ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto habitus

pecasydannaTrabajo24 de Febrero de 2014

758 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

Habitus

En este texto se hablara del concepto de habitus, así como de sus principales fundamentaciones importantes para el crecimiento de las sociedades, también se mencionara el papel tan importante que juega y como es que se trasforma en un elemento útil y necesario para fortalecer el objetivismo y el subjetivismo, de igual manera mencionaremos algunas características principales de este concepto y desde luego información más clara y precisa para entender claramente este concepto tan complejo, pero que al momento de que lo entiendan se darán cuenta de cuál importante es el habitus para el individuo o sociedades en general.

El concepto habitus es una de las contribuciones fundamentales de Pierre Bourdieu a la sociología y uno de los términos clave de su construcción teórica. El habitus juega un papel clave como termino intermedio, por un lado, entre el acto y la potencia, mediante el habitus se transforma la potencialidad inscrita genéricamente en los seres en una capacidad concreta de realizar actos, y por otro lo exterior y lo interior explicaría la interiorización de lo externo ligando así la historia pasada a las actualizaciones presentes.

Problemática Teórica

Bourdieu propone explícitamente el habitus como concepto que sirve para superar la oposición entre objetivismo y subjetivismo.

Habitus: Definición

Por habitus Bourdieu entiende el conjunto de esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben al mundo y actúan en él. Se define como un sistema de disposición durable y transferible. El habitus reintroduce la dimensión histórica en el análisis de acción de los agentes mediante esta estructura generativa que asegura la actuación del pasado en el presente.

Habitus, Cuerpo, Racionalidad, Práctica, interés

Un factor fundamental en la teorización del habitus es su relación con el cuerpo: el habitus se aprende mediante el cuerpo y se incorpora mediante un proceso de familiarización. La incorporación de los habitus está muy relacionada con otro tema central en la obra de Bourdieu: el sentido práctico o racionalidad práctica. La incorporación inconsistente del habitus no supone solo la apropiación práctica de los esquemas que sirven para producir las prácticas adecuadas a la situación: supone también el hecho de que se incorpore el interés en jugar el juego. Si las instituciones funcionan es porque hay agentes socialmente producidos con los habitus necesarios para que funcionen. El habitus es aquello por lo que la institución encuentra su plena realización

Habitus, Clase Social y Reproducción Social

Si el habitus es adquirido en una serie de condiciones materiales y sociales, y si éstas varían en función de la posición en el espacio social, se puede hablar de habitus de clases. El habitus se convierte así en una dimensión fundamental de las clases sociales de los sujetos, es la clase incorporada. Se distinguen así dos aspectos de la clases social: la clase objetiva y la clase incorporada, este habitus de clase será fundamental en la reproducción social. Aunque en determinadas situaciones fuerte cambio entre las condiciones de producción de habitus y las condiciones en que actúa, se puede producir precisamente el fenómeno de histéresis de habitus o efecto Don Quijote.

La Explicación de las Prácticas

El concepto de habitus forma así un elemento fundamental en la teoría de las prácticas de Pierre Bourdieu, estas deben explicarse como la relación entre dos sistemas de relaciones. Por un lado el sistema de relaciones históricamente construido que constituye el campo específico en que se desarrolla la práctica y por otro el sistema de relaciones que produce a los agentes de las práctica: su habitus que nos remite a las condiciones de la producción de estos agentes en su historia anterior.

Yo pienso que este tema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com