión, los periódicos y las revistas están llenas de fotografías e imágenes de hombres y mujeres jóvenes, atractivos y delgados. Estos medios de comunicación continuamente nos presentan dietas y planes de ejercicio que nos permiten moldear nuestros cuerpos según el patrón de las figuras idealizadas artificiales. Es fácil ver cómo esta presión social puede dar lugar a que algunas mujeres jóvenes hagan una dieta excesiva y desarrollen alguno de los trastornos alimentarios como la bulimia nerviosa.Según las estadísticas, el noventa por ciento de quien sufre bulimia nerviosa son mujeres de avanzada edad - entre los 12 y los 25 años-dentro del sistema educativo, entre el 15 y el 20 por ciento presentan desórdenes en la alimentación.La delgadez se transforma más que en una expresión de modelo social, en un producto vendido con exagerada insistencia a partir de los medios de comunicación. Muchas veces nos exigen y nos venden un ideal irreal o irrealizable.Pronto nos damos cuenta que no podemos llegar a ser así y la única manera de aceptar esta realidad es anteponiendo tu propia personalidad a las promesas irreales o irrealizables.

Control: Se ha dicho que el hacer dieta puede llegar a ser una actividad muy satisfactoria. Todas las personas les gusta comprobar que han perdido peso cuando se miran a la balanza. Es muy agradable comprobar que nos hemos

controlado de un modo claro y visible. Este hecho es muy satisfactorio sobre todo para las chicas adolescentes porque piensan que el peso es lo único que pueden controlar de su cuerpo. Por eso se puede ver que la dieta puede ser como una especie de fin en ti mismo y no sólo una manera de perder peso.

Familia: Comer es una parte muy importante de nuestra vida en relación con los demás. La acción de aceptar alimentos da placer a quien te los ofrece, pero si los niegas generalmente causa ofensa. Esto es particularmente importante en las familias. Algunos niños y adolescentes pueden descubrir que decir no a los alimentos es la única forma que tienen para expresar sus sentimientos o para tener alguna influencia en la familia. Los factores negativos dentro de la familia, posiblemente tanto hereditarios como ambientales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com